Solo es tristeza postvacacional

Las vacaciones llegan a su fin y con ellas, muchas personas (incluida yo misma) sentimos esto que durante muchos años hemos llamado Síndrome Postvacacional o Depresión postvacacional. Esa sensación desagradable que nos invade cuando volvemos a las rutinas, a los madrugones, al corre-corre y a la vuelta al cole. De esto trata el post de hoy, con el que quiero diferenciar entre tristeza y depresión, entre “normalidad” y patología y con el que me uno a muchos otros psicólogos que en la red buscamos despatologizar la vida cotidiana. 

Tristeza no es depresión

Sí, al final de las vacaciones nos suele invadir una emoción llamada tristeza. Una emoción que hemos catalogado errónemento durante mucho tiempo como una emoción negativa y con la que no queremos tener que lidiar, pero que cumple una función tan importante como necesaria.

La tristeza, como cualquier otra emoción está en nuestro catalogo emocional para cumplir una misión: ayudar a adaptarnos a una situación de pérdida (en este caso del tiempo libre, del sol, la playa, la montaña, el ocio, …)  Sin embrago, cuando ésta es muy intensa y se presenta durante mucho tiempo deja de cumplir esta función y nos enferma. Es en este momento cuando la tristeza, aguda y persistente, pasa a ser una enfermedad llamada depresión.

Contenido relacionado

Aceptar la tristeza y normalizar nuestras emociones

Vista esta aclaración parece estar claro que esto no es lo que nos ocurre tras las vacaciones. Así que no podemos llamar depresión postvacacional a algo que es sencillamente una tristeza temporal que nos permite readaptarnos y que en unos pocos días ya habrá desaparecido. Una depresión es algo mucho más serio que no debemos banalizar.

Es cierto que en algunos artículos anteriores he escrito sobre este tema utilizando incorrectamente el término Síndrome Postvacacional. Un síndrome que hemos inventado entre todos para etiquetar algo tan normal como la vida misma: hacer frente a la realidad tras un periodo de desconexión.

Vaya por delante que yo, como decía al principio de este post, soy de esas personas que sufren durante un tiempo esta tristeza ocasional, y me cuesta lo mío volver a las rutinas. Pero también es cierto que debemos aceptar la tristeza y saber convivir con ella.

Por lo general, la tristeza postvacacional apenas dura unos días, tras la adaptación de nuestro cuerpo y cerebro a la rutina todo vuelve al equilibrio. A los niños les sucede exactamente lo mismo o algo muy similar. Durante los primeros días de cole puede que les cueste coger el ritmo pero no deja de ser algo pasajero que en unos días habrán superado.

Conocer nuestras emociones y tolerar la tristeza de igual modo que aceptamos que tenemos miedo, verguenza, rabia o alegría nos ayuda a hacer frente a estos estados de ánimo por los que fluctuamos todos los seres humanos.

Otros artículos que pueden interesarte

Te invito a compartir este post en tus redes sociales para que pueda llegar a más personas interesadas en este tema.

Picture of Sara Tarrés

Sara Tarrés

Psicóloga colegiada (COPC 15709) y madre de dos, es autora de Mis emociones al descubierto y Mi hijo me cae mal. Dirige el blog Mamá Psicóloga Infantil y la plataforma Familias ConCiencia, donde apoya a las familias en un acompañamiento cercano y auténtico en la educación de sus hijos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sobre mi

Sara Tarrés - Mamá Psicóloga Infantil

Soy madre de dos adolescentes y psicóloga infantil colegiada (nº 15709), directora del blog Mamá Psicóloga Infantil desde 2012. En él, comparto consejos prácticos y científicos sobre crianza y desarrollo emocional. Cofundadora de Familias ConCiencia, autora de libros enfocados en la dinámica familiar y colaboradora regular en Ràdio Estel, dedico mi tiempo libre al senderismo y fitness, buscando equilibrio personal y bienestar emocional.

Sígueme

Recibe inspiración semanalmente

Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más llevadero

¡Has sido suscrito exitosamente! ¡Ops! Algo salió mal. Por favor, vuelva a intentarlo.

Categorias

Lo más leído

  • All Post
  • Desarrollo y Crecimiento
  • Educación emocional
  • Educación y Desarrollo Infantil
  • Miedos Infantiles
  • Psicología
  • Psicología Infantil
  • Recursos e ideas
  • Recursos Educativos
  • Sin categoría
    •   Back
    • Guía de regalos
    • Actividades para niños
    • Actividades Familiares
    • Regalos para bebés
    • Regalos para niños
    • Regalos para maestros
    • Regalos para madres
    •   Back
    • Niñez temprana 3-6 años
    • Niñez 7-9 años
    • Infancia 0-2 años
    • Adolescencia 13-18 años
    • Pubertad 9-12 años
    •   Back
    • Etapas del Desarrollo Infantil
    • Desarrollo emocional y social
    • Desafíos comunes en la crianza y educación
    • Retos Escolares y académicos
    • Niñez temprana 3-6 años
    • Niñez 7-9 años
    • Infancia 0-2 años
    • Adolescencia 13-18 años
    • Pubertad 9-12 años
    • Desarrollo emocional
    • Inteligencia Emocional
    •   Back
    • Desarrollo emocional
    • Inteligencia Emocional
    •   Back
    • Habilidades Sociales
    • Miedos y temores infantiles
    • Dificultades de aprendizaje
    •   Back
    • Juegos y material educativo
    • Libros y manuales
    • libros para padres
    • Libros interactivos
    • Libros infantiles
    • Libros juveniles
    • Libros juveniles
    • Libros para profesionales
    •   Back
    • libros para padres
    • Libros interactivos
    • Libros infantiles
    • Libros juveniles
    • Libros juveniles
    • Libros para profesionales
    •   Back
    • Psicología escolar
    •   Back
    • Regalos para bebés
    • Regalos para niños
    • Regalos para maestros
    • Regalos para madres
Edit Template

Suscríbete y recibe inspiración semanal

Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más ligero.

¡Ya formas parte de esta aventura! Pronto recibirás inspiración directamente en tu bandeja. ¡Gracias por unirte! Uy! Algo no ha salido bien. Inténtalo de nuevo, por favor. ¡Estamos aquí para ayudarte!