He notado un cambio en la conducta de mi hijo. Estoy preocupada.

Nota de Actualización:
Este post ha sido actualizado con nueva información y recursos en mayo de 2024. ¡Sigue leyendo para descubrir las últimas recomendaciones y consejos!

 

Los hijos nos hacen vivir en una montaña rusa emocional. Nos reímos con ellos, lloramos por ellos y los sentimientos que despiertan en nosotros no son comparables con los que tenemos por otras personas. Por eso, cualquier cosa que los preocupa, inquieta o desequilibra, nos afecta profundamente. Si notamos un cambio en la conducta de nuestro hijo, que normalmente interpretamos como negativo, esto puede preocuparnos y quitarnos horas de sueño.

 

Comprendiendo los Cambios en el Comportamiento Infantil

Es importante saber que los niños pasan por diferentes etapas de equilibrio y desequilibrio a medida que crecen. Hay momentos específicos, como la crisis de los 2 años, el paso de infantil a primaria alrededor de los 6 años, y la preadolescencia y adolescencia, donde estos cambios son muy comunes. Estos cambios están relacionados con etapas evolutivas totalmente normales.

 

1. Crisis de los 2 Años: ¿Qué Esperar y Cómo Manejarla?

La llamada «crisis de los 2 años» es una etapa crucial en el desarrollo infantil. En este post, te explicamos por qué ocurren los famosos berrinches y cómo puedes manejarlos con empatía y paciencia. 

La pequeña adolescencia. Conflictos habituales del niño de 2 a 4 años

 

2. El Paso de Infantil a Primaria: Estrategias para una Transición Exitosa

 La transición de infantil a primaria puede ser un gran cambio para los niños. Descubre cómo puedes ayudar a tu hijo a adaptarse a esta nueva etapa, enfrentando sus miedos y desafíos con confianza.

La crisis de los 7 años en los niños.

 

3. Pre-Adolescencia: Entendiendo los Primeros Cambios en el Comportamiento

 La pre-adolescencia es una etapa de grandes cambios físicos y emocionales. Aprende a reconocer las señales de este proceso y cómo puedes apoyar a tu hijo durante estos años formativos.

Cómo afrontar las crisis madurativas en niños de 9 a 12 años sin agobios. Consejos para padres de niños en la etapa de la pubertad.

 

4. Adolescencia: Navegando los Desafíos del Comportamiento Adolescente

 La adolescencia puede traer consigo algún cambio en la conducta de nuestros hijos. Algunos ellos experimentan cambios drásticos en su comportamiento. Este post te ofrece estrategias para mantener una comunicación abierta y saludable con tu hijo durante estos años de transformación.

Creciendo y descubriendo: las etapas clave de la adolescencia

 

Factores a Considerar

Sea como sea, siempre ante un cambio en la conducta de nuestro hijo debemos estar atentos. Sobre todo debemos prestar una atención especial si de repente nuestro hijo muestra un cambio significativo en su conducta, especialmente si ha pasado por alguna de las siguientes situaciones:

 

¿Qué Cambios de Comportamiento Podemos Observar?

Los cambios en la conducta son los más evidentes. Por ejemplo, podemos notar que nuestro hijo ha pasado de ser un niño tranquilo a uno inquieto, nervioso, impulsivo o con mal comportamiento. Un niño que no obedece y parece no atender a normas o límites por más que lo intentemos.

A veces, estos comportamientos forman parte del proceso normal de crecimiento y del desarrollo de la personalidad. Es natural que los niños desobedezcan de vez en cuando y cuestionen lo que les decimos, ya que esto significa que están formando un criterio propio sobre cómo deberían ser las cosas (aunque a veces creamos que estén equivocados). Hay cambios en la conducta que solo son pequeños reajustes propios de la transición de una etapa a otra. Otros deben ser analizados con más detalle. A continuación te dejo un listado de los que nos deben poner sobre aviso.

 

cambio en la conducta

 

Señales de Alerta en los Cambios de Conducta

Ante cualquier cambio en la conducta de nuestro hijo es fundamental estar atentos a los siguientes signos de alerta que pueden indicar que algo más serio está sucediendo:

  • Rabietas frecuentes e intensas más allá de los 5 años.
  • Desobediencia sistemática.
  • Conductas agresivas.
  • Impulsividad e hiperactividad, estando más movido e inquieto de lo normal.
  • Apatía o desinterés.
  • Llanto constante.
  • Enfados por todo.

 

¿Qué Hacer Ante un Cambio en la Conducta?

Cuando observamos estos comportamientos en nuestros hijos, es importante tomar medidas proactivas. No dudes en consultar con tu pediatra y pedir una cita con el tutor del colegio para obtener más información y asegurarte de que no hay algo que se nos esté escapando. Nuestros hijos, a través de estos comportamientos, nos están pidiendo ayuda; algo les está ocurriendo y debemos intentar, al menos, minimizar el dolor emocional que sienten, sea cual sea la causa. Cualquier cambio en la conducta habitual en nuestro hijo debe ser considerado, no siempre debe ser algo negativo pero debemos estar atentos a él para poder saber qué le ocurre.

 

Recursos para Padres

Entender y manejar el cambio en la conducta de los niños puede ser un desafío. Aquí te dejo una lista de recursos útiles que pueden brindarte apoyo adicional y orientación:

 

Libros Recomendados

  1. «El cerebro del niño: 12 estrategias revolucionarias para cultivar la mente en desarrollo de tu hijo« por Daniel J. Siegel y Tina Payne Bryson.
  2. «Disciplina sin lágrimas: Una guía imprescindible para orientar y alimentar el desarrollo mental de tu hijo« por Daniel J. Siegel y Tina Payne Bryson.
  3. «Cómo hablar para que los niños escuchen y cómo escuchar para que los niños hablen« por Adele Faber y Elaine Mazlish.

 

Artículos y Páginas Web

  1. MedlinePlus – Trastornos del comportamiento infantil
    • Información médica detallada, causas y tratamientos de trastornos del comportamiento en niños.
  2. American Academy of Pediatrics – Parenting Website
    • Consejos y estrategias recomendadas por pediatras para manejar diferentes aspectos de la crianza y el comportamiento infantil.

 

Comunidades y Foros en Línea

  1. BabyCenter
    • Una plataforma en la que los padres pueden compartir experiencias y obtener consejos sobre una variedad de temas relacionados con la crianza. El cambio en la conducta de los hijos suele ser uno de los temas más habituales de consulta.

 

Servicios Profesionales

  1. Consulta con un Psicólogo Infantil
    • Considera hablar con un profesional en psicología infantil para obtener una evaluación y orientación personalizadas sobre el comportamiento de tu hijo.
  2. Líneas de ayuda para padres
    • Algunos países ofrecen líneas telefónicas de apoyo para padres que necesitan asesoramiento inmediato.

 

Conclusión

Recuerda que el cambio en la conducta en los niños son una parte normal de su desarrollo, pero estar bien informado y contar con recursos útiles puede hacer que este proceso sea más manejable. Si estás buscando más información o necesitas apoyo adicional, no dudes en explorar los recursos mencionados. Compartir tus preocupaciones y experiencias con otros padres también puede ser muy útil y reconfortante.

 

¿Te ha gustado este post? ¡Compártelo!

Si encontraste útil esta información sobre los cambios de conducta en los niños, te invito a compartir este post en tus redes sociales. De esta manera, más padres y cuidadores podrán beneficiarse de este contenido y encontrar el apoyo que necesitan.

 

¡Sigue Leyendo Nuestro Blog!

Antes de irte, no olvides echar un vistazo a las últimas entradas en nuestra sección de Comportamiento. Quizás alguna te llame la atención y decidas quedarte un poquito más con nosotros. Estoy aquí para acompañarte en cada paso del camino en la crianza de tus hijos.

Gracias por tu confianza y el tiempo que inviertes en leerme. ¡Me encanta tenerte aquí!

 

Este post ha sido actualizado con nueva información y recursos en mayo de 2024. Asegúrate de revisar las últimas recomendaciones y consejos actualizados para manejar los cambios de conducta en los niños. ¡Gracias por seguirnos y mantenerse informado!

 

    Picture of Sara Tarrés

    Sara Tarrés

    Psicóloga colegiada (COPC 15709) y madre de dos, es autora de Mis emociones al descubierto y Mi hijo me cae mal. Dirige el blog Mamá Psicóloga Infantil y la plataforma Familias ConCiencia, donde apoya a las familias en un acompañamiento cercano y auténtico en la educación de sus hijos.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    sobre mi

    Sara Tarrés - Mamá Psicóloga Infantil

    Soy madre de dos adolescentes y psicóloga infantil colegiada (nº 15709), directora del blog Mamá Psicóloga Infantil desde 2012. En él, comparto consejos prácticos y científicos sobre crianza y desarrollo emocional. Cofundadora de Familias ConCiencia, autora de libros enfocados en la dinámica familiar y colaboradora regular en Ràdio Estel, dedico mi tiempo libre al senderismo y fitness, buscando equilibrio personal y bienestar emocional.

    Sígueme

    Recibe inspiración semanalmente

    Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más llevadero

    ¡Has sido suscrito exitosamente! ¡Ops! Algo salió mal. Por favor, vuelva a intentarlo.

    Categorias

    Lo más leído

    • All Post
    • Desarrollo y Crecimiento
    • Educación emocional
    • Educación y Desarrollo Infantil
    • Miedos Infantiles
    • Psicología
    • Psicología Infantil
    • Recursos e ideas
    • Recursos Educativos
    • Sin categoría
      •   Back
      • Guía de regalos
      • Actividades para niños
      • Actividades Familiares
      • Regalos para bebés
      • Regalos para niños
      • Regalos para maestros
      • Regalos para madres
      •   Back
      • Niñez temprana 3-6 años
      • Niñez 7-9 años
      • Infancia 0-2 años
      • Adolescencia 13-18 años
      • Pubertad 9-12 años
      •   Back
      • Etapas del Desarrollo Infantil
      • Desarrollo emocional y social
      • Desafíos comunes en la crianza y educación
      • Retos Escolares y académicos
      • Niñez temprana 3-6 años
      • Niñez 7-9 años
      • Infancia 0-2 años
      • Adolescencia 13-18 años
      • Pubertad 9-12 años
      • Desarrollo emocional
      • Inteligencia Emocional
      •   Back
      • Desarrollo emocional
      • Inteligencia Emocional
      •   Back
      • Habilidades Sociales
      • Miedos y temores infantiles
      • Dificultades de aprendizaje
      •   Back
      • Juegos y material educativo
      • Libros y manuales
      • libros para padres
      • Libros interactivos
      • Libros infantiles
      • Libros juveniles
      • Libros juveniles
      • Libros para profesionales
      •   Back
      • libros para padres
      • Libros interactivos
      • Libros infantiles
      • Libros juveniles
      • Libros juveniles
      • Libros para profesionales
      •   Back
      • Psicología escolar
      •   Back
      • Regalos para bebés
      • Regalos para niños
      • Regalos para maestros
      • Regalos para madres
    Edit Template

    Suscríbete y recibe inspiración semanal

    Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más ligero.

    ¡Ya formas parte de esta aventura! Pronto recibirás inspiración directamente en tu bandeja. ¡Gracias por unirte! Uy! Algo no ha salido bien. Inténtalo de nuevo, por favor. ¡Estamos aquí para ayudarte!