«Quiero que mi hijo tenga éxito en la escuela ¿pero cómo lo hago? ¿Qué debo hacer para que no fracase? «
Hoy hablamos de ...
ToggleÉstas son algunas de las preguntas que muchos padres se formulan y a las que intentaré dar respuesta en este post, aunque no existen fórmulas mágicas ni nada que se le asemeje. Pero hay ciertas cosas, actitudes, comportamientos o formas de estar y de implicarse que van a ayudar a que los niños obtengan mejores resultados académicos y personales.
El éxito en la escuela de tu hijo depende en parte de ti
A estas alturas nadie le debería extrañar ni sorprender, pero lo cierto es que en muchas ocasiones nos negamos a aceptar que el éxito o el fracaso de nuestros hijos en la escuela depende en gran medida de nosotros, los padres, y de cuán implicados estemos no solo en sus estudios si no en su crianza, desarrollo y educación en general. Pero entendamos bien el concepto de estar implicados. Porque en ocasiones este término se confunde con estar permanentemente encima de ellos, hacerles los deberes, ser sus agendas o estar sobrevolando por sus cabezas para evitarles cualquier contratiempo que pudiera surgir.
Lo que intento explicar es otra cosa. Véamoslo.
Diversos estudios han relacionado el desempeño académico deficiente de nuestros hijos con factores como falta de sueño, mala nutrición, obesidad y falta de apoyo de los padres.
Lo bueno es que justamente le podemos dar la vuelta, siguiendo unas sencillas pautas que ayudarán a que nuestros hijos puedan enfrentarse con mayor probabilidad de éxito a las tareas y retos escolares.
¿Cómo podemos ayudar a nuestros hijos a tener éxito en la escuela?
Intenta poner en práctica algunos de estos consejos o recomendaciones porque estoy segura que son esenciales, si no claves, para que tu hijo tenga éxito en la escuela, se sienta bien consigo mismo y logre sus objetivos. Como verás no me voy a centrar en técnicas de estudio, ni estrategias para ayudar a nuestros hijos a memorizar ni nada de todo esto, que también ayuda.
1. Practiquemos hábitos saludables para aumentar la probabilidad de éxito en la escuela.
Siempre hablo sobre la importancia de tener y practicar unos buenos hábitos, como por ejemplo marcar una hora determinada para acostar a los niños o tener un tiempo determinado para ver la tele, así como mantener una alimentación sana y equilibrada. Seguir los siguientes hábitos va ayudar a que tu hijo tenga mayores probabilidades de éxito en la escuela.
- Elijamos una hora de dormir, en función de la edad de nuestros hijos, por ejemplo entre las 20:30-21:30, esto les proporcionará la oportunidad de dormir todas las horas que necesitan y disminuyendo la irritabilidad que supone dormir poco o mal. Puedes leer «Beneficios de mantener horarios regulares a la hora de dormir«. Un artículo relacionado con este punto para ampliar un poco más la información al respecto y ver cómo es de beneficioso seguir unos buenos hábitos a la hora de acostarse.
- Proporcionemos un desayuno saludable todas las mañanas. Un vaso de leche, zumo, cereales, tostadas con mermelada o un bocadillo. Evita en la medida de lo posible la bollería con todas sus grasas saturadas y azúcares que no aportan más que un exceso de calorías. ¿Sabes cuánto azúcar tomas al día? ¿Puede la comida basura estar afectando al aprendizaje de tu hijo?
- Estimulemos el ejercicio físico, busquemos salir más al parque a jugar, que realicen extraescolares como natación, fútbol, ballet, …
- Limitemos la cantidad de tiempo que pase viendo la tele, jugando a la play, tablets o pc’s
2. Sigamos una rutina para el éxito en la escuela y en la vida.
Las rutinas proporcionan equilibro y bienestar. Nos hacen la vida más fácil y los niños responden muy bien a ellas, es más, cuando les cambiamos las rutinas se muestran irritables. No les gusta porque éstas les ayudan organizar sus vidas.
Por ejemplo, en mi caso, cuando mis hijos llegan del cole, vamos directos a revisar las agendas, Se desvisten, colocan la ropa sucia en el cesto y les doy una ducha o un baño. Tras asearse y colocarse el pijama, tenemos un rato para el juego o las manualidades. Y aún queda tiempo para la lectura compartida antes de la cena. Tras la cenar, vamos al baño para continuar con las rutinas de aseo y se acuestan sobre las 21:00h
Esta es su rutina diaria de las tardes de lunes a jueves, realizamos esto sin problema alguno, sin quejas, sin protestas. Son las rutinas que me ayudan no solo a mi si no también a mis hijos a mantener nuestras tardes en orden y saber qué es lo que esperamos los unos de los otros. A medida que crezcan, las rutinas irán variando.
Tus rutinas pueden ser diferentes, pero la clave es hacer lo mismo todos los días para que su hijo sepa qué esperar.
Al igual que los hábitos las rutinas son clave para aumentar la probabilidad de tener éxito en la escuela.
3. Designemos un espacio para el estudio.
Es importantísimo que nuestros hijos tengan su propio espacio para realizar sus tareas, tengan la edad que tengan. Cuanto ante les enseñemos que ese es el lugar apropiado para pintar, dibujar, realizar sus deberes tanto mejor.
Ese lugar debe:
- tener suficiente luz,
- suficiente espacio y
- el material que necesitará: lápices, colores, rotuladores, …
Disponer de un espacio pensado y diseñado específicamente para que realicen sus tareas facilita mucho el estudio.
No es necesario que tengan una habitación para ellos solos. Podemos colocar una mesa al lado de la nuestra en el despacho de casa, o un lugar en la cocina, con buena luz y un buen suministro de material escolar. No lo dudes porque también nos servirá. Recuerdo que la cocina era mi lugar favorito para estudiar. Ese fué mi rincón especial hasta que terminé la universidad a pesar de disponer de un buen escritorio en mi habitación!
Un lugar adecuado para estudiar es fundamental para el éxito en la escuela.
Contenido relacionado: Útiles escolares y beneficios para la educación de los niños
4. Leamos, una y otra vez.
Durante los primeros años es fundamental que nos tomemos muy en serio el aprendizaje de la lectura, por ello hemos de empezar desde bien pequeños. Sobre esta temática he escrito varios artículos que podrás encontrar en este mismo blog, yo te recomiendo que leas los siguientes:
- Leer con niños de 2 a 3 años. Lectura compartida.
- Leer a nuestros hijos, una práctica recomendada también por pediatras estadounidenses.
- 10 beneficios de la lectura en voz alta.
5. prendamos siempre, seamos agentes activos de enseñanza para el aprendizaje de nuestros hijos.
Desde este mismo blog, siempre intento estimularos para que llevéis a cabo alguna de las actividades que propongo. Todas ellas van encaminadas a que el aprendizaje sea o más significativo posible.
Busquemos maneras de enseñar a nuestros hijos durante el día. Por ejemplo, cocinar combina elementos de matemáticas y ciencias. Utilicemos el tiempo cuando preparemos la comida como una oportunidad para leer y seguir instrucciones, discutir fracciones, hacer hipótesis («¿qué sucederá cuando bata las claras de los huevos?» y examinar los resultados.
Te propongo que leas «Niños y niñas en la cocina.Cocinar es aprender«. Un artículo en el que amplio la información de la que hablo aquí.
6. Hablemos con frecuencia
Es importante que hablemos a diario con nuestros hijos sobre cómo se sienen en el cole, sobre sus intereses, problemas o inquietudes.
Muchos niños no suelen explicarnos las cosas que les sucede en el cole y debemos ser nosotros quienes preguntemos. Intenta preguntar sin atosigar, permite y ofrece, también, un espacio para su intimidad. Si no quieren hablar de algo en un momento determinado, no pasa nada, deja que encuentren el momento por sí mismos.
Lo importante es que hablemos con ellos sobre lo que le gusta y lo que no le gusta de la escuela. Y, sobre todo, que les demos la oportunidad de expresar sus preocupaciones, entusiasmos o desilusiones sobre el día a día. Apoyándoles siempre y estimulándoles al halagar sus logros y esfuerzos.
Una excelente manera de darles pié a que nos cuenten cosas es explicarles nosotros primero cómo nos ha ido el día. Probadlo veréis como poco a poco van entrando en el juego. Otra es sentarse junto a su cama antes de que se duerman. Éste suele ser un momento ideal para que nos abran sus corazones y nos cuenten confidencias.
Hablar con frecuencia ayuda a que nuestros hijos mejoren la estructuración de sus discursos e incrementen su vocabulario. Todo ello repercute en sus redacciones escritas y en sus resultados académicos posteriores. De modo que, no pierdas nunca la ocasión de conversar con tus hijos porque de este modo estás incrementando sus probabilidades de éxito en la escuela y en la vida en general.
Contenido relacionado: Hablar con nuestros hijos de las cosas cotidianas
7. Mostremos interés por la escuela
Es importante que mostremos interés por la escuela de nuestros hijos, que conozcamos a sus profesores y que acudamos a todas las entrevistas a las que nos citen.
La buena comunicación familia-escuela facilita el conocimiento mutuo y por tanto también hará que los maestros se sientan más seguros si deben llamarnos si tienen alguna inquietud sobre nuestro hijo. Este punto es clave para que nuestros pequeños tengan más éxito en la escuela.
8. Elogiemos los esfuerzos
La mejor forma de que nuestros hijos se sientan apoyados es viendo cómo reconocemos sus esfuerzos. Por pequeños e insignificantes que puedan parecer a nuestros ojos, para ellos son muy importantes.
Hacerles saber que nos sentimos orgullosos de ellos, de lo que hacen, de sus trabajos, de sus logros, de sus éxitos y pero también cuando fracasan.
No es necesario que sean los mejores de la clase ni que obtengan excelentes en todas las asignaturas. Si vemos que se esfuerzan, que intentan mejorar día a día debemos decírselo sin necesidad de crearles objetivos excesivamente exigentes que les frustrarán enseguida. Si tenemos expectativas realistas y proporcionamos un ambiente hogareño que promueva el aprendizaje, entonces nuestro hijo tendrá mayor probabilidad de convertirse en un mejor estudiante.
Contenido relacionado: Emociones negativas ¿Cómo ayudo a mi hijo a manejarlas?
Libros recomendados
Te dejo algunos libros que considero que pueden ayudarte a entender mejor cómo son los niños y niñas. Leyendo, informándote, aprenderás a mejorar tus estrategias como padre o madre y de este modo ayudar a que tus hijos tengan éxito en la escuela y en la vida. Estos son algunos que he leído y te recomiendo.
- El cerebro del niño explicado a los padres (Plataforma Actual)
- Educar sin perder los nervios: Guía emocional para transformar tu vida familiar
- La educación de nuestros hijos (Vivir Mejor)
- Queremos Hijos Felices (Tu Vida En Positivo)
- Queremos que crezcan felices: De la infancia a la adolescencia (Tu vida en positivo)
Libros infantiles
- No quiero ir a la escuela! (CORIMBO CASTILLAN)
- ¡No quiero ir al cole!: Libro infantil (a partir de 7 años). Martín comienza la escuela
Te invito a suscribirte al boletín de noticias para no perderte nada y estar al día de lo que publico y hago
Suscribirse
Recuerda compartir en tus redes sociales si este post te ha parecido interesante o de utilidad, es posible que otros papás y mamás necesiten un poco de orientación en este sentido, de modo que si lo compartes me ayudarás a que pueda llegar a ellos.
Pero antes de irte te dejo con los últimos artículos publicados en la sección Escuela de padres, quizás alguno de ellos sea también de tu interés y decidas quedarte un poco más conmigo. Si es así te agradezco tu tiempo y confianza