10 reglas de oro para que nuestros hijos amen la lectura.

En esta entrada te comparto 10 sencillas pautas que te ayudarán a animar a tus hijos a leer. Recuerda que no necesitan saber leer para que les compremos libros, hay libros adecuados para todas las edades y podemos empezar perfectamente con libros de imágenes. Así que, ya sabes, no hay una edad específica para iniciarles en la lectura, puedes empezar hoy mismo con alguna de estas pautas.

Estas son 10 reglas que debemos tener en cuenta y practicar siempre que tengamos oportunidad. Algunas de ellas, si las ponemos en práctica a diario, tendrán un mayor impacto.

Son 10 sencillas pautas que harán que nuestros hijos aprecien y amen la lectura. Recuerda, no hay edad para empezar, pero cuanto antes empieces a mostrarles libros a tus hijos, más fácil será que desarrollen interés por ellos.

10 pautas para fomentar la lectura en niños

1. Explicar y leer cuentos desde bien pequeños

Leer cuentos a nuestros hijos desde temprana edad les ayuda a desarrollar su lenguaje y su imaginación. Además, es un momento especial que compartimos con ellos, fortaleciendo nuestro vínculo.

2. Ser un modelo a seguir

Es importante que nuestros hijos nos vean leer de vez en cuando, ya sea el periódico, una revista o una novela. De este modo, transmitimos el mensaje de que la lectura es valiosa y placentera.

3. Tener varios libros en casa adecuados a su edad

Debemos tener libros a su alcance en un lugar donde ellos puedan acceder fácilmente y permitirles que escojan el que quieran cuando quieran. Nunca debemos obligarlos a leer o mirar un libro si no tienen ganas. En mi casa, por ejemplo, tengo un cesto en el suelo con libros de imágenes para el pequeño y otros más avanzados para el mayor. Aunque ninguno de los dos sabe leer aún, ambos disfrutan hojeando, mirando y preguntando.

4. Llevar un libro siempre donde vayamos

Cuando tengamos que ir al médico, a un restaurante o cualquier lugar donde los niños puedan aburrirse, llevemos siempre un libro. Los niños se entretendrán leyendo y no hay una actividad mejor. Pueden ser libros con imágenes, cómics, cuentos, etc.

5. Dejar que nos lean a nosotros

A los niños les encanta que les prestemos atención. Si les apetece leer un libro en voz alta y explicárnoslo, debemos permitir que lo hagan. Siéntate a su lado y deja que te lean su libro favorito. Si aún no saben leer, no importa, lo que cuenta es su interés por la lectura, lo cual alimenta su imaginación y aumenta sus capacidades lingüísticas.

6. Dedicar un tiempo diario a la lectura

No es necesario pasar una hora leyendo, pero si es así, mucho mejor. Lo importante es organizar, planificar y dedicar un momento diario para la lectura. Podemos hacerlo juntos, antes de acostarnos o durante la tarde. Busquemos un lugar cómodo y dediquemos de 15 a 30 minutos a leer. Dependiendo de la edad de nuestros hijos, podemos leer con ellos sus cuentos o libros, o bien que cada uno lea su propio libro o revista. Al finalizar, podemos compartir lo que hemos leído y aprendido.

7. Crear un lugar especial para la lectura

Podemos buscar un lugar en casa especialmente dedicado al tiempo de lectura, un lugar cómodo y tranquilo, sin distracciones y con pocos ruidos. Aquí podemos colocar todos los libros que quieran leer o los que ya han leído, revistas, cómics, y material que creemos nosotros mismos.

8. Crear material para la lectura

Nosotros mismos podemos crear nuestro propio material de lectura. No es necesario ser un escritor de éxito ni tener grandes habilidades. Solo necesitamos dejarnos llevar por la imaginación. Siéntate con tu hijo e inventad una historia juntos. Si él no sabe escribir, hazlo tú por él, recortad dibujos o imágenes de revistas y pegadlas, o que él dibuje ilustrando lo que estáis escribiendo. Una vez finalizado, pídele que te cuente la historia o que la lea si ya es capaz de hacerlo.

9. Ir a la biblioteca o librería de vez en cuando

Visitar la biblioteca o la sección infantil de una librería es una excelente manera de despertar su curiosidad e interés por los libros. Deja que observen, toquen y hojeen libros nuevos y emocionantes.

10. Regalar libros

La próxima vez que le quieras comprar un regalo a tu hijo, piensa en un libro. Un libro es un regalo que dura para siempre, promueve su curiosidad por el mundo, estimula su imaginación, amplía su vocabulario y organiza su mente.

Espero que estas 10 reglas de oro te ayuden a fomentar el amor por la lectura en tus hijos. Recuerda, cuanto antes empieces, más fácil será que desarrollen un interés duradero por los libros.

 

Picture of Sara Tarrés

Sara Tarrés

Psicóloga colegiada (COPC 15709) y madre de dos, es autora de Mis emociones al descubierto y Mi hijo me cae mal. Dirige el blog Mamá Psicóloga Infantil y la plataforma Familias ConCiencia, donde apoya a las familias en un acompañamiento cercano y auténtico en la educación de sus hijos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sobre mi

Sara Tarrés - Mamá Psicóloga Infantil

Soy madre de dos adolescentes y psicóloga infantil colegiada (nº 15709), directora del blog Mamá Psicóloga Infantil desde 2012. En él, comparto consejos prácticos y científicos sobre crianza y desarrollo emocional. Cofundadora de Familias ConCiencia, autora de libros enfocados en la dinámica familiar y colaboradora regular en Ràdio Estel, dedico mi tiempo libre al senderismo y fitness, buscando equilibrio personal y bienestar emocional.

Sígueme

Recibe inspiración semanalmente

Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más llevadero

¡Has sido suscrito exitosamente! ¡Ops! Algo salió mal. Por favor, vuelva a intentarlo.

Categorias

Lo más leído

  • All Post
  • Desarrollo y Crecimiento
  • Educación emocional
  • Educación y Desarrollo Infantil
  • Miedos Infantiles
  • Psicología
  • Psicología Infantil
  • Recursos e ideas
  • Recursos Educativos
  • Sin categoría
    •   Back
    • Guía de regalos
    • Actividades para niños
    • Actividades Familiares
    • Regalos para bebés
    • Regalos para niños
    • Regalos para maestros
    • Regalos para madres
    •   Back
    • Niñez temprana 3-6 años
    • Niñez 7-9 años
    • Infancia 0-2 años
    • Adolescencia 13-18 años
    • Pubertad 9-12 años
    •   Back
    • Etapas del Desarrollo Infantil
    • Desarrollo emocional y social
    • Desafíos comunes en la crianza y educación
    • Retos Escolares y académicos
    • Niñez temprana 3-6 años
    • Niñez 7-9 años
    • Infancia 0-2 años
    • Adolescencia 13-18 años
    • Pubertad 9-12 años
    • Desarrollo emocional
    • Inteligencia Emocional
    •   Back
    • Desarrollo emocional
    • Inteligencia Emocional
    •   Back
    • Habilidades Sociales
    • Miedos y temores infantiles
    • Dificultades de aprendizaje
    •   Back
    • Juegos y material educativo
    • Libros y manuales
    • libros para padres
    • Libros interactivos
    • Libros infantiles
    • Libros juveniles
    • Libros juveniles
    • Libros para profesionales
    •   Back
    • libros para padres
    • Libros interactivos
    • Libros infantiles
    • Libros juveniles
    • Libros juveniles
    • Libros para profesionales
    •   Back
    • Psicología escolar
    •   Back
    • Regalos para bebés
    • Regalos para niños
    • Regalos para maestros
    • Regalos para madres
Edit Template

Suscríbete y recibe inspiración semanal

Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más ligero.

¡Ya formas parte de esta aventura! Pronto recibirás inspiración directamente en tu bandeja. ¡Gracias por unirte! Uy! Algo no ha salido bien. Inténtalo de nuevo, por favor. ¡Estamos aquí para ayudarte!