En esta ocasión la propuesta de actividades lúdicas dirigidas a estimular el desarrollo cognitivo de nuestros hijos que planteo en este artículo, va dirigida a explorar el mundo con los 5 sentidos, por lo que podemos ponerlas en práctica desde bien temprana edad.
Hoy hablamos de ...
Togglehttp://www.freedigitalphotos.net |
Los niños aprenden sobre el mundo que les rodea mediante sus cinco sentidos: la vista, el oído, el gusto, el olfato y el tacto. Se trata de buscar estimularles multisensorialmente mientras realizamos tareas cotidianas, dentro o fuera de casa. Todo lo podemos encontrar alrededor nuestro, sin tener que planificar ni preparar demasiadas cosas.
Permitamos que nuestros hijos se ensucien, que pinten con los dedos, que jueguen con barro y tierra. Prueba a poner crema de afeitar o espuma del pelo en un mantel de vinilo y deja que experimenten!
Estimulación auditiva.
Aprovechemos los sonidos habituales para estimular el oído de nuestros pequeños. Cualquier tipo de sonido puede ser interesante para que se lo hagamos notar a nuestros hijos, hablemos sobre lo que estamos escuchando, pongámosle nombre e imitemos su sonido.
- El sonido de las sirenas de las ambulancias, policía o coches de bomberos.
- El ruido de las motos, coches o autobuses.
- Helicópteros, avionetas o aviones.
- El canto de los pájaros, el ladrido de un perro, el maullido del gato, o cualquier otro animal.
- El ruido de la lavadora,aspirador, lavavajillas, ..
- El sonido del teléfono, el del reloj o el de un despertador, …
- Podemos hacer chocar dos platos o dos copas para que escuchen en sonido que producen,
- Arrugar una botella o vaso de plástico.
- Hagamos sonar algún instrumento musical: tambor, trompeta, piano, …
- Silbemos, cantemos, …
- …
Para este tipo de actividad no es necesario hacer nada en especial, sencillamente prestar atención a nuestro alrededor y escuchar lo que ocurre. De todos modos, como vivimos en plena era digital y apogeo de las nuevas tecnología, podemos encontrar aplicaciones para nuestros smartphones o tabletas dirigidas a la estimulación auditiva de los más pequeños de casa.
www.freedigitalphotos.net
Estimulación olfativa.
Al igual que para la estimulación auditiva aprovechamos cualquier sonido de nuestro alrededor, en esta ocasión se trata de que empleemos alimentos, flores, plantas o cremas para estimular el olfato de nuestros bebés y niños.
- Después del baño, cuando procedemos a aplicar la crema hidratante a nuestro hijo podemos aprovechar para hacerle notar el aroma de la crema. Primero nos acercaremos nosotros las manos a la nariz e inspiraremos profundamente mientras ponemos cara de bienestar. Después se las acercaremos a él para que sienta el perfume. Esto lo podemos realizar con la colonia, crema de manos de mamá o gel de baño.
- La cocina es otro lugar espléndido para estimular el olfato de los más peques. Cojamos por ejemplo una naranja, un limón o perejil y permitamos que los huelan. Recomiendo la lectura del artículo «¿Te ayudo a cocinar?.
- Lo mismo con plantas y flores, las que tengamos en casa o las que encontremos en parques o jardines.
Estimulación gustativa.
http://www.flickr.com/photos/stansich/123824598/ |
- Podemos jugar a distinguir entre dulce y salado, amargo, ácido o picante.
- Jugar a adivinar que alimento es, con los ojos vendados, daremos a probar diferentes frutas que deberán adivinar.
Estimulación táctil.
http://www.flickr.com/photos/thekmancom/2429591246/ |
La pintura de manos es un excelente material para la estimulación táctil, así como moldear plastilina o barro.
Estimulación visual.
http://www.flickr.com/photos/rvettese/368774151/ |
Como podemos ver, para estimular los sentidos de nuestro bebé no es necesario tener ni comprar muchas cosas, todo lo tenemos a nuestro alrededor y solo es preciso que estemos atentos a lo que ocurre.
2 Comentarios
Muy buen aporte. La estimulación temprana es fundamental a la hora de optimizar el desarrollo de las capacidades físicas y mentales en los más chicos.
🙂