5 consejos para disfrutar de una película en familia.

En el artículo de hoy recopilamos 5 consejos para disfrutar de una película en familia, recomendaciones formuladas Ana Herrero, Psicóloga del Colegio Brains  y que desde mamá Psicóloga Infantil quiero compartir con todos vosotros. A todos nos gusta relajarnos y disfrutar del séptimo arte en compañía de los pequeños de la casa, pero ¿cómo elegir la película correcta? Hoy hablamos de ello,, así que si te interesa el tema no te marches y sigue leyendo.

shutterstock_114642712

Ana Herrero, psicóloga del Colegio Brains, afirma que “se debe aprovechar la oportunidad de pasar tiempo con los hijos con una actividad tan entretenida, para que lleguen a comprender ciertos valores o situaciones sociales que, normalmente, llegan a través de este medio, acompañadas por las explicaciones de los padres. Se trata de dar una educación complementaria a través de otro tipo de material, como es el audiovisual, de una manera amena y diferente».

El cine es una ventana única que atrae de una manera especial a los niños. Se puede aprovechar esta ventaja para ofrecer contenidos y valores de una manera diferente. “También podemos utilizar las películas para desarrollar otros idiomas. Ver películas de dibujos animados, que los niños ya conozcan facilita el aprendizaje de otras lenguas. Además, ver una película subtitulada es una herramienta muy útil para fomentar la lectura. No debemos olvidar que el cerebro de los niños es una auténtica esponja y debemos aprovechar todas las oportunidades que nos brinda este medio para poder inculcarle hábitos, conocimientos y valores” explica la psicóloga.

Por otra parte, Ana Herrero comenta que “estos ratos de cine en familia sirven también para crear una atmósfera de confianza y unión familiar, ya que los niños al verse en una situación relajada y entretenida pueden aprovechar estos momentos para hablar con sus padres, comentar algún problema… Los niños se pueden ver reflejados en algún aspecto de la película o puede que, a través de ella, reciban una nueva información sobre el mundo que los rodea y deseen aprender sobre ello; los padres pueden aprovechar ese momento para comentar con ellos sus inquietudes, ya que estarán más receptivos”.

Recomendaciones para la elección de una película:

1. Informarse antes de elegir la película que veremos con nuestros hijos: comprobar los comentarios realizados por el público o leer la sinopsis de la película y, sobre todo, asegurarse que la temática es la adecuada que los valores que pretenden transmitir se adaptan a los nuestros. La película debe ser adecuada para su edad y personalidad.

2. Elegir una película que sea divertida para los niños, ya que si no perderán el interés enseguida.

3. Elegir el momento adecuado del día. Debemos intentar que los niños, antes de empezar a ver la película, ya hayan terminado sus tareas escolares y puedan relajarse ese tiempo que tienen por delante.

4. No debemos buscar necesariamente contenidos morales o pedagógicos en la propuesta. A veces, una película simplemente divertida libera las tensiones y promueve un ambiente comunicativo abierto y honesto.

5. No solamente debe tener valor como forma de entretenimiento sino también como propuesta educativa: después de la actividad hay que dedicar un tiempo para sentarse con los niños y adolescentes para escuchar su percepción y las conclusiones de lo que han visto. Los padres deben hacerles comprender las situaciones que debido a su edad desconocen o no acaban de entender y resaltar los comportamientos más adecuados.

 

Acerca de COLEGIO BRAINS  
El Colegio Brains lleva 34 años formando a alumnos con un programa bilingüe inglés-español sin olvidar una de sus máximas, lograr un nivel alto en el ámbito académico, educativo y deportivo. De carácter privado y con clases mixtas, El Colegio Brains, forma a personas equilibradas que salen de sus instituciones  con un sólido bagaje cultural, con un dominio del inglés y francés o alemán y una preparación académica con amplia Proyección Internacional. Entre sus valores se encuentra el desarrollo de la responsabilidad y creación del hábito de estudio, la estimulación de la autonomía y la formación integral y el desarrollo de lás inteligencias múltiples. Cuenta con el 100% de aprobados en las pruebas de acceso a la Universidad y con programas de intercambio con el extranjero desde primaria. (www.colegiobrains.com)

 

Picture of Sara Tarrés

Sara Tarrés

Psicóloga colegiada (COPC 15709) y madre de dos, es autora de Mis emociones al descubierto y Mi hijo me cae mal. Dirige el blog Mamá Psicóloga Infantil y la plataforma Familias ConCiencia, donde apoya a las familias en un acompañamiento cercano y auténtico en la educación de sus hijos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sobre mi

Sara Tarrés - Mamá Psicóloga Infantil

Soy madre de dos adolescentes y psicóloga infantil colegiada (nº 15709), directora del blog Mamá Psicóloga Infantil desde 2012. En él, comparto consejos prácticos y científicos sobre crianza y desarrollo emocional. Cofundadora de Familias ConCiencia, autora de libros enfocados en la dinámica familiar y colaboradora regular en Ràdio Estel, dedico mi tiempo libre al senderismo y fitness, buscando equilibrio personal y bienestar emocional.

Sígueme

Recibe inspiración semanalmente

Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más llevadero

¡Has sido suscrito exitosamente! ¡Ops! Algo salió mal. Por favor, vuelva a intentarlo.

Categorias

Lo más leído

  • All Post
  • Desarrollo y Crecimiento
  • Educación emocional
  • Educación y Desarrollo Infantil
  • Miedos Infantiles
  • Psicología
  • Psicología Infantil
  • Recursos e ideas
  • Recursos Educativos
  • Sin categoría
    •   Back
    • Guía de regalos
    • Actividades para niños
    • Actividades Familiares
    • Regalos para bebés
    • Regalos para niños
    • Regalos para maestros
    • Regalos para madres
    •   Back
    • Niñez temprana 3-6 años
    • Niñez 7-9 años
    • Infancia 0-2 años
    • Adolescencia 13-18 años
    • Pubertad 9-12 años
    •   Back
    • Etapas del Desarrollo Infantil
    • Desarrollo emocional y social
    • Desafíos comunes en la crianza y educación
    • Retos Escolares y académicos
    • Niñez temprana 3-6 años
    • Niñez 7-9 años
    • Infancia 0-2 años
    • Adolescencia 13-18 años
    • Pubertad 9-12 años
    • Desarrollo emocional
    • Inteligencia Emocional
    •   Back
    • Desarrollo emocional
    • Inteligencia Emocional
    •   Back
    • Habilidades Sociales
    • Miedos y temores infantiles
    • Dificultades de aprendizaje
    •   Back
    • Juegos y material educativo
    • Libros y manuales
    • libros para padres
    • Libros interactivos
    • Libros infantiles
    • Libros juveniles
    • Libros juveniles
    • Libros para profesionales
    •   Back
    • libros para padres
    • Libros interactivos
    • Libros infantiles
    • Libros juveniles
    • Libros juveniles
    • Libros para profesionales
    •   Back
    • Psicología escolar
    •   Back
    • Regalos para bebés
    • Regalos para niños
    • Regalos para maestros
    • Regalos para madres
Edit Template

Suscríbete y recibe inspiración semanal

Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más ligero.

¡Ya formas parte de esta aventura! Pronto recibirás inspiración directamente en tu bandeja. ¡Gracias por unirte! Uy! Algo no ha salido bien. Inténtalo de nuevo, por favor. ¡Estamos aquí para ayudarte!