Depresión en niños y adolescentes.

En otras ocasiones ya hemos hablado de la depresión en niños y adolescentes. Un tema delicado porque creemos erróneamente que la infancia está libre de problemas y que aquello por lo que se preocupan nuestros hijos no son más que tonterías o cosas de niños. Nada más lejos de la realidad.

depresión en niños y adolescentes

Deberíamos reconocer más abiertamente que los niños también se deprimen para poder ayudarles desde un inicio y proporcionarles el apoyo que necesitan.

Muchas veces creemos que si nuestro hijo está triste ya se le pasará, total son niñerías y los niños son así, unas veces se ríen a carcajada limpia y otras lloran sin parar. También es posible que  si nuestro hijo está ya en la adolescencia pensemos que la edad del pavo tiene estas cosas. Bien, en parte sí, en parte no. Hay que saber diferenciar entre un estado de ánimo puntual de lo que puede ser un depresión infantil.

¿Cómo detectar la depresión en niños y adolescentes? ¿Cómo podemos saber que nuestro hijo está deprimido? ¿Cuáles son los síntomas? ¿Es igual una depresión infantil que una depresión en los adultos?

Síntomas de depresión en niños y adolescentes.

Para poder saber si nuestros hijos están o no deprimidos, si están empezando a sufrir una depresión, debemos observarlos atentamente ya que  niños y  adolescentes podrían no presentar todos los síntomas habituales de depresión que se observan en los adultos.

Lo común es que presenten algunos de estos síntomas que diferencio según la edad.

Los niños pequeños que están deprimidos podrían:

  • Tener poco apetito y/o bajar de peso.
  • Sentirse tristes o desesperanzados.
  • No disfrutar tanto del juego como habitualmente lo hacen.
  • Preocuparse más.

Los niños mayores que están deprimidos podrían:

  • Estar enojados (perder los estribos) o ansiosos.
  • Tener cambios en el apetito (comer más de lo habitual o comer menos).
  • No querer ir a la escuela o hacer otras actividades sociales.
  • Parecer menos confiados o sentir que no pueden hacer nada bien.

Si percibes o notas estos signos todos los días durante varias semanas, ello podría implicar que tu hijo está deprimido. Recuerda, la depresión en niños y adolescentes puede pasarte desapercibida.

¿Por qué se deprimen los niños?

Son muchos los factores que pueden desencadenar una depresión infantil o juvenil. Entre ellos la genética, enfermedades o situaciones vitales como por ejemplo:

  • Una mudanza, cambio de residencia.
  • El niño tiene que cambiarse a una escuela nueva.
  • Muere una mascota, un amigo o un familiar.
  • Alguien de la familia está muy enfermo.
  • El niño experimenta los cambios hormonales de la pubertad.
  • Problemas de conducta o afecciones, como el trastorno de déficit de atención con hiperactividad (ADHD, por sus siglas en inglés).
  • Está teniendo problemas con los compañeros de clase o es objeto de bullying.

Post relacionado: Resiliencia y esto qué es


¿Qué debo hacer si pienso que mi hijo está deprimido?

Para detectar la depresión en niños y adolescentes, lo primero que debemos hacer es estar siempre disponibles, escucharle incluso cuando está en silencio, preguntar sobre lo que piensa o siente.

Si ves que está decaído, apático, triste, o manifiesta cualquiera de los síntomas descritos anteriormente no dudes en hablar con sus profesores, pide una entrevista con su tutora en la escuela para saber cómo se comporta en este ambiente.

No dudes en consultar con tu pediatra sobre tus preocupaciones, podría haber un problema médico que provoque la depresión.

¿Qué se puede hacer para ayudar a los niños y adolescentes deprimidos?

Siempre es bueno que el niño hable con un terapeuta, un psicólogo infantil o un psiquiatra, sobre lo que le hace sufrir y sentir del modo que siente. Pide ayuda tan pronto como tengas sospechas de que tu hijo está sufriendo, existen grandes profesionales que podrán brindaros el apoyo que necesitáis para superar esta situación.


Post relacionado: ¿Cuándo debo llevar a mi hijo al psicólogo? Señales de alerta


Foto cortesía www.freepik.com

Picture of Sara Tarrés

Sara Tarrés

Psicóloga colegiada (COPC 15709) y madre de dos, es autora de Mis emociones al descubierto y Mi hijo me cae mal. Dirige el blog Mamá Psicóloga Infantil y la plataforma Familias ConCiencia, donde apoya a las familias en un acompañamiento cercano y auténtico en la educación de sus hijos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sobre mi

Sara Tarrés - Mamá Psicóloga Infantil

Soy madre de dos adolescentes y psicóloga infantil colegiada (nº 15709), directora del blog Mamá Psicóloga Infantil desde 2012. En él, comparto consejos prácticos y científicos sobre crianza y desarrollo emocional. Cofundadora de Familias ConCiencia, autora de libros enfocados en la dinámica familiar y colaboradora regular en Ràdio Estel, dedico mi tiempo libre al senderismo y fitness, buscando equilibrio personal y bienestar emocional.

Sígueme

Recibe inspiración semanalmente

Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más llevadero

¡Has sido suscrito exitosamente! ¡Ops! Algo salió mal. Por favor, vuelva a intentarlo.

Categorias

Lo más leído

  • All Post
  • Desarrollo y Crecimiento
  • Educación emocional
  • Educación y Desarrollo Infantil
  • Miedos Infantiles
  • Psicología
  • Psicología Infantil
  • Recursos e ideas
  • Recursos Educativos
  • Sin categoría
    •   Back
    • Guía de regalos
    • Actividades para niños
    • Actividades Familiares
    • Regalos para bebés
    • Regalos para niños
    • Regalos para maestros
    • Regalos para madres
    •   Back
    • Niñez temprana 3-6 años
    • Niñez 7-9 años
    • Infancia 0-2 años
    • Adolescencia 13-18 años
    • Pubertad 9-12 años
    •   Back
    • Etapas del Desarrollo Infantil
    • Desarrollo emocional y social
    • Desafíos comunes en la crianza y educación
    • Retos Escolares y académicos
    • Niñez temprana 3-6 años
    • Niñez 7-9 años
    • Infancia 0-2 años
    • Adolescencia 13-18 años
    • Pubertad 9-12 años
    • Desarrollo emocional
    • Inteligencia Emocional
    •   Back
    • Desarrollo emocional
    • Inteligencia Emocional
    •   Back
    • Habilidades Sociales
    • Miedos y temores infantiles
    • Dificultades de aprendizaje
    •   Back
    • Juegos y material educativo
    • Libros y manuales
    • libros para padres
    • Libros interactivos
    • Libros infantiles
    • Libros juveniles
    • Libros juveniles
    • Libros para profesionales
    •   Back
    • libros para padres
    • Libros interactivos
    • Libros infantiles
    • Libros juveniles
    • Libros juveniles
    • Libros para profesionales
    •   Back
    • Psicología escolar
    •   Back
    • Regalos para bebés
    • Regalos para niños
    • Regalos para maestros
    • Regalos para madres
Edit Template

Suscríbete y recibe inspiración semanal

Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más ligero.

¡Ya formas parte de esta aventura! Pronto recibirás inspiración directamente en tu bandeja. ¡Gracias por unirte! Uy! Algo no ha salido bien. Inténtalo de nuevo, por favor. ¡Estamos aquí para ayudarte!