Deja a tus hijos jugar a su libre albedrío

Hoy te insto a que dejes a tus hijos jugar a su libre albedrío, a que no intervengas, ni dirijas ni controles, que les dejes hacer sin más, aunque ello provoque caos, desorden, algarabía. Existen muchas razones por las cuales tus hijos necesitan jugar así, sin depender de ti ni de ningún adulto que les guíe. Hoy quiero que reflexionemos sobre esta cuestión.

Tanto si eres una asidua lectora de Mamá Psicóloga Infantil como si acabas de llegar aquí por casualidad, debes saber que en más de una ocasión ya he hablado de lo importante que es que nuestros hijos sepan jugar solos, sin que mamá o papá les marquen directrices o les digan a qué o cómo jugar.

Cierto es que cuando son muy pequeños hay que guiarlos en el juego, pero a medida que crecen, también hay que tener en cuenta que debemos irnos retirando, poco a poco, y dejar que los niños jueguen solos. Que jueguen a lo que ellos quieren jugar y del modo que quieran, siempre y cuando no se hagan daño ni pongan en peligro nada ni nadie de su alrededor. Cuando los niños juegan por el simple placer de jugar, creando reglas a medida que juegan, inventándose mundos, escenas y diálogos, … ese tipo de juego que surge espontáneamente y sin adultos de por medio es lo que llamamos juego libre, y es crucial en la infancia. De ahí que sea tan importante que los padres dejemos a nuestros hijos jugar a su libre albedrío tanto como sea posible.

Los niños deben jugar a su libre albedrío. 

Deja que tus hijos jueguen a su libre albedrío y verás que tienen muchas más ganas de jugar, se aburren menos y por consiguiente los enfados y berrinches se reducirán drásticamente.

Deja que jueguen solos y que escojan a qué jugar. Sabemos que para todo se necesita un aprendizaje, y jugar solo no es una excepción.

Hay muchos niños que no saben hacerlo y hay que irles enseñando poco a poco. Lo contamos en este mismo blog en dos artículos titulados «Mi hijo no sabe jugar solo!» y «Aprender a jugar solos sin instrucciones de mamá o papa«, si éste es tu caso no dejes de leerlo.

Sabemos también que entrometerse en sus juegos es perjudicial, ya que impedimos que nuestros hijos desarrollen sus habilidades sociales, su espontaneidad o su capacidad imaginativa, que cuanto más nos entrometemos o dirigimos sus juegos más se pueden llegar a aburrir y así te lo contamos en «Mamás entrometidas …cuando jugar ya no es divertido«.

Así que deja que tus hijos jueguen a su libre albedrío, que salten, corran o saquen las 500 piezas de construcción para hacer puentes, casas o naves espaciales.

Deja que desordenen sin miedo, el caos que generan nunca debería impedir que jueguen y aprendan.

El desorden puede recomponerse, no te preocupes por ello. Preocúpate por que tus hijos se lo pasen bien jugando, riendo, explorando, sacando todo su potencial creativo e imaginativo.

Déjales jugar a su libre albedrío, a su aire, a lo que quieran. No les guíes en exceso, no abuses con tus directrices, deja incluso que se aburran un poco para que encuentren en su interior qué es lo que les apetece hacer. Aburrirse también es saludable, bueno y necesario, ¿sabes por qué es necesario aburrirse? Te lo cuento en «Mi hijo se aburre ¿para qué sirve el aburrimiento?«

Es probable que tras leer este artículo y los recomendados seas más consciente de lo importante que es dejar que nuestros hijos jueguen solos, aunque nunca debemos olvidar que jugar con ellos también es necesario de vez en cuando para transmitirles valores, fomentar su autoestima, favorecer el desarrollo de su lenguaje oral o sencillamente compartir un momento agradable.

Pic y Poc crecen juntos. Un álbum ilustrado sobre la autonomía, la sobreprotección y otros estilos parentales.

Pic y Poc crecen juntos

Un álbum ilustrado sobre la autonomía y la sobreprotección escrito por Ana Ferrer y Bárbara Sansó, publicado por Salvatella Editorial.

Tienes la reseña completa aquí donde te explico con detalle porqué creo que esta lectura te puede ayudar, tanto a ti como educador como a tu hijo o alumno. Una historia con la que reflexionar y pensar si es necesario modificar alguna de las estrategias que estamos usando en nuestro estilo de educativo.

 

Picture of Sara Tarrés

Sara Tarrés

Psicóloga colegiada (COPC 15709) y madre de dos, es autora de Mis emociones al descubierto y Mi hijo me cae mal. Dirige el blog Mamá Psicóloga Infantil y la plataforma Familias ConCiencia, donde apoya a las familias en un acompañamiento cercano y auténtico en la educación de sus hijos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sobre mi

Sara Tarrés - Mamá Psicóloga Infantil

Soy madre de dos adolescentes y psicóloga infantil colegiada (nº 15709), directora del blog Mamá Psicóloga Infantil desde 2012. En él, comparto consejos prácticos y científicos sobre crianza y desarrollo emocional. Cofundadora de Familias ConCiencia, autora de libros enfocados en la dinámica familiar y colaboradora regular en Ràdio Estel, dedico mi tiempo libre al senderismo y fitness, buscando equilibrio personal y bienestar emocional.

Sígueme

Recibe inspiración semanalmente

Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más llevadero

¡Has sido suscrito exitosamente! ¡Ops! Algo salió mal. Por favor, vuelva a intentarlo.

Categorias

Lo más leído

  • All Post
  • Desarrollo y Crecimiento
  • Educación emocional
  • Educación y Desarrollo Infantil
  • Miedos Infantiles
  • Psicología
  • Psicología Infantil
  • Recursos e ideas
  • Recursos Educativos
  • Sin categoría
    •   Back
    • Guía de regalos
    • Actividades para niños
    • Actividades Familiares
    • Regalos para bebés
    • Regalos para niños
    • Regalos para maestros
    • Regalos para madres
    •   Back
    • Niñez temprana 3-6 años
    • Niñez 7-9 años
    • Infancia 0-2 años
    • Adolescencia 13-18 años
    • Pubertad 9-12 años
    •   Back
    • Etapas del Desarrollo Infantil
    • Desarrollo emocional y social
    • Desafíos comunes en la crianza y educación
    • Retos Escolares y académicos
    • Niñez temprana 3-6 años
    • Niñez 7-9 años
    • Infancia 0-2 años
    • Adolescencia 13-18 años
    • Pubertad 9-12 años
    • Desarrollo emocional
    • Inteligencia Emocional
    •   Back
    • Desarrollo emocional
    • Inteligencia Emocional
    •   Back
    • Habilidades Sociales
    • Miedos y temores infantiles
    • Dificultades de aprendizaje
    •   Back
    • Juegos y material educativo
    • Libros y manuales
    • libros para padres
    • Libros interactivos
    • Libros infantiles
    • Libros juveniles
    • Libros juveniles
    • Libros para profesionales
    •   Back
    • libros para padres
    • Libros interactivos
    • Libros infantiles
    • Libros juveniles
    • Libros juveniles
    • Libros para profesionales
    •   Back
    • Psicología escolar
    •   Back
    • Regalos para bebés
    • Regalos para niños
    • Regalos para maestros
    • Regalos para madres
Edit Template

Suscríbete y recibe inspiración semanal

Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más ligero.

¡Ya formas parte de esta aventura! Pronto recibirás inspiración directamente en tu bandeja. ¡Gracias por unirte! Uy! Algo no ha salido bien. Inténtalo de nuevo, por favor. ¡Estamos aquí para ayudarte!