Niños y niñas de 5 y 6 años. Cómo son

Cómo son los niños y niñas de 5 y 6 años? ¿Cómo piensan? ¿Qué habilidades han desarrollado? ¿Qué características evolutivas destacan en esta etapa? En este artículo, responderemos a estas preguntas, explorando su desarrollo motriz, lingüístico y emocional.

Como padres, es fundamental conocer en qué punto evolutivo se encuentran nuestros hijos para comprender mejor cómo son, cómo piensan, cómo sienten y qué podemos esperar de ellos. Esta comprensión nos permitirá acompañarlos de manera más efectiva y, sobre todo, nos ayudará a mantener la calma frente a ciertas conductas o respuestas que, a primera vista, pueden resultarnos difíciles de entender.

Por ello, en este artículo destaco algunas de las principales características de los niños y niñas de entre 5 y 6 años.

Consideraciones previas

Si tienes un niño o niña de esta edad, sabrás que son inagotables, con una curiosidad insaciable y muchas ganas de participar en las tareas del hogar. Aunque mantienen su gran energía, es cierto que entramos en una etapa algo más tranquila, aunque no exenta de desafíos y pequeños conflictos.

Cada niño sigue su propio ritmo de desarrollo, pero en términos generales, entre los 5 y 6 años, vemos grandes avances en su desarrollo motriz, en la forma en que piensan, en su conocimiento corporal y en la manera de comunicarse con los demás.

Antes de continuar, te sugiero leer este post relacionado: Emociones negativas: ¿Cómo ayudo a mi hijo amanejarlas?, o puedes volver aquí más tarde para seguir explorando este importante período en su crecimiento.

Características de los niños y niñas de 5 y 6 años

Los niños y niñas de 5 y 6 años siguen repletos de energía, quieren jugar y siguen aprendiendo jugando. Pero en esta etapa, nuestros pequeños están a punto de dar un gran salto: dejar el preescolar e iniciar la escuela primaria.

Es un momento de transición. Donde las cosas van cambiando. Un momento en el que, paulatinamente, nuestros hijos van haciéndose mayores.

Desarrollo físico y motriz de los niños y niñas los 5 y 6 años

  • Muestra mayor coordinación y control en sus movimientos corporales. 
  • Conserva el equilibrio sobre las puntas de los pies varios minutos.
  • Salta a la pata coja, alternando uno y otro pie (en la etapa anterior aún no era posible), manteniendo el equilibrio.
  • Su coordinación mejora hasta tal punto que es el momento de aprender a nadar, patinar e ir en bicicleta (a pesar que muchos ya lo han aprendido antes).
  • Salta y brincan con soltura, sus movimientos dejan de ser en bloque y baila con armonía.
  • Tienen mayor habilidad en la motricidad fina de sus dedos, pueden atarse los cordones de su zapatos sin tanta dificultad.
  • Puede recortar con tijeras con facilidad.
  • Son capaces de vestirse y desvestirse sin ayuda. Lavarse los dientes, la cara y las manos. Los padres debemos fomentar estos hábitos de autonomía.
  • El conocimiento de su esquema corporal aumenta. El niño de esta etapa conoce perfectamente todas las partes externas de su cuerpo y muestra interés por algunas internas (corazón, estómago, cerebro,…).
  • Esto le permite dibujar la figura humana detalladamente. 
  • Sus trazos son más precisos y finos. 
  • Al finalizar esta etapa, P-5 en España, los niños de entre 5 y 6 años están preparados para la lectoescritura. De hecho en muchas escuelas durante el curso de P5 ya acaban sabiendo leer. Otra cosa es la lectura comprensiva que se trabajará en los próximos cursos, durante la primaria.

 

Antes de continuar, te invito a participar en un estudio que estoy realizando sobre las principales preocupaciones que como padres y madres tenemos respecto a nuestros hijos. Para participar solo debes hacer clic en aquí

 

El lenguaje de los niños y niñas de 5 y 6 años

  • Su vocabulario se amplía enormemente. En este periodo es capaz de dominar unas 2.500 palabras y vocalizarlas correctamente. Es decir, los niños de esta edad, tienen pleno dominio del repertorio fonético. 
  • Son capaces de decir su nombre completo y la dirección dónde viven.
  • Son capaces de expresar verbalmente su estado de ánimo, sus necesidades personales y deseos. Y obviamente, intentan satisfacerlos. Importante hablar de las emociones con ellos. Para ello podemos usar diferentes cuentos y libros para educar emociones, de este modo estaremos fomentando y promoviendo su inteligencia emocional
  • En su forma de hablar ya parece un adulto, combinando frases. Y respondiendo de forma ajustada a las preguntas que les formulamos.
  • Preguntan constantemente deseosos de saber y conocer todo cuanto puedan. 
  • Les gusta que les respondamos con respuestas claras, prácticas, sin salirnos por la tangente (como hacemos muchas veces los adultos cuando no sabemos qué contestar)
  • Les entusiasma hablar con los adultos.
  • Disfrutan y les divierten las adivinanzas, chistes y juegos de palabras.
  • Entienden el argumento de bastantes cuentos sencillos. 

 

Contenido sugerido: Educar en la responsabilidad colectiva en tiempo difíciles

 

Características conductuales y emocionales de los niños y niñas de 5 y 6 años:

  • Aparecen las preguntas sobre el origen de los bebés. En algunos colegios trabajan estas inquietudes a través de proyectos, respondiendo preguntas del estilo ¿cómo se siente un bebé dentro de la barriga de mamá? ¿Sienten frío?¿Nos oyen?,…
  • A esta edad debe tener ya clara su identidad sexual.
  • Necesitan referentes estables que les ayuden a construir su personalidad, papá y mamá son los referentes más claros, junto con otros familiares y por supuesto el maestro o maestra tutor/a de este curso.
  • A esta edad los niños todavía son egocéntricos porque aún no tienen la posibilidad de entender del todo el punto de vista de los demás. Pero ya son capaces de compartir juegos y juguetes con otros amigos o compañeros.
  • Participan en juegos con otros niños de su misma edad y les gusta su compañía.
  • El juego simbólico, el juego de roles, jugar a hacer de o a ser, es el juego que predomina todavía en esta etapa. Debemos dejarles libertad para que imaginen y creen o recreen situaciones tanto reales como imaginarias.
  • Empiezan a mostrarse independientes. Pero también es normal que en ocasiones muestren ciertas inseguridades ante situaciones y personas desconocidas.
  • Necesitan sentirse importantes para las personas de su entorno.
  • Reconocen las emociones y sentimientos de los demás.
  • Muestran actitudes de protección ante los más pequeños.
  • Les gusta hacer encargos y asumir responsabilidades en las tareas domésticas y escolares. De aquí que sean importante la figura de los «encargados» en las aulas.
  • Les gusta que los elogien cuando hacen las cosas bien y empiezan a darse cuenta que se equivocan y cometen errores.
  • Son fantasiosos y es probable que aún tengan algún amigo imaginario
  • Siguen en una etapa donde es fácil que mezclen fantasía con realidad.
  • Quieren ser autónomos y debemos dejar que hagan las cosa por sí solos para que construyan una buena y sólida autoestima.

 

Contenido relacionado: Mi hijo, el payaso de la casa. Niños de 5 a 6 años.

 

Consideraciones finales

En resumen, comprender cómo son los niños y niñas de 5 a 6 años nos brinda una valiosa oportunidad para acompañarlos en su desarrollo de manera efectiva. Este periodo se caracteriza por un crecimiento notable en su desarrollo motriz, lingüístico y emocional, y es esencial que como padres estemos atentos a sus necesidades y sentimientos. Fomentar su autonomía, ofrecerles un entorno seguro y estimular su curiosidad les permitirá explorar el mundo de manera positiva. Recordemos que cada pequeño avance es un paso importante en su camino hacia la madurez, y nuestro apoyo incondicional es clave para que se sientan valorados y comprendidos.

Recuerda compartir este post en tus redes sociales para que pueda llegar a otros papás y mamás. 

Además, te invito a suscribirte a mi newsletter para recibir más contenido sobre salud infantil, crianza y recursos útiles para facilitar tu día a día. ¡No te pierdas los próximos consejos y novedades!

 

Imagen (c) Can Stock Photo

Picture of Sara Tarrés

Sara Tarrés

Psicóloga colegiada (COPC 15709) y madre de dos, es autora de Mis emociones al descubierto y Mi hijo me cae mal. Dirige el blog Mamá Psicóloga Infantil y la plataforma Familias ConCiencia, donde apoya a las familias en un acompañamiento cercano y auténtico en la educación de sus hijos.

18 Comentarios

  • Hola Buenas Tardes, tengo un niño de 5 años, y esta cursando primer grado pero se le han presentado ciertas dificultades a nivel de motricidad fina y gruesa, el cumple los 6 hasta febrero y entraria a segundo grado en Enero. Emocionalmente es un niño muy cariñoso y juicioso, la profesora me manifiesta que es buen estudiante, aplicado, atento pero ve que tiene estos problemas como que no hace muy buena letra o se demora para transcibir, tambien toma dictado pero muchas veces le cuesta trabajo ir a la par con los otros niños y se queda atrasado. Academicamente no va perdiendo el año, sabe leer,escribir, conoce todos los fonemas y los identifica bien, ya sabe sumar y restar y conoce los numeros hasta el 600 pero la profesora me insiste que seria mejor dejarlo nuevamente en primero para que mejore esas falencias, ya que segundo seria mucho mas exigente para el. No se que hacer me preocupa que de verdad leperjudique pasarlo a segundo, pero tambien me preocupa que sea contraproducente hacerlo repetir un año ya que es muy juicioso y adora la escuela y sus amigos , No se que hacer Dra. 🙁

  • Anónimo,
    sigue con el terapeuta, es el modo correcto de poder ayudar a tu hijo. Ten paciencia, la terapia es larga pero debe continuar con ella. No te desesperes, no le riñas, no te enfades si se equivoca.

    Saludos,

  • Hola
    Tengo un hijo de 5 recién cumplido, y el tema que su lenguaje recién empieza ser fluido pero con dificultad en pronunciar se enoja cuando se le corrige , esta yendo a la neurolingüística pero cuesta .ya no se que hacer

  • Tengo una niña de 5 años a la cual no le gusta peinarse ni ponerse ropa bonita o nueva, a ella le gusta mas la ropa vieja, es algo normal o tengo que llevarla a consulta directa con un sicólogo, además le obsesiona mucho lavarse las nalgas, por que dice que arden o siente mucho calor, a lo cual ya la reviso el medico y todo esta en orden, quedo en espera de su respuesta.

  • Hola tengo un niño varon de 5 años que todo el tiempo insiste en que le muestre los senos, tambien a muchas profesoras de jardín le ha tocado la vagina y los genitales a los compañeritos.
    Muchas gracias

  • Los niños son así, de hecho todos somos así en cierta manera. nos comportamos de un modo en casa y de otro en nuestras actividades sociales. Es normal que los niños se porten de un modo en casa y de otro en el cole, tal y como tu describes.
    En cuanto a las rabietas … son también fruto de la inmadurez propia de la edad, normales entre los 2-5 años cuando un niño no obtiene lo que quiere o ve frustradas algunas de sus ilusiones, ideas o deseos.

    En cuanto a lo que comenta el kinder no tengo suficiente información para decir nada al respecto, seguramente tendrán motivos para haber llegado a esta conclusión. No puedo asesorar en este sentido puesto que sin conocer, ver y observar al niño no puedo saber en qué se han basado.

    Gracias por el comentario y compartir tu experiencia.

  • Tengo una nena de cinco anos de edad, esta peque esta pasando por una etapa de terrible comportamiento en casa, lamentablemente su mama murio y decidio quedarse con su mama abuela y mi padre ya que yo consegui casarme nuevamente, todos los dias la veo y trato de estar cerca ahora ya empezamos a convencerla de que se venga conmigo pero ahora tambien en casa hace berrinches, no se exactamente si se a dado cuenta de la realidad de que su adorada madre ya no esta con nosotros y por ello su comportamiento o bien que debo hacer, siento que estoy cerca de ella apesar de techos diferentes pero tampoco se quiere venir conmigo
    Saben esto es muy trizte uno como adulto aguanta los golpes de la vida pero ver que tu hijo sufre, es la peor cosa que me a sucedido en la vida

  • Hola mi hijo de.5 años en muy difernete en la casa se porta muy mal y es la escuela muy bien solo que tengo un problema que al no poder lograr sus cosa le da la ravieta si algo le sale mas se pone muy idiota y en la escuela me dijeron k le faltaba madures y que es necesario dejar k haga denuevo el kinder ojla me puedan ayudar

  • Hola , tengo dos hijos ,una nena de tres y un varon de cinco, el cual cuando empezó sala de cuatro no quería q nos quedaramos en la escuela , a mitad de año empezó a llorar y nos pedía que nos quedaramos , no quería quedarse solo, tambien me preocupa porque asiste a los cumpleaños si yo me quedo sino llora y no se quiere quedar ,tambien se quedaba a dormir en casa de su madrina ahora no, no quiere quedarse en ningun lado solo , es un niño dulce , respetuoso , tiene todo lo que le podemos dar , que hago ?. Desde ya voy a agradecer tu respuesta, el papá y yo su mamá estamos preocupados…

  • hola , tengo varios problemas con mi niño de 5 años , el siempre esta pidiendo que se le compre un juguete a pesar de que ya los tiene y si no se le compra se pone muy sensible , y tiene demasiado miedo a la oscuridad , es asi que por ese temor no va al baño para mixionar que llega al punto de mojar un poco la truza por aguantarse tanto , nose que es lo que debo hacer .

  • Hola tengo un niño de 5 años pero está teniendo una conducta agresiva y no le puedo hablar o pedir algo por que responde con una rabieta y lanzando lo que tenga en las manos o super agresivo que debo hacer cuando se pone agresivo y se molesta cuando le pido que haga algo

  • Hola, permiteme felicitarte por esta pagina, es muy muy buena y en ella he encontrado mucha ayuda con la crianza de mis hijos de 6 y 5 años. Mi problema es el siguiente: Vivo en los Estados Unidos hace un año y medio, mi hijo de 5 años, esta teniendo problemas en el colegio, las maestras se quejan de que no obedece, no para cuando le piden que deje de hacer algo, en ocasiones es el payaso de la clase, haciendo ruidos ets, se para constantemente de su silla, etc. En la parte academica, esta bien, sabe todo lo que la maestra le ha enseñado, lee y escribe algunas palabras, suma, cuenta hasta 20, sabe los meses del año, los dias de la semana etc. Cuando le pregunto por que hace eso? me dice que está aburrido, que solo quiere jugar y divertirse. Yo trabajo, los recojo al colegio y llegamos a casa a las 3.30, tenemos nuestra rutina de snack, tareas, tv, parque etc, y la hace sin mayor complicación,en casa es mas facil. Cuando llega su papa del trabajo ambos se ponen como anciosos y exitados, creo que para llamar la atención. Si me llega en la agenda que no tuvo buen comportamiento, se queda sin video juegos, en casa tambien presenta la actitud de no parar cuando se le pide, pero yo cuento hasta 3 y alli se para o lo mando al cuarto a pensar. Ya pedí ayuda en el colegio, y van a empezar a observarlo a ver que podemos hacer. Esta conducta empezó al iniciar el kinder, en el pre kinder era mas de jugar no habian tantas reglas ni eran tan estrictos. Con la niña nunca tuve este tipo de comportamiento. Te agradezco tus sabios consejos!

  • Hola como estas? mi consulta es la siguiente tengo un nene de 5 años, y esta portandose mal en el cole, con los amiguitos es re bueno los quiere ayudar etc pero a veces es molesto, cargoso lo que lleva esto es que los moleste tanto que a veces los chicos se enojan y lo empujan o le pegan, despues le echa la culpa al compañerito siendo el que lo molesto primero, es muy payaso como dice una de tus publicaciones es tipo asi, constantemente haciendose el chitoso y haciendose notar, llama constantemente la atencion en todos lados. El año que viene empieza primer grado y la verdad quisiera saber que podemos hacer como padres ya que, sinceramente no es una situacion dramatica, pero le temo mucho al año proximo ya que si tiene estas actitudes como inmaduras no entiendo todavia que el proximo año ya hay otras responsablilidades y tengo miedo que le vaya mal. Bueno la verdad espero me puedas orientar, si es conveniente o no llevarlo a algun psicologo infantil para ver que esta pasando si hay algo. Me encanta tu blog es muy interesante. Gracias

  • Kania,
    en muchas ocasiones los niños se portan diferente según en el entorno donde estén. Es normal y frecuente que se porten bien en el cole mientras que en casa … no. Gran parte del mal comportamiento en casa es debido a la búsqueda de atención, y portándose mal la consiguen, Intentemos fijarnos más cuando está portándose correctamente e ignora un poco los malos comportamientos. Elógiale cuando esté tranquilo y calmado, cuando obedezca y haga lo que se espera de él.
    Por otra parte hay niños con muy baja tolerancia a la frustración y ante cualquier no que le digamos explotan en rabietas. Hay que mantener la calma e ignorar estos comportamientos, cuando se calme hablaremos con él sobre qué es lo que le ha enojado y buscaremos el modo de poner palabras a sus emociones y sentimientos.
    Por último, piensa que para él tampoco es fácil. Probablemente solo demanda atención, por lo que intentad prestársela cuando se porte bien y no sólo cuando se porte mal. Eso sí, no toleréis insultos ni amenzas de ningún tipo pero tampoco las utilicéis vosotros, ya que a esta edad los niños nos imitan constantemente.
    Saludos

  • Hola, mi pregunta es, que etamos haciendo mal para que mi niño de 5 años se enoje y se ponga agresivo con nosotros(mamá y papá) no podemos decirle que algo no lo debe hacer x q explota en llanto, y nos amenaza. En el colegio se porta super bien, y en otros lugares también, es solo en casa la mala conducta o en nuestra presencia en otros lados

  • el conocimiento sobre la psicologia infantil, difundir irrestrictamente es garantia de adultos, humanos, solidadrios, justos,honestos y transparentes en la humanidad.
    seguir formando a las familias y la comunidad.
    ALDO POLO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sobre mi

Sara Tarrés - Mamá Psicóloga Infantil

Soy madre de dos adolescentes y psicóloga infantil colegiada (nº 15709), directora del blog Mamá Psicóloga Infantil desde 2012. En él, comparto consejos prácticos y científicos sobre crianza y desarrollo emocional. Cofundadora de Familias ConCiencia, autora de libros enfocados en la dinámica familiar y colaboradora regular en Ràdio Estel, dedico mi tiempo libre al senderismo y fitness, buscando equilibrio personal y bienestar emocional.

Sígueme

Recibe inspiración semanalmente

Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más llevadero

¡Has sido suscrito exitosamente! ¡Ops! Algo salió mal. Por favor, vuelva a intentarlo.

Categorias

Lo más leído

  • All Post
  • Desarrollo y Crecimiento
  • Educación emocional
  • Educación y Desarrollo Infantil
  • Miedos Infantiles
  • Psicología
  • Psicología Infantil
  • Recursos e ideas
  • Recursos Educativos
  • Sin categoría
    •   Back
    • Guía de regalos
    • Actividades para niños
    • Actividades Familiares
    • Regalos para bebés
    • Regalos para niños
    • Regalos para maestros
    • Regalos para madres
    •   Back
    • Niñez temprana 3-6 años
    • Niñez 7-9 años
    • Infancia 0-2 años
    • Adolescencia 13-18 años
    • Pubertad 9-12 años
    •   Back
    • Etapas del Desarrollo Infantil
    • Desarrollo emocional y social
    • Desafíos comunes en la crianza y educación
    • Retos Escolares y académicos
    • Niñez temprana 3-6 años
    • Niñez 7-9 años
    • Infancia 0-2 años
    • Adolescencia 13-18 años
    • Pubertad 9-12 años
    • Desarrollo emocional
    • Inteligencia Emocional
    •   Back
    • Desarrollo emocional
    • Inteligencia Emocional
    •   Back
    • Habilidades Sociales
    • Miedos y temores infantiles
    • Dificultades de aprendizaje
    •   Back
    • Juegos y material educativo
    • Libros y manuales
    • libros para padres
    • Libros interactivos
    • Libros infantiles
    • Libros juveniles
    • Libros juveniles
    • Libros para profesionales
    •   Back
    • libros para padres
    • Libros interactivos
    • Libros infantiles
    • Libros juveniles
    • Libros juveniles
    • Libros para profesionales
    •   Back
    • Psicología escolar
    •   Back
    • Regalos para bebés
    • Regalos para niños
    • Regalos para maestros
    • Regalos para madres
Edit Template

Suscríbete y recibe inspiración semanal

Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más ligero.

¡Ya formas parte de esta aventura! Pronto recibirás inspiración directamente en tu bandeja. ¡Gracias por unirte! Uy! Algo no ha salido bien. Inténtalo de nuevo, por favor. ¡Estamos aquí para ayudarte!