En este artículo hablaremos sobre aprendizaje temprano, un concepto muy interesante al igual que polémico, y sobre BrillKids, un programa muy completo con el que estoy trabajando con mis hijos, Marc y Pol, de 5 y 2 años y medio respectivamente.
Hoy hablamos de ...
ToggleComo pasa con otros muchos temas relacionados con los niños, su crianza, educación y formación existen siempre polémicas alrededor. Hay quienes estamos de acuerdo con el aprendizaje temprano y con el fomentar o estimular el potencial de nuestros hijos, mientras que otros lo encuentran aterrador, sí aterrador.
Algunos padres no están de acuerdo con estimular la inteligencia de sus hijos (yo tampoco con sobreestimularlos y suturarlos) porque creen que se les está empujando a que se aburran posteriormente en la escuela, se vuelvan antisociales o no quieran jugar con nada ni nadie. Bajo mi punto de vista profesional, pero también personal como madre, creo que son solo prejuicios sin fundamento alguno que solo llevan a generar más y más dudas sobre algo que siempre puede ser beneficioso para nuestros hijos, aprender.
Yo defiendo la estimulación temprana, una estimulación adecuada, sin sobrecargas, una estimulación mediante el juego para que el niño se divierta mientras aprende. Estimular el aprendizaje de este modo no es más que dedicarle un tiempo suficiente y de calidad a nuestros pequeños para transmitirles conocimientos, nada más y nada menos, sin estrés sin presiones y mucho menos sin obsesiones, simplemente jugando, sencillamente divirtiéndonos mutuamente.
Este es un primer artículo sobre BrillKids, una primera aproximación sobre todo lo que BrillKids puede ofrecer a nuestros hijos y cómo utilizando este método 5 minutos al día puede hacer que nuestros bebés aprendan a leer antes de entrar en el cole. ¿Cómo? Yo os invito a que lo descubráis por vosotros mismos y utilicéis mi código de afiliado si lo consideráis oportuno.
Con BrillKids podréis enseñar a leer a vuestros bebés a partir de los 4 meses, sí, lo que leéis, con la metodología basada en el Método Doman.
¿Qué es el Método Doman?
El método Doman está diseñado para que el padre o la madre lo practique con su bebé, adaptándolo a las características y necesidades del niño, de manera que le resulte fácil y, sobre todo, divertido. No se trata de algo rígido, sino flexible, que admite modificaciones. Básicamente se trata de mostrar al niño series de cinco tarjetas con palabras, escritas con letras grandes y que correspondan a una misma categoría (por ejemplo: partes del cuerpo humano, colores, animales…), de forma rápida, tres veces al día.
Debe hacerse como si fuera un juego, y recitar al niño cada palabra con entusiasmo, en voz alta y clara; poco a poco se irán añadiendo nuevas categorías (con sus cinco palabras correspondientes). En otras fases, y también escritas con letras grandes pero que van disminuyendo algo de tamaño, se enseñan al niño tarjetas con dos palabras, frases cortas y sencillas, frases un poco más largas y, finalmente cuentos que le resulten interesantes (una sola oración en cada página y con el texto separado de las ilustraciones).
Doman cree que cuanto más pequeño es un niño más facilidad tiene para aprender y que, especialmente durante los seis primeros años (periodo que el denomina ‘génesis del genio’) esa capacidad de aprendizaje es superior a la que tendrá el resto de su vida.
- fomenta el gusto por la lectura,
- favorece el desarrollo de la inteligencia del niño,
- y abre para él un mundo de posibilidades.
¿Y BrillKids qué propone?
Sara Tarrés Corominas Asesor de enseñanza temprana mamapsicologainfantil@gmail.com Código de afiliado(a): BKAFF128659 |
Un Comentario
Hola Sara, tengo un nino de 21 meses, sabe los colores y numeros y los repite, quier ensenarle a leer pero no se como, recuerdo q mi madre nos enseno a leer a mis hermanas y a mi cuando teniamos 4 anos, pero aunque aprendimos fue muy frustante xq fue obligado y muy magistral, nos sentaban en una mesa horas y con reganos parendimos a leer, escribir, realizer operaciones matematicas basicas y buscar en el diccionario, pero cuando llegamos a la escuela no fue divertido, la maestra no se pudo adaptar a nosotros y tengo miedo q le pase lo mismo a mi bb, mi nino desarrolla mas rapido las actividades motoras solo imitando, como desatornillar y atornillar y pegar cosas, o cortar con tijeras y armar, pero no se como ensenarle cosas nuevas sin q se aburra, me encanto su consejo sobre ensenarles a leer, voy a hacer unas tarjetas y empezare hoy mismo, me gustaria mas orientacion al respecto