Cómo enseñar los números romanos a los niños

Entre los múltiples temas y conceptos que nuestros hijos deben aprender en sus años escolares se encuentran los números romanos. Unos números que se expresan con letras y que obedecen a unas reglas totalmente distintas a las que han aprendido inicialmente y con los cuales ya están mucho más habituados. Hoy hablamos de cómo enseñar este sistema de numeración y porqué es importante que lo aprendan. Pero en primer lugar vamos a ver de dónde provienen y en qué circunstancias se utilizan.

 

¿Qué son los números romanos?

Los números que usamos en la actualidad, en nuestro día a día, provienen de un sistema que introdujeron los árabes siglos atrás. Sin embargo, existen otros sistemas de numeración como el que inventaron en el antiguo imperio romano y del que hablamos hoy.

Este sistema se desarrolló en la antigua Roma tomando como base otro mucho más antiguo proveniente de los Etruscos. Y aunque con el pasar del tiempo fue perdiéndose a favor del sistema árabe (decimal) aún lo usamos para determinadas cosas como por ejemplo la numeración de los siglos, de los reyes o de las horas.

¿Cómo se escriben los números romanos?

Como bien sabrás los números romanos se escriben usando algunas letras del alfabeto. Para ello usan 7 de ellas y a partir de aquí deben seguirse unas reglas que permiten añadir o sustraer cantidades.

Numeración digitalNumeración romana
1I
5V
10X
50L
100C
500D
1000M

¿Cómo enseñar este sistema a los niños?

Para poder enseñar los números romanos a los niños primero deben haber adquirido unas competencias básicas, como la de saberse el abecedario y conocer los números decimales. A partir de aquí, tal y como se comenta en el párrafo anterior, es preciso conocer las reglas, aprendérselas de memoria y practicar mucho.

La memoria es uno de los procesos cognitivos básicos de nuestro cerebro que requiere previamente de una buena percepción de los estímulos y de la atención suficiente para que podamos recordar aquellos datos que nos interesan. Pero en todo este proceso no podemos olvidar que las emociones juegan un papel fundamental en el aprendizaje. Si el niño o niña está en un entorno seguro y tranquilo, en el que no se le presiona ni obliga aprenderá mucho mejor que en uno en el que se siente amenazado e inseguro, ya que el cortisol generado por el estrés bloquea la capacidad de aprender o de evocar aquello que ya ha aprendido.

La mejor manera de enseñar a los niños cualquier concepto es:

  • creando un entorno favorable, donde se puedan equivocar sin temor;
  • mediante el juego o gamificando los aprendizajes;
  • practicando con fichas o materiales diversos;

¿Por qué es importante que aprendan los números romanos?

Debemos entender que los números romanos deben aprenderse porque forman parte de nuestras vidas y aunque nos nos parezcan importantes, la verdad es que los encontramos en muchos lugares. Tal y como hemos comentado a lo largo de este post, los usamos para diferentes cosas:

  • Numerar los siglos.
  • Horas en algunos relojes analógicos.
  • Reyes y Papas.
  • Numerar festivales, concursos, …

Es cierto que actualmente no hacemos operaciones matemáticas con ellos pero es importante que los niños y niñas aprendan a usarlos y a entender sus reglas. Recordemos que cualquier aprendizaje amplia nuestro mundo y nos permite construir nuevos conocimientos.

Conclusión

Enseñar los números romanos a los niños puede ser una aventura fascinante y una excelente oportunidad para que ellos desarrollen habilidades de observación, lógica y secuenciación. Siguiendo unos sencillos pasos, puedes hacer que el aprendizaje sea entretenido y memorable, logrando que tus hijos se sientan seguros al explorar los números de la antigua Roma. Ya sea jugando, dibujando o creando sus propios relojes romanos, los niños disfrutarán aprendiendo a su ritmo y sin presión.

 


¿Te ha resultado útil este post? ¡Compártelo en tus redes sociales para que más familias puedan conocer cómo enseñar los números romanos a sus hijos! Si quieres recibir más contenidos como este directamente en tu correo, suscríbete a la newsletter y únete a mi comunidad de familias. Cada semana comparto consejos, reflexiones y recursos para acompañarte en la crianza. ¡Te espero!

 

Picture of Sara Tarrés

Sara Tarrés

Psicóloga colegiada (COPC 15709) y madre de dos, es autora de Mis emociones al descubierto y Mi hijo me cae mal. Dirige el blog Mamá Psicóloga Infantil y la plataforma Familias ConCiencia, donde apoya a las familias en un acompañamiento cercano y auténtico en la educación de sus hijos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sobre mi

Sara Tarrés - Mamá Psicóloga Infantil

Soy madre de dos adolescentes y psicóloga infantil colegiada (nº 15709), directora del blog Mamá Psicóloga Infantil desde 2012. En él, comparto consejos prácticos y científicos sobre crianza y desarrollo emocional. Cofundadora de Familias ConCiencia, autora de libros enfocados en la dinámica familiar y colaboradora regular en Ràdio Estel, dedico mi tiempo libre al senderismo y fitness, buscando equilibrio personal y bienestar emocional.

Sígueme

Recibe inspiración semanalmente

Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más llevadero

¡Has sido suscrito exitosamente! ¡Ops! Algo salió mal. Por favor, vuelva a intentarlo.

Categorias

Lo más leído

  • All Post
  • Desarrollo y Crecimiento
  • Educación emocional
  • Educación y Desarrollo Infantil
  • Miedos Infantiles
  • Psicología
  • Psicología Infantil
  • Recursos e ideas
  • Recursos Educativos
  • Sin categoría
    •   Back
    • Guía de regalos
    • Actividades para niños
    • Actividades Familiares
    • Regalos para bebés
    • Regalos para niños
    • Regalos para maestros
    • Regalos para madres
    •   Back
    • Niñez temprana 3-6 años
    • Niñez 7-9 años
    • Infancia 0-2 años
    • Adolescencia 13-18 años
    • Pubertad 9-12 años
    •   Back
    • Etapas del Desarrollo Infantil
    • Desarrollo emocional y social
    • Desafíos comunes en la crianza y educación
    • Retos Escolares y académicos
    • Niñez temprana 3-6 años
    • Niñez 7-9 años
    • Infancia 0-2 años
    • Adolescencia 13-18 años
    • Pubertad 9-12 años
    • Desarrollo emocional
    • Inteligencia Emocional
    •   Back
    • Desarrollo emocional
    • Inteligencia Emocional
    •   Back
    • Habilidades Sociales
    • Miedos y temores infantiles
    • Dificultades de aprendizaje
    •   Back
    • Juegos y material educativo
    • Libros y manuales
    • libros para padres
    • Libros interactivos
    • Libros infantiles
    • Libros juveniles
    • Libros juveniles
    • Libros para profesionales
    •   Back
    • libros para padres
    • Libros interactivos
    • Libros infantiles
    • Libros juveniles
    • Libros juveniles
    • Libros para profesionales
    •   Back
    • Psicología escolar
    •   Back
    • Regalos para bebés
    • Regalos para niños
    • Regalos para maestros
    • Regalos para madres
Edit Template

Suscríbete y recibe inspiración semanal

Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más ligero.

¡Ya formas parte de esta aventura! Pronto recibirás inspiración directamente en tu bandeja. ¡Gracias por unirte! Uy! Algo no ha salido bien. Inténtalo de nuevo, por favor. ¡Estamos aquí para ayudarte!