15 actividades para estimular la psicomotricidad fina en bebés de 18 a 24 meses.

Si estás buscando actividades para  estimular la psicomotricidad fina de los bebés de 18 a 24 meses estás en el sitio correcto. En otro post ya vimos en otra entrada qué actividades realizar para desarrollar la psicomotricidad gruesa, así que hoy nos centraremos en los movimientos que requieren mayor precisión. Lo que conocemos como psicomotricidad fina tal y como te explico a continuación.

Psicomotricidad: gruesa y fina

Cuando hablamos de psicomotricidad nos referimos a la capacidad de los niños para dominar su cuerpo. Este dominio consiste tanto en acciones que se realizan con la totalidad del cuerpo como caminar o saltar (psicomotricidad gruesa), como las acciones que requieren mayor precisión y para las cuales se precisa una coordinación óculo-manual como coger cosas con las gemas de los dedos, rasgar, picar, .. (psicomotricidad fina)


Contenido relacionado: Psicomotricidad fina infantil ¿Qué es y cómo trbajarla?


Psicomotricidad fina: actividades y acciones

Así como vemos, la psicomotricidad fina se refiere a todas las actividades o acciones que realizamos específicamente con las manos, y para las cuales debe tener control óculo-manual como son:

  • escribir, dibujar, pintar,
  • punzar,
  • rasgar, cortar,
  • usar herramientas,
  • coser,
  • hilvanar,
  • enhebrar,
  • ensartar,
  • desgranar,
  • coger los cubiertos,
  • amasar, moldear,

Todos estos movimientos precisan de un elevado nivel de coordinación y precisión. Es en estas edades, sobre los 18 meses cuando podemos empezar ha realizar estos ejercicios que te propongo para estimular su psicomotricidad fina.

15 actividades o ejercicios que desarrollan la psicomotricidad fina en bebés de 18 a 24 meses:

Psicomotricidad fina actividades
  1. Acariciar uno a uno los dedos de sus manitas. Se los pellizcamos un poquito a la vez que le cantamos alguna canción relacionada con este tipo de acción.
    • Yo a mi hijo de 18 meses en lugar de cantar le cuento el siguiente relato mientras le voy cogiendo sus deditos empezando por el meñique: «Este cogió la sartén, éste otro puso el aceite, éste fue a buscar un huevo, éste lo frió y …. éste gordinflón todo se lo comió ….» Le encanta.
  2. Hacerle costillas en la palma de la mano.
    • En Catalunya utilizamos la siguiente cancioncilla para acompañar esta actividad: «ralet, ralet, ralet … pica dineret» Mientras cantamos realizamos círculos en la palma de la mano de nuestro hijo y al acabar picamos sobre ella. Es una actividad que ya mi madre utilizaba con migo y que realmente a los niños les gusta mucho.
  3. Amasar plastilina. Únicamente amasamos, sin dar forma. Te recomiendo la lectura del artículo escrito en este mismo blog sobre los beneficios de moldear plastilina «Algo más que jugar con plastilina«.
  4. Pegar y despegar gomets. Recomiendo la lectura de los siguientes artículos publicados en este mismo blog.
  5. Desenvolver caramelos.
  6. Verter arena, agua o juguetes de un cubo a otro.
  7. Enroscar tapones de botellas.
  8. Atornillar usando juegos de tuercas.
  9. Jugar con bloques de construcción para que apile dos o más bloques. 
  10. Rasgar y hacer pedacitos con papel de periódico o revistas.
  11. Introducir objetos pequeños en ranuras.
  12. Dibujar. A esta edad garabatean pero es importante que vayan empezando a dibujar con ceras o crayones. Para saber más sobre la evolución del dibujo infantil lee la siguiente entrada: Evolución del dibujo infantil. Del garabato descontrolado all garabato con nombre.
  13. Desatar lazos. Le enseñaremos a desatar lazos, sujetando el cordel con el dedo índice y pulgar.
  14. Jugar a pillarnos las manos, primero ponemos la nuestra, luego la suya, otra vez la nuestra, luego él, y así sucesivamente.
  15. Jugar con hilos o lana de diferentes grosores, se trata de que los coja y los introduzca en cajas.

Para concluir

Si este post te ha parecido interesante te invito a compartirlo en tus redes sociales para que pueda llegar a otros papás y mamás interesados en estos temas Pero antes de irte permíteme que te deje mis últimas 10 entradas en la sección de Desarrollo Cognitivo. Quizás alguno llame tu atención y decidas quedarte un poco más conmigo. Si es así, te agradezco el tiempo y la confianza depositadas en mi.

    Fotos cortesía de http://www.freedigitalphotos.net

    Picture of Sara Tarrés

    Sara Tarrés

    Psicóloga colegiada (COPC 15709) y madre de dos, es autora de Mis emociones al descubierto y Mi hijo me cae mal. Dirige el blog Mamá Psicóloga Infantil y la plataforma Familias ConCiencia, donde apoya a las familias en un acompañamiento cercano y auténtico en la educación de sus hijos.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    sobre mi

    Sara Tarrés - Mamá Psicóloga Infantil

    Soy madre de dos adolescentes y psicóloga infantil colegiada (nº 15709), directora del blog Mamá Psicóloga Infantil desde 2012. En él, comparto consejos prácticos y científicos sobre crianza y desarrollo emocional. Cofundadora de Familias ConCiencia, autora de libros enfocados en la dinámica familiar y colaboradora regular en Ràdio Estel, dedico mi tiempo libre al senderismo y fitness, buscando equilibrio personal y bienestar emocional.

    Sígueme

    Recibe inspiración semanalmente

    Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más llevadero

    ¡Has sido suscrito exitosamente! ¡Ops! Algo salió mal. Por favor, vuelva a intentarlo.

    Categorias

    Lo más leído

    • All Post
    • Desarrollo y Crecimiento
    • Educación emocional
    • Educación y Desarrollo Infantil
    • Miedos Infantiles
    • Psicología
    • Psicología Infantil
    • Recursos e ideas
    • Recursos Educativos
    • Sin categoría
      •   Back
      • Guía de regalos
      • Actividades para niños
      • Actividades Familiares
      • Regalos para bebés
      • Regalos para niños
      • Regalos para maestros
      • Regalos para madres
      •   Back
      • Niñez temprana 3-6 años
      • Niñez 7-9 años
      • Infancia 0-2 años
      • Adolescencia 13-18 años
      • Pubertad 9-12 años
      •   Back
      • Etapas del Desarrollo Infantil
      • Desarrollo emocional y social
      • Desafíos comunes en la crianza y educación
      • Retos Escolares y académicos
      • Niñez temprana 3-6 años
      • Niñez 7-9 años
      • Infancia 0-2 años
      • Adolescencia 13-18 años
      • Pubertad 9-12 años
      • Desarrollo emocional
      • Inteligencia Emocional
      •   Back
      • Desarrollo emocional
      • Inteligencia Emocional
      •   Back
      • Habilidades Sociales
      • Miedos y temores infantiles
      • Dificultades de aprendizaje
      •   Back
      • Juegos y material educativo
      • Libros y manuales
      • libros para padres
      • Libros interactivos
      • Libros infantiles
      • Libros juveniles
      • Libros juveniles
      • Libros para profesionales
      •   Back
      • libros para padres
      • Libros interactivos
      • Libros infantiles
      • Libros juveniles
      • Libros juveniles
      • Libros para profesionales
      •   Back
      • Psicología escolar
      •   Back
      • Regalos para bebés
      • Regalos para niños
      • Regalos para maestros
      • Regalos para madres
    Edit Template

    Suscríbete y recibe inspiración semanal

    Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más ligero.

    ¡Ya formas parte de esta aventura! Pronto recibirás inspiración directamente en tu bandeja. ¡Gracias por unirte! Uy! Algo no ha salido bien. Inténtalo de nuevo, por favor. ¡Estamos aquí para ayudarte!