Mi bebé se agita y patalea mientras duerme ¿Tiene pesadillas?

Mi bebé se agita y patalea mientras duerme es un post que tiene como objetivo responder a todas estas mamás que me han preguntado en alguna ocasión si los bebés tienen pesadillas.

Mi bebé se agita y patalea mientras duerme

Por qué los bebés se agitan y patalean mientas duermen

Cuando observamos el sueño de nuestro bebé de pocos meses, es posible que hayamos visto que mientras duerme se agita, patalea, incluso puede que emita algún «güé-güé» o hasta llegue a despertarse gritando un poco para luego volverse a dormir.

Esta fue una pregunta que me realizó vía twitter una seguidora de esta red social.

¿Es posible que nuestro bebe esté sufriendo alguna pesadilla?

En principio los bebés de pocos meses no tienen pesadillas ni mucho menos terrores nocturnos. Pero si tienen este tipo de movimientos y agitación, sí emiten sonidos o balbuceos que nos hacen pensar en malos sueños.

Cuando observemos este tipo de reacciones en nuestros bebés no deberíamos preocuparnos ya que no son pesadillas como las nuestras. Este comportamiento se debe a la inmadurez de su cerebro , mucho más visible mientras duerme. 

Su cerebro en desarrollo todavía no es capaz de controlar los mecanismos reguladores de las fases del sueño, provocando que se superpongan la fase activa con la pasiva del sueño. Algo que induce a que se muestren agitados, nerviosos, pataleen, balbucee o sonrían.

A medida que van creciendo, evidentemente los bebés van soñando con lo que les va ocurriendo a lo largo del día. Los aprendizajes diarios, como empezar a gatear, dar palmas, decir adiós, ponerse en pie, o la fase del miedo a los extraños o «mamitis» pueden ocasionar cambios en el sueño de nuestros bebés, mostrando más agitación o despertares nocturnos.

Es importante que durante el día mantengamos a nuestro hijo lejos del estrés.

¿Cómo?

  • Aplicando en su vida diaria pautas y rutinas.
  • Fijando unas horas más o menos estables para sus paseos, comidas, siestas, baños y hora de acostarlo por la noche. 

¿Por qué?

  • Unos buenos hábitos de sueño se relacionan precisamente con estas rutinas.
  • Un niño que vive en un entorno sin ansiedad o estrés, que sigue unos horarios de alimentación y sueño es un niño que dormirá mucho mejor y tranquilo toda la noche.

Si te ha gustado este artículo te invito a compartirlo en tus redes sociales para que pueda llegar a más personas como tú, interesadas en el sueño de su bebé. Pero antes de irte te dejo con mis últimos post por si deseas seguir leyendo.

Picture of Sara Tarrés

Sara Tarrés

Psicóloga colegiada (COPC 15709) y madre de dos, es autora de Mis emociones al descubierto y Mi hijo me cae mal. Dirige el blog Mamá Psicóloga Infantil y la plataforma Familias ConCiencia, donde apoya a las familias en un acompañamiento cercano y auténtico en la educación de sus hijos.

Un Comentario

  • Busco hace tiempo como complementar la comida de mi bebé y la verdad es que hay muchas novedades de alimento para bebé! Encontré algunas cosas en http://www.nutri-baby.com y voy a seguir investigando para encontrar el complemento perfecto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sobre mi

Sara Tarrés - Mamá Psicóloga Infantil

Soy madre de dos adolescentes y psicóloga infantil colegiada (nº 15709), directora del blog Mamá Psicóloga Infantil desde 2012. En él, comparto consejos prácticos y científicos sobre crianza y desarrollo emocional. Cofundadora de Familias ConCiencia, autora de libros enfocados en la dinámica familiar y colaboradora regular en Ràdio Estel, dedico mi tiempo libre al senderismo y fitness, buscando equilibrio personal y bienestar emocional.

Sígueme

Recibe inspiración semanalmente

Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más llevadero

¡Has sido suscrito exitosamente! ¡Ops! Algo salió mal. Por favor, vuelva a intentarlo.

Categorias

Lo más leído

  • All Post
  • Desarrollo y Crecimiento
  • Educación emocional
  • Educación y Desarrollo Infantil
  • Miedos Infantiles
  • Psicología
  • Psicología Infantil
  • Recursos e ideas
  • Recursos Educativos
  • Sin categoría
    •   Back
    • Guía de regalos
    • Actividades para niños
    • Actividades Familiares
    • Regalos para bebés
    • Regalos para niños
    • Regalos para maestros
    • Regalos para madres
    •   Back
    • Niñez temprana 3-6 años
    • Niñez 7-9 años
    • Infancia 0-2 años
    • Adolescencia 13-18 años
    • Pubertad 9-12 años
    •   Back
    • Etapas del Desarrollo Infantil
    • Desarrollo emocional y social
    • Desafíos comunes en la crianza y educación
    • Retos Escolares y académicos
    • Niñez temprana 3-6 años
    • Niñez 7-9 años
    • Infancia 0-2 años
    • Adolescencia 13-18 años
    • Pubertad 9-12 años
    • Desarrollo emocional
    • Inteligencia Emocional
    •   Back
    • Desarrollo emocional
    • Inteligencia Emocional
    •   Back
    • Habilidades Sociales
    • Miedos y temores infantiles
    • Dificultades de aprendizaje
    •   Back
    • Juegos y material educativo
    • Libros y manuales
    • libros para padres
    • Libros interactivos
    • Libros infantiles
    • Libros juveniles
    • Libros juveniles
    • Libros para profesionales
    •   Back
    • libros para padres
    • Libros interactivos
    • Libros infantiles
    • Libros juveniles
    • Libros juveniles
    • Libros para profesionales
    •   Back
    • Psicología escolar
    •   Back
    • Regalos para bebés
    • Regalos para niños
    • Regalos para maestros
    • Regalos para madres
Edit Template

Suscríbete y recibe inspiración semanal

Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más ligero.

¡Ya formas parte de esta aventura! Pronto recibirás inspiración directamente en tu bandeja. ¡Gracias por unirte! Uy! Algo no ha salido bien. Inténtalo de nuevo, por favor. ¡Estamos aquí para ayudarte!