Todo nos lo indica, ¡ya el verano está aquí! y con esta temporada, llegan las vacaciones de los peques y el momento de tomar la decisión de a qué tipo de campamento irán. Hay varias opciones, de hecho…¡muchas! Pero hoy hablaremos de dos opciones en particular, los campamentos de verano, urbanos y rurales. ¿Cuál es la diferencia que existe entre ellos?
Hoy hablamos de ...
ToggleDe por sí, los campamentos de verano tienen muchas ventajas para nuestros pequeños. Además de disfrutar de la mejor experiencia de su vida, aprenden a socializar entre ellos sin el constante ojo de los adultos. Pero… ¿cuál es el campamento que más le conviene?
Campamentos rurales
Los campamentos rurales están caracterizados por el contacto con la naturaleza y la actividad física que realizan en diferentes actividades. La curiosidad se hace presente en los pequeños cuando exploran en un ambiente distinto al habitual. Estar al aire libre, subirse a un árbol, cavar un hoyo, hacer senderismo… ¡todo es novedoso para ellos!
Disfrutarán de lo lindo varios días fuera de casa conviviendo con otros campistas. Además de pasar unos días muy diferentes, también fomentarán su independencia, autonomía y confianza en sí mismos.
Al no tener los mismos privilegios que en casa, aprenden a negociar con los demás campistas. Asimismo, en las prácticas en el campo, en los talleres y en las excursiones que hagan durante el campamento, tendrán la responsabilidad de realizar tareas que normalmente no hacen en casa. Entre éstas, está el preparar el material para un taller, ayudar en la preparación del comedor, colaborar en el huerto, tener ordenada su habitación, etc. Vamos, que aprenden a compartir y a trabajar en equipo.
Campamentos urbanos
Los campamentos urbanos tienen varias diferencias con los rurales. En primer lugar, se suelen realizar cerca de nuestra casa o de nuestro lugar de trabajo. Otra diferencia importante es que el horario es muy parecido al del colegio, lo que nos facilita como padres adaptarlo a nuestra rutina laboral.
Las actividades que se realizan en los campamentos urbanos son lúdicas, pero también formativas. Independientemente que estén aprendiendo, estas actividades son distintas a las que han realizado durante el curso, así que estarán encantados de realizar cosas nuevas y descubrir sus talentos en sus nuevas aficiones.
Entre las actividades que pueden realizar, están los talleres de manualidades donde trabajan con pintura, arcilla, construcción, repostería, costura, etc. No hay nada más que verles la cara cuando nos muestran el resultado de su trabajo en el campamento.
También suelen organizarse visitas a museos con guías especializados que realizan actividades que atrapan su atención. Otras actividades son: ir al teatro, a la piscina, visionar su peli favorita en el cine, realizar excursiones a granjas, etc.
Ya sabéis las diferencias entre los campamentos urbanos y rurales. Ambos son opciones estupendas. ¿Con cuál os quedáis? ¡Visita Campamentos Infantiles y decántate por la gran variedad que hay para este verano!