Has llegado a a casa tras una reunión con la maestra de tu hijo y te ha comentado que Pablo tiene un problema con los sinfones, o bien es en el informe trimestral donde encuentras esta anotación.
Cierto, muchas veces cuando los maestros, pedagogos o psicólogos hablamos o emitimos un informe utilizamos palabras técnicas que muchos papás y mamás al leerlo no saben realmente qué es lo que les estamos diciendo que tiene su hijo. Éste podría ser el caso cuando hablamos por ejemplo de Marta y su dificultad con los sinfones.
Seguramente los padres de Marta no saben, o no tienen porqué saber, qué son los sinfones, y es probable que se sientan confusos y extrañados y se pregunten: «¿qué es lo que tiene mi hija, es algo grave?»
Pues bien, una dificultad con los sinfones no quiere decir nada más ni nada menos que una dificultad en la pronunciación de un grupo consonántico dentro de una misma palabra como puede ser ancla,
Un sinfón es esto, un grupo consonántico que aparece dentro de la misma palabra con dos consonantes seguidas, como por ejemplo:
- brazo (br-)
- globo (gl-)
- ancla (cl-)
- triste (tr-)
Normalmente los niños que tienen este tipo de dificultades son niños con dificultades de articulación o lo que conocemos como dislalias, ya que este tipo de sonidos son mucho más complejos y evolutivamente son los últimos en ser pronunciados de forma correcta.
Un Comentario
por que la dilecia aparece en unos niños y en otros no, puede ser un problema hereditario o simplemente a la inmadures. es preocupante? puede generar algun tipo de trastorno de aprendizaje en nuestros hijos?.
Muchas gracias.