Hace ya algún tiempo que se oye a hablar sobre las Madres de día en los foros sobre maternidad y crianza o bien en las revistas especializadas sobre bebés y niños. No son muchas todavía, y aunque se hable de ellas pienso que no se conoce todavía demasiado sobre esta alternativa a las guarderías o canguros. Así que desde Mi mamá es psicóloga infantil intento hacer un poco de difusión para dar a conocer cuál es su función, qué es lo que hacen o qué formación tienen.
Hoy hablamos de ...
Toggle
Las madres de día son educadoras, nada más y nada menos, que ofrecen su propio hogar (adaptado específicamente para ello) para dar un servicio integral de atención y cuidado a niños de 0 a 3 años, por lo que representa una alternativa a las guarderías y una opción muy interesante para todas aquellas familias que lo deseen.
Los niños se educan bajo un ambiente familiar ya que los grupos son muy reducidos (3-4 niños), por lo que se les puede atender con respeto a sus necesidades, cariño y paciencia.
Funciones de las madres de día:
- Cuidar la alimentación, el descanso y la higiene.
- Velar por el bienestar de los niños/as contribuyendo a su proceso de crecimiento físico y desarrollo intelectual y lingüístico cubriendo sus necesidades afectivas, de estimulación y de aprendizaje.
- Contribuir a desarrollar en los niños/as las siguientes capacidades:
- conocer su propio cuerpo y las posibilidades de acción;
- relacionarse con los otros a través de diferentes formas de expresión y comunicación;
- observar y explorar su entorno natural, familiar y social más próximo;
- adquirir progresivamente una autonomía en sus actividades habituales.
Con estas funciones, las Madres de día, acompañan a los niños en el desafío diario de crecer y aprender y lo hacen desde el cariño, con amor, tiempo, paciencia y dedicación. Son personas plenamente cualificadas con una formación específica para ejercer este trabajo tan importante, ofreciendo a las familias una oportunidad de educar a sus hijos en un ambiente hogareño e individualizado.