En el post de hoy ponemos el foco de atención en el juego simbólico espontáneo. Lo hacemos para que pueda explicarte de qué hablamos exactamente cuando nos referimos a él y para que te des cuenta de lo importante que es que lo fomentemos en nuestros hijos. Sigue leyendo y verás por qué es diferente del juego simbólico dirigido.
Hoy hablamos de ...
Toggle¿De qué hablamos cuando hablamos de juego simbólico espontáneo?
Todos, de niños, hemos jugado a ser mamás, papás, médicos, princesas o vete tú a saber qué tipo de animal, súper héroe o personaje de ficción queríamos representar en nuestros días de tierna infancia.
Este tipo de juego, espontáneo, representando un rol diferente al nuestro en escenarios imaginarios es lo que llamamos juego simbólico espontáneo. Y es el tipo de juego por excelencia que domina gran parte de la infancia de todos los niños.
Este es el tipo de juego que aparece de modo espontáneo en casa, el parque o en las escuelas infantiles. Un juego en el que nadie les dirige, sin reglas, sin objetivos pedagógicos. No existe ningún otro sentido más que el de imaginar, crear mentalmente situaciones que satisfagan la gran necesidad de aprender que sienten nuestros hijos y nada más.
¿Qué es el juego simbólico espontáneo?
En el juego simbólico espontáneo, no dirigido por un adulto, el azar interviene constantemente y, por eso, observaremos cómo los niños inmersos en estos juegos cambian incesantemente de una cosa a la otra. Ahora son un gatito manso para poco después coger un lápiz y simular un peine con el que peinar a un muñeco que tienen a su alcance.
La imaginación en esta edad es tan poderosa que cualquier objeto común puede convertirse en lo que ellos sean capaces de crear en sus mentes.
Es importante que mientras los niños están inmersos de lleno en este tipo de juegos los adultos nos mantengamos lo más al margen posible para que sean ellos quienes tomen las riendas de lo que quieren representar.
Algunos beneficios del juego simbólico espontáneo
Tengamos en cuenta que mediante este tipo de juego aprenden:
- muchas de las reglas sociales,
- a ponerse en el lugar de los demás y
- a representar situaciones que de otro modo no serían capaces de vivir.
- Además es innegable que mediante el juego simbólico espontáneo, desarrollan su imaginación y creatividad.
Dejemos que pongan en práctica todo cuánto van viendo y observando de su entorno real o imaginario para que desarrollen todo su potencial creativo e imaginativo.
Juego simbólico espontáneo Vs juego simbólico dirigido
En el momento que busquemos o persigamos algún que otro objetivo pedagógico hablaremos de juego simbólico dirigido. Este último lo desarrollaremos en otro artículo con ejemplos claros y sencillos para que los podáis poner en práctica.
En este artículo, el énfasis lo hemos puesto en la definición de juego simbólico espontáneo. Ese tipo de juego simbólico lo en estado puro. Aquel en el que no hacen falta muchas cosas para ponerlo en práctica. Sólo la imaginación de los niños. Como en la imagen que ilustra la foto. O cómo lo que observas en tus hijos cuando imitan que montan sobre los lomos de un caballo imaginario.
Si te ha gustado este post te invito a compartirlo en tus redes sociales para que pueda llegar a más personas que, como tú, interesadas en este tipo de temáicas.
Un Comentario
I simply want to say I’m very new to blogging and definitely liked you’re web blog. Most likely I’m planning to bookmark your website . You surely have incredible writings. Thanks a bunch for sharing your blog site.