Si como madre o padre has decidido empezar a estimular a tu hijo, a tu bebé, mediante el juego. O bien eres educador infantil, éstas son algunas pautas que debes seguir para que el juego consiga los objetivos que pretendes.
- Fijarnos siempre un objetivo concreto sobre lo que queremos conseguir con el juego. Ejemplo que empiece a aprender los colores.
- Planificar antes de empezar el tiempo de juego. El lugar y la forma de llevar a cabo el juego es también muy importante.
- Seleccionar bien el lugar de juego.El lugar debería ser un espacio amplio, con luz natural y bien ventilado.
- Proporcionar al niño actividades, experiencias y juegos de estimulación que promuevan e impulsen su desarrollo.
- Variar los juegos en función de la edad del niño.
- Organizar las tareas en función de las necesidades e intereses del bebé.
- Preparar todos los materiales que vamos a necesitar.
- Implicarnos y participar con el niño para que el juego sea efectivo. Es necesaria la motivación del bebé.
- Repetir, repetir, repetir.
- Hablar al bebé siempre en positivo. Aunque pensemos que no nos entiende, los niños comprenden más de lo que pueden expresar. Así que cuidado con las palabras y el tono que empleemos.
- Paciencia. Prestar atención sin interrumpir.
- Anotar lo que va haciendo, llevar un registro de observación, así veremos sus cambios y sus pequeños logros.
- Dejar que se equivoquen, los niños de esta edad aprenden mediante el ensayo y error.
- Buscar el momento más adecuado. No siempre tienen ganas de colaborar. Nunca empezar a estimular a nuestro hijo después de comer, cuando está relajado o antes de la merienda, en estos momentos seguro que no le interesará el juego que le propongamos. Buscar el mejor momento del bebé: cuando esté más despierto y con más ganas de jugar.
- Disfrutar! Compatir sus primeros descubrimientos es algo maravilloso que no tiene precio.
Fuente consultada:
Hoy hablamos de ...
ToggleEnséñale a aprender. Un método práctico para desarrollar la inteligencia de tus hijos jugando. Ma. Luisa Ferrerós.