Dormir refuerza las conexiones cerebrales de nuestros hijos

Un estudio reciente halla que dormir refuerza las conexiones cerebrales de los niños. Así lo publica la revista Brain Sciences en la edición del 12 de noviembre de 2013. Siempre hemos hablado de la importancia de dormir, de su función reparadora pero también de su importancia para el aprendizaje. Esta vez, otro estudio vuelve a señalar la repercusión que tiene dormir adecuadamente en los procesos de aprendizaje y maduración cerebral.

En esta ocasión, los investigadores midieron la actividad cerebral de ocho niños mientras dormían a los 2, 3 y 5 años de edad. Hallaron que las conexiones en el cerebro generalmente se hacen más fuertes durante el sueño a medida que los niños crecen. Mientras los niños pequeños duermen, las conexiones entre el lado derecho y el izquierdo del cerebro se fortalecen, según este nuevo estudio de tamaño reducido.

La potencia de las conexiones entre el lado izquierdo y el derecho del cerebro aumenta en hasta un 20 por ciento durante el sueño de una noche, según el estudio.

«Hay indicaciones firmes de que dormir y la maduración del cerebro se relacionan íntimamente, pero en este momento, no se sabe cómo el sueño conduce a cambios en la estructura cerebral», Salome Kurth, investigadora de la Universidad de Colorado y líder de la investigación.

Estudios futuros examinarán cómo las interrupciones del sueño en la niñez podrían afectar al desarrollo del cerebro y a la conducta.

«Creo que un sueño inadecuado en la niñez podría afectar a la maduración del cerebro relacionada con el surgimiento de trastornos del desarrollo o del estado de ánimo», apuntó Kurth.

Ya se sabía que el cerebro cambia de manera drástica en la primera infancia. Se forman nuevas conexiones, otras desaparecen, y se forma una capa grasa llamada «mielina» que rodea a las fibras nerviosas en el cerebro. El crecimiento de la mielina fortalece las conexiones al acelerar la transferencia de información.

La maduración de las fibras nerviosas mejora las habilidades de los niños en áreas como el lenguaje, la atención y el control de los impulsos. Pero no ha estado claro qué rol desempeña el sueño en el desarrollo de esas conexiones cerebrales. Tendremos que esperar nuevos estudios que aporten más luz sobre estos hallazgos. Mientras tanto como padres intentemos mantener unos buenos hábitos y rutinas de sueño con nuestros hijos, que duerman todo lo que puedan y sobre todo no olvidemos la importancia de las siestas durante los 5 primeros años de vida.

FUENTE: University of Colorado, Boulder, news release, Nov. 20, 2013

A continuación te dejo con algunos libros relacionados con esta temática que creo pueden ser de tu interés.

 

Picture of Sara Tarrés

Sara Tarrés

Psicóloga colegiada (COPC 15709) y madre de dos, es autora de Mis emociones al descubierto y Mi hijo me cae mal. Dirige el blog Mamá Psicóloga Infantil y la plataforma Familias ConCiencia, donde apoya a las familias en un acompañamiento cercano y auténtico en la educación de sus hijos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sobre mi

Sara Tarrés - Mamá Psicóloga Infantil

Soy madre de dos adolescentes y psicóloga infantil colegiada (nº 15709), directora del blog Mamá Psicóloga Infantil desde 2012. En él, comparto consejos prácticos y científicos sobre crianza y desarrollo emocional. Cofundadora de Familias ConCiencia, autora de libros enfocados en la dinámica familiar y colaboradora regular en Ràdio Estel, dedico mi tiempo libre al senderismo y fitness, buscando equilibrio personal y bienestar emocional.

Sígueme

Recibe inspiración semanalmente

Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más llevadero

¡Has sido suscrito exitosamente! ¡Ops! Algo salió mal. Por favor, vuelva a intentarlo.

Categorias

Lo más leído

  • All Post
  • Desarrollo y Crecimiento
  • Educación emocional
  • Educación y Desarrollo Infantil
  • Miedos Infantiles
  • Psicología
  • Psicología Infantil
  • Recursos e ideas
  • Recursos Educativos
  • Sin categoría
    •   Back
    • Guía de regalos
    • Actividades para niños
    • Actividades Familiares
    • Regalos para bebés
    • Regalos para niños
    • Regalos para maestros
    • Regalos para madres
    •   Back
    • Niñez temprana 3-6 años
    • Niñez 7-9 años
    • Infancia 0-2 años
    • Adolescencia 13-18 años
    • Pubertad 9-12 años
    •   Back
    • Etapas del Desarrollo Infantil
    • Desarrollo emocional y social
    • Desafíos comunes en la crianza y educación
    • Retos Escolares y académicos
    • Niñez temprana 3-6 años
    • Niñez 7-9 años
    • Infancia 0-2 años
    • Adolescencia 13-18 años
    • Pubertad 9-12 años
    • Desarrollo emocional
    • Inteligencia Emocional
    •   Back
    • Desarrollo emocional
    • Inteligencia Emocional
    •   Back
    • Habilidades Sociales
    • Miedos y temores infantiles
    • Dificultades de aprendizaje
    •   Back
    • Juegos y material educativo
    • Libros y manuales
    • libros para padres
    • Libros interactivos
    • Libros infantiles
    • Libros juveniles
    • Libros juveniles
    • Libros para profesionales
    •   Back
    • libros para padres
    • Libros interactivos
    • Libros infantiles
    • Libros juveniles
    • Libros juveniles
    • Libros para profesionales
    •   Back
    • Psicología escolar
    •   Back
    • Regalos para bebés
    • Regalos para niños
    • Regalos para maestros
    • Regalos para madres
Edit Template

Suscríbete y recibe inspiración semanal

Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más ligero.

¡Ya formas parte de esta aventura! Pronto recibirás inspiración directamente en tu bandeja. ¡Gracias por unirte! Uy! Algo no ha salido bien. Inténtalo de nuevo, por favor. ¡Estamos aquí para ayudarte!