Halloween es esa fiesta anglosajona que poco a poco se ha ido filtrando en nuestras propias tradiciones. Una noche de miedo, con calabazas, disfraces y niños por las calles a la caza de caramelos bajo la consigna «truco o trato». Brujas, zombies, monstruos y otros seres tenebrosos conforman esta celebración de orígenes milenarios en la que se agradecían las cosechas y se honraba a los muertos. Hoy, Halloween, se ha quedado en esa noche terrorífica en la que decoramos calabazas, nos disfrazamos y asustamos a aquellos que podemos. Un día, Halloween, en el también podemos aprovechar para ayudar a nuestros pequeños a afrontar algunos de sus miedos.
Hoy hablamos de ...
ToggleConsideraciones previas sobre los miedos infantiles
Antes de adentrarnos en cómo podemos ver una oportunidad para trabajar los miedos durante este días de Halloween permíteme hablarte un poco sobre el miedo, esa emoción básica que nos acompaña desde los inicios de la humanidad y desde la más tierna de nuestras infancias.
Si me lees habitualmente sabrás que en diferentes ocasiones te he hablado sobre los miedos infantiles. Un tema que he tratado con frecuencia porque sé, como madre que soy, que los miedos de nuestros hijos pueden preocuparnos mucho. De modo que he escrito estos post que puedes leer antes de continuar o dejarlos para otro momento en el que dispongas de más tiempo. Pero no quería proseguir sin antes mencionarlos
- ¡Mamá tengo miedo! Miedos infantiles
- Desarrollo de los miedos infantiles
- Decálogo para evitar los miedos infantiles. Consejos prácticos
- Estrategias para prevenir y tratar los miedos infantiles
- Miedos infantiles en niños de 0 a 2 años
- Miedos y fobias ¿Qué son y por qué aparecen?
- Miedos tapadera ¿Qué son?
- ¿Cómo reaccionar ante los miedos de mi hijo?
- 10 características del niño miedoso
Si los has leído o te has informado en otros lugares, sabrás que los miedos evolucionan con la edad. Y es así porque el miedo es una emoción cuya función principal es la de protegernos. Para que esto sea así durante toda nuestra vida nuestros miedos van cambiando a medida que crecemos.
Así observamos que que cuando somos muy pequeños tenemos miedo a la oscuridad, a las sombras, a los seres extraños y a toda una serie de seres imaginarios, incluso a los payasos. Este miedo impide que nos alejemos de las figuras que nos protegen, generalmente nuestros padres. Así que el miedo no es tan malo, todo lo contrario, es bueno porque nos protege.
Sin embargo, si este miedo es muy intenso y nos impide conciliar el sueño con la luz apagada o nos paraliza en determinadas circunstancias entonces deja de cumplir la función que tiene encargada. Ya no nos protege, ahora nos impide avanzar. Y es aquí cuando debemos actuar.
Halloween una oportunidad para alejar algunos miedos infantiles
Un modo de vencer algunos de estos miedos es jugando y Halloween nos da el ambiente perfecto para ello.
Como bien sabemos, brujas, seres monstruosos, hombres lobo y otro tipo de seres de ultratumba suelen ser el centro de muchos de los miedos de nuestros hijos, sobre todo entre los 3 y 9 años. Aunque algunos pueden tenerlos hasta un poco más adelante.
Tal y como la psicóloga Montse Domènech expone en su libro «La vacuna contra el miedo» una forma de actuar contra estos miedos irracionales es a través de los juegos. Tal y como te he contado en diferentes ocasiones a lo largo de los años que llevo escribiendo en Mamá Psicóloga Infantil, jugar permite a los niños liberar tensiones y expresar emociones que de otro modo quedan enquistadas. Uno de estos juegos que Domènech propone es aquel que tiene como objetivo desmitificar el miedo. Y no hay nada mejor para ello que disfrazarse de aquello que más miedo nos da.
Disfrazarse es un modo ideal de empezar a perder el miedo a esos seres monstruosos ya que permite al niño o niña observar que todo aquello a lo que teme no son seres de verdad. Que solo forman parte de las historias o leyendas y que únicamente habitan en la imaginación, en los cuentos y en las películas.
Veamos todo ello con mucho más detalle. Acompáñame hasta el final de este artículo que he actualizado en Octubre de 2024
Halloween: Una Oportunidad para Superar los Miedos Infantiles a Través del Juego
Halloween puede convertirse en una oportunidad perfecta para que nuestros hijos, sobrinos o alumnos enfrenten sus miedos de forma divertida y controlada. Esta festividad, con su ambiente de misterio y disfraces, ofrece un escenario ideal para explorar algunos de los temores más comunes en la infancia.
¿Por Qué Halloween Puede Ayudar a Vencer el Miedo en los Niños?
Desde brujas y monstruos hasta vampiros y hombres lobo, muchos de los personajes que protagonizan Halloween suelen ser también los protagonistas de los miedos de los niños, especialmente entre los 3 y 9 años. Sin embargo, estos temores irracionales a menudo continúan en niños más mayores, por lo que aprender a gestionarlos resulta clave para su desarrollo emocional.
Como explica la psicóloga Montse Domènech en su libro La vacuna contra el miedo, es posible ayudar a los niños a superar estos miedos a través del juego, un recurso natural y efectivo para liberar tensiones y expresar emociones. Así, Halloween se convierte en una excelente oportunidad para transformar el miedo en algo manejable y hasta divertido.
Juegos para Desmitificar el Miedo
Jugar es una herramienta fundamental en la infancia, y en Mamá Psicóloga Infantil siempre destacamos la importancia de permitir que los niños jueguen a lo que les asusta. Una de las ideas propuestas por Domènech y que hemos abordado en otros artículos es la de jugar a desmitificar el miedo, es decir, a quitarle su halo intimidante y entender que es algo inofensivo.
Una actividad sencilla y efectiva para lograr esto es el disfraz. Disfrazarse de aquello que más miedo nos da –ya sea una bruja, un fantasma o un monstruo– permite a los niños tomar distancia emocional y ver esos personajes desde otra perspectiva. Al ponerse en el papel del «ser monstruoso», comprenden que lo que temen no es real, sino que forma parte de cuentos, leyendas y películas.
Beneficios de los Disfraces en Halloween para Enfrentar los Miedos
Cuando un niño se disfraza, está explorando y dominando el objeto de su miedo desde un lugar seguro y controlado. Observan que el monstruo o fantasma en realidad es inofensivo y que ellos mismos pueden «convertirse» en ese ser que antes les daba tanto temor. Esto les permite:
- Liberar tensiones: El disfraz les ayuda a expresar sentimientos que de otro modo podrían quedar reprimidos.
- Desarrollar su imaginación: Al jugar con personajes ficticios, los niños aprenden a diferenciar entre realidad y fantasía.
- Aumentar su autoconfianza: Ser capaces de enfrentarse a sus miedos les da seguridad en sí mismos.
Cómo Ayudar a los Niños a Gestionar el Miedo a Través de Halloween
Para acompañar a los niños en este proceso de desmitificación, los padres, madres y educadores podemos proponer actividades como:
- Crear juntos los disfraces: Este proceso puede ser muy terapéutico, ya que ayuda a descomponer el miedo paso a paso.
- Contar cuentos de Halloween adaptados a su edad: Las historias pueden ayudarles a ver que el miedo es parte de la aventura, pero no es algo que les haga daño.
- Juegos de roles: Imitar a personajes «temibles» junto con otros niños o familiares permite que se sientan acompañados y en confianza.
Halloween, en resumen, puede ser una gran oportunidad para que los niños aprendan a gestionar sus emociones. Transformar el miedo en algo divertido y llevadero no solo es posible, sino que también les permite conocerse mejor a sí mismos y enfrentarse a sus inseguridades.
Consideraciones finales
Como recomendación final debo insistir en la idea de evitar contar cuentos de miedo a nuestros hijos si sabemos que son muy sensibles a este tipo de historias, obre todo cuando son muy pequeños. Alejarlos de películas o videojuegos con escenas de miedo o sustos inesperados
Pero a medida que los niños crecen, sobre todo en la adolescencia, observamos como de forma natural van a ir a buscar historias terrorícas que les permitan experimentar con esta emoción. Es por eso que les gustan las películas de miedo, con zombiees, seres sobrenaturales y otro tipo de bichos por el estilo.
Como vemos Halloween nos ofrece una oportunidad magnífica para hablar y tratar ciertos miedos infantiles. No obstante es preciso no forzar ni obligar a ningún niño a disfrazarse o acercarse a personas disfrazadas. De modo que debemos respetarles y adaptarnos a sus ritmos sin imposiciones.
¡Comparte Este Artículo y Ayuda a Otros Padres!
Si este artículo sobre cómo Halloween puede ayudar a superar los miedos infantiles te ha parecido útil, ¡no dudes en compartirlo en tus redes sociales! De esta manera, otros padres, madres, abuelos y educadores podrán descubrir estrategias prácticas para ayudar a los más pequeños a gestionar sus temores de manera lúdica y efectiva.
Y si quieres recibir más artículos y consejos sobre el bienestar emocional de los niños, suscríbete a nuestra newsletter. Encontrarás el formulario en el pie de página para unirte a nuestra comunidad y recibir directamente en tu correo ideas y recursos pensados especialmente para ti. ¡Estamos aquí para acompañarte en cada paso de esta aventura!