Mis hijos se pelean. Cómo ayudar a mis hijos a no pelear.

¿Cómo ayudo a mis hijos a no pelearse? ¿Qué debo hacer para que no estén todo el día chincha que que chincha? Sí, ésta vuelve a ser otra pregunta del millón. ¿Te las has formulado alguna vez? O quizás la que te ronda día sí día también es «¿qué les pasa a estos dos para que cada día estén batallando por todo?» Pues bien, la respuesta es que no les pasa nada anormal. Otra cosa es que la sangre llegue al río y que en lugar de trifulcas por un juguete o por qué ver en la tele sean batallas campales con tirones de pelo, mordiscos y otras conductas de este calibre.Esto es ya otro tema del que hablar.

Hermanos, educación emocional, celos

¿Cómo ayudo a mis hijos a no pelearse? ¿Qué tengo que hacer para que no peleen tanto?

La verdad es que no existen fórmulas mágicas, ni recetas a seguir. La verdad es que las riñas y las disputas van a surgir siempre entre hermanos por muy bien que éstos se lleven, siempre habrá algún motivo que les lleve a pequeñas trifulcas ya sea por el lado del sofá donde sentarse o por quién termina primero. Las riñas aparecerán sin que podamos evitarlas.
De todos modos, el mejor modo de ayudar a nuestros hijos a no pelearse es enseñar el valor de compartir, de quererse, de tenerse el uno al otro, de cooperar en lugar de competir. Y esto empieza desde el día 1. 
Sabemos que los niños tienen un pensamiento egocéntrico, que les es difícil ponerse en el lugar del otro hasta pasados los 5 años, pero eso no quiere decir que como padres no demos ejemplo y enseñemos el valor de compartir, de negociar, de ser capaces de entender los motivos de los demás para decir o hacer las cosas, a esto se le llama empatía y es lo que necesitamos para evitar muchas discusiones inútiles. Pero la empatía no se desarrolla hasta más allá de los 3-4 años por lo que hasta esta edad es de esperar que nuestros hijos no entiendan los motivos por los cuales sus hermanos hacen las cosas.

Hay que enseñar con ejemplos el valor de compartir, de negociar, de conceder, de ponerse en el lugar del otro. Y esto se hace desde el seno familiar, con pequeñas cosas del día a día.

Para ayudarles a entender a los demás y así a no pelearse por todo y en todo momento los padres debemos elogiarles siempre que tengan detalles de amabilidad, generosidad y ayuda. De este modo van siendo conscientes que a los demás les gustan este tipo de comportamientos y que es más fácil vivir así que peleando por todo. Los padres debemos practicar este tipo de comportamiento y ser modelos a seguir.

El ambiente familiar influye muchísimo en el aprendizaje de saber compartir y negociar. Unos niños que viven en un ambiente donde favorecemos la amabilidad y la flexibilidad, el dar y recibir, el respeto por los demás, el amor incondicional, la comprensión y el diálogo, y valoramos la cooperación por encima de la competitividad tendrán más fácil aprender a no pelear por todo.

En ocasiones también habrá que ayudarles a encontrar soluciones a sus conflictos y mostrarles nuestra comprensión con los sentimientos que surgen cuando se enfadan el uno con el otro.

Muchas veces somos los mismos padres quienes fomentamos las riñas y las peleas. Un ambiente familiar de ordeno y mando, donde se fomenta la competitividad, a ver quien acaba primero de comer o de vestirse, a ver quién hace mejor esto u aquello es un perfecto caldo de cultivo para que las riñas entre hermanos sean cada día más frecuentes y ellos no dejen de competir y rivalizar por todo. Evitemos este tipo de educación que no lleva a nada más que a construir seres humanos centrados en sí mismos y en sus propias necesidades sin tener en cuenta a los demás.

Recodemos, en cambio, el valor de elogiar a nuestros pequeños cuando comparten, cuando se ayudan, cuando tienen comportamientos amables con los demás y en especial con sus hermanos. Para los niños las pistas verbales de este tipo «Muy bien, habéis estado jugando muy bien los dos juntos compartiendo la plastelina», por ejemplo. Este tipo de pistas ayudan a nuestros hijos a ver las ventajas de ser amables y cooperativos y les hace sentir orgullosos y socialmente competentes.

Te puede interesar:
Mis hijos se pelean. Ni policía ni juez.
Mis hijos se pelean. Las peleas entre hermanos y la actitud de los padres.

Foto cortesía www.freepik.com

Picture of Sara Tarrés

Sara Tarrés

Psicóloga colegiada (COPC 15709) y madre de dos, es autora de Mis emociones al descubierto y Mi hijo me cae mal. Dirige el blog Mamá Psicóloga Infantil y la plataforma Familias ConCiencia, donde apoya a las familias en un acompañamiento cercano y auténtico en la educación de sus hijos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sobre mi

Sara Tarrés - Mamá Psicóloga Infantil

Soy madre de dos adolescentes y psicóloga infantil colegiada (nº 15709), directora del blog Mamá Psicóloga Infantil desde 2012. En él, comparto consejos prácticos y científicos sobre crianza y desarrollo emocional. Cofundadora de Familias ConCiencia, autora de libros enfocados en la dinámica familiar y colaboradora regular en Ràdio Estel, dedico mi tiempo libre al senderismo y fitness, buscando equilibrio personal y bienestar emocional.

Sígueme

Recibe inspiración semanalmente

Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más llevadero

¡Has sido suscrito exitosamente! ¡Ops! Algo salió mal. Por favor, vuelva a intentarlo.

Categorias

Lo más leído

  • All Post
  • Desarrollo y Crecimiento
  • Educación emocional
  • Educación y Desarrollo Infantil
  • Miedos Infantiles
  • Psicología
  • Psicología Infantil
  • Recursos e ideas
  • Recursos Educativos
  • Sin categoría
    •   Back
    • Guía de regalos
    • Actividades para niños
    • Actividades Familiares
    • Regalos para bebés
    • Regalos para niños
    • Regalos para maestros
    • Regalos para madres
    •   Back
    • Niñez temprana 3-6 años
    • Niñez 7-9 años
    • Infancia 0-2 años
    • Adolescencia 13-18 años
    • Pubertad 9-12 años
    •   Back
    • Etapas del Desarrollo Infantil
    • Desarrollo emocional y social
    • Desafíos comunes en la crianza y educación
    • Retos Escolares y académicos
    • Niñez temprana 3-6 años
    • Niñez 7-9 años
    • Infancia 0-2 años
    • Adolescencia 13-18 años
    • Pubertad 9-12 años
    • Desarrollo emocional
    • Inteligencia Emocional
    •   Back
    • Desarrollo emocional
    • Inteligencia Emocional
    •   Back
    • Habilidades Sociales
    • Miedos y temores infantiles
    • Dificultades de aprendizaje
    •   Back
    • Juegos y material educativo
    • Libros y manuales
    • libros para padres
    • Libros interactivos
    • Libros infantiles
    • Libros juveniles
    • Libros juveniles
    • Libros para profesionales
    •   Back
    • libros para padres
    • Libros interactivos
    • Libros infantiles
    • Libros juveniles
    • Libros juveniles
    • Libros para profesionales
    •   Back
    • Psicología escolar
    •   Back
    • Regalos para bebés
    • Regalos para niños
    • Regalos para maestros
    • Regalos para madres
Edit Template

Suscríbete y recibe inspiración semanal

Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más ligero.

¡Ya formas parte de esta aventura! Pronto recibirás inspiración directamente en tu bandeja. ¡Gracias por unirte! Uy! Algo no ha salido bien. Inténtalo de nuevo, por favor. ¡Estamos aquí para ayudarte!