Emotion Stones, hablando sobre emociones con nuestros hijos.

Emotion Stones son un excelente material para hablar de las emociones con nuestros hijos, algo impresindible para que aprendan a identificarlas tanto en ellos mismos como en los demás. Una extraordinaria herramienta para la educación emocional válida para utilizar en entornos domésticos, escolares o terapéuticos.

emotion stones

De unos años a esta parte tanto pedagógos, psicopedagógos y psicólogos hablamos de la importancia de invertir en educación emocional. Desde la más tierna infancia es importante para que nuestros niños aprendan  a identificar sus emociones y sentimientos.

Es imprescindible identificar sus emociones para que puedan poner nombre a lo que sienten. Pero también para entender qué les pasa en cada momento, por qué les pasa y qué pueden hacer para mejorar sus habilidades personales y sociales.

Hoy, gracias a Hop’ Toys, te invito a conocer un excelente material: las emotion stones.

Tanto si somos padres o como si somos educadores, maestros, reeducadores o monitores escolares las Emotion Stones nos ayudarán en esta tarea tan importante que es hablar de emociones con nuestros hijos.

¿Qué son las Emotion Stones?

Emotion Stones son 12 guijarros pulidos y grabados a mano con trazos que reproducen diferentes expresiones faciales correspondientes a 12 emociones o sentimientos básicos :

  • alegría (alegre)
  • tristeza (triste)
  • enfado (enfadado/a)
  • sorpresa (sorprendido/a)
  • miedo (asustado/a)
  • preocupación (preocupado/a)
  • entusiasmo (entusiasta)
  • duda (dubitativo/a)
  • serenidad (sereno/a)
  • aburrimiento (aburrido/a)
  • vergüenza (avergonzado/a)
  • timidez (tímido/a)

Su diseño neutro se adapta perfectamente tanto a los niños como a adolescentes y adultos. Por lo que las podemos utilizar en diferentes etapas de la vida y en entornos familiares, escolares o de terapia.

Se trata de un material especialmente diseñado para ayudar a nuestros hijos a identificar sus propias expresiones faciales como las de los demás. 

Realizadas a partir de una mezcla única que incluye la piedra real, las emotion stones permiten ser utilizadas en diferentes entornos, en la arena y el agua, en interiores y exteriores, proporcionando un montón de oportunidades para explorar las emociones a través de diferentes ambientes.

Cada juego incluye 12 guijarros (45 mm), además de un folleto útil lleno de ideas y actividades relacionadas.

Cómo utilizar las Emotion Stones

Las Emotion Stones son un material fantástico con el que podemos realizar diferentes juegos o actividades. En función de la edad del niño podremos ir ampliando la complejidad de las acciones que vayamos a proponer.

Sabemos que en muchas ocasiones los niños necesitan saber leer las caras de los demás para identificar qué es lo que les sucede y adaptarse a las situaciones. Leyendo las caras de los demás aprenden a ser más asertivos.

Reconocer las expresiones faciales y comprender las emociones, ayuda a los niños a comunicar sus propios sentimientos y a empatizar con los demás.

Emotion Stones permite precisamente todo esto: la identificación de sus propias emociones y las de los demás. Un material educativo que facilita que nuestros hijos nos hablen con más soltura de lo que les preocupa, entristece o enoja. De un modo lúdico y sin presiones permite la identificación de las emociones y cómo se reflejan en nuestros rostros y gestos.

1. Identificar e imitar emociones.

En esta primera propuesta de juego se trata de escoger una piedra al azar y pedir al niño que nos diga qué es lo que siente el personaje y que imite esa expresión facial.

Para realizar esta actividad podemos poner todas las piedras boca a bajo. Después las vamos girando por turnos y nombrando la emoción que representa.

También podemos realizar esta misma actividad poniendo dentro de una bolsa opaca todas las Emotions Stones. Se trata de pedirle al niño que vaya sacándolas una a una y identificando la emoción de cada guijarro.

Estas actividades pueden realizarse en grupo o individualmente, tanto si estamos trabajando con un grupo clase, en una sesión de terapia o en casa con un grupo de amigos.

La finalidad del juego es la identificación de las diferentes emociones o estados de ánimo que podemos sentir.

Una variante de esta dinámica es solicitar que imiten a alguien que ellos conozcan (mamá, papá, un hermano, profesor, o él mismo) en una situación que le haya producido la emoción o sentimiento que reproduce la emotion stone que tiene entre manos.

2. Me siento …. cuando …

Otra de las actividades que podemos realizar es realizar diferentes frases utilizando la estructura “me siento … cuando …”.

Se trata de que al igual que en el anterior ejemplo el niño escoja una cara al azar y construya una frase del tipo “Me siento enfadado cuando pierdo jugando”.

Del mismo modo que el niño construye este tipo de frases en relación a sí mismo también podemos pedir que las elabore en relación a un tercero, por ejemplo “Mamá se enfada cuando no recojo los juguetes” o “Mario se enoja cuando no sabe hacer los deberes”.

Esta actividad permite que el niño o la niña tome conciencia desus propias emociones y las de los demás, así como identificar qué es lo que le hace sentir de un modo u otro. Aprovecharemos esta actividad para introducir posibles soluciones lanzando una pregunta del estilo «¿Qué crees que puedes hacer cuando te sietes así?» o «¿Cómo podrías sentirte mejor?»

Como variante o plus de la actividad propuesta podemos realizarles preguntas del estilo “¿Alguna vez has hecho entristecer a algún amigo? ¿Cómo crees que se sentiría mejor?” 

3. Historias sobre sentimientos y emociones.

Las Emotion Stones son perfectas para contar cuentos o historias. Cualquier cuento, ya sea clásico o uno actual, nos puede ser útil para la actividad que te prepongo que realices.

Se trata de ir contando el cuento y pedir que el niño escoja la Emotion Stone que crea que corresponde a la emoción que puede estar sintiendo en ese momento el protagonista. Imagínate que estáis leyendo “Juan sin miedo” o “El patito feo”. Al tiempo que la escoge debe nombrar la emoción o sentimiento y explicarnos porqué cree que se siente de ese modo.

Otra actividad que podemos realizar es explicar o pedir que nuestro hijo, alumno o paciente nos explique una historia en la que tenga que ir colocando diferentes expresiones faciales relacionadas con las emociones que experimenta el personaje principal.

Antes de finalizar la actividad pediremos al niño que nos muestre las diferentes emociones que han aparecido en la historia o cuento y escoja aquellas que ha experimentado él a lo largo de la lectura o narración.

Como podemos observar las Emotion Stones son una herramienta excelente que nos permitirá desarrollar la inteligencia emocional de nuestros más pequeños. Las actividades a realizar con ellas son múltiples y variadas y las podemos utilizar en infinidad de contextos.

Sobre Hop’ Toys.

Hop’Toys es una empresa que propone juegos y juguetes para niños excepcionales. Los productos que encontrarás en Hop’Toys se basan en una selección rigurosa cuya principal preocupación es ofrecer unos juguetes con la mayor calidad posible. Padres y profesionales los evaluan según criterios precisos: su solidez, su accesibilidad, su potencial lúdico y educativo.

Sus productos se dirigen a todos los niños y particularmente a los niños discapacitados. Efectivamente, su gama se orienta hacia una asequibilidad de esos juguetes, porque esos juguetes desempeñan perfectamente su papel educativo y lúdico acerca de ellos, y motivan a estimular y ayudan a desarrollar la curiosidad de todos los niños, sea cuál sea el nivel o el handicap.

Picture of Sara Tarrés

Sara Tarrés

Psicóloga colegiada (COPC 15709) y madre de dos, es autora de Mis emociones al descubierto y Mi hijo me cae mal. Dirige el blog Mamá Psicóloga Infantil y la plataforma Familias ConCiencia, donde apoya a las familias en un acompañamiento cercano y auténtico en la educación de sus hijos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sobre mi

Sara Tarrés - Mamá Psicóloga Infantil

Soy madre de dos adolescentes y psicóloga infantil colegiada (nº 15709), directora del blog Mamá Psicóloga Infantil desde 2012. En él, comparto consejos prácticos y científicos sobre crianza y desarrollo emocional. Cofundadora de Familias ConCiencia, autora de libros enfocados en la dinámica familiar y colaboradora regular en Ràdio Estel, dedico mi tiempo libre al senderismo y fitness, buscando equilibrio personal y bienestar emocional.

Sígueme

Recibe inspiración semanalmente

Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más llevadero

¡Has sido suscrito exitosamente! ¡Ops! Algo salió mal. Por favor, vuelva a intentarlo.

Categorias

Lo más leído

  • All Post
  • Desarrollo y Crecimiento
  • Educación emocional
  • Educación y Desarrollo Infantil
  • Miedos Infantiles
  • Psicología
  • Psicología Infantil
  • Recursos e ideas
  • Recursos Educativos
  • Sin categoría
    •   Back
    • Guía de regalos
    • Actividades para niños
    • Actividades Familiares
    • Regalos para bebés
    • Regalos para niños
    • Regalos para maestros
    • Regalos para madres
    •   Back
    • Niñez temprana 3-6 años
    • Niñez 7-9 años
    • Infancia 0-2 años
    • Adolescencia 13-18 años
    • Pubertad 9-12 años
    •   Back
    • Etapas del Desarrollo Infantil
    • Desarrollo emocional y social
    • Desafíos comunes en la crianza y educación
    • Retos Escolares y académicos
    • Niñez temprana 3-6 años
    • Niñez 7-9 años
    • Infancia 0-2 años
    • Adolescencia 13-18 años
    • Pubertad 9-12 años
    • Desarrollo emocional
    • Inteligencia Emocional
    •   Back
    • Desarrollo emocional
    • Inteligencia Emocional
    •   Back
    • Habilidades Sociales
    • Miedos y temores infantiles
    • Dificultades de aprendizaje
    •   Back
    • Juegos y material educativo
    • Libros y manuales
    • libros para padres
    • Libros interactivos
    • Libros infantiles
    • Libros juveniles
    • Libros juveniles
    • Libros para profesionales
    •   Back
    • libros para padres
    • Libros interactivos
    • Libros infantiles
    • Libros juveniles
    • Libros juveniles
    • Libros para profesionales
    •   Back
    • Psicología escolar
    •   Back
    • Regalos para bebés
    • Regalos para niños
    • Regalos para maestros
    • Regalos para madres
Edit Template

Suscríbete y recibe inspiración semanal

Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más ligero.

¡Ya formas parte de esta aventura! Pronto recibirás inspiración directamente en tu bandeja. ¡Gracias por unirte! Uy! Algo no ha salido bien. Inténtalo de nuevo, por favor. ¡Estamos aquí para ayudarte!