El efecto bumerán de nuestras emociones y conductas

Ayer vivía con interés lo que yo llamo el efecto bumerán de nuestras emociones y conductas. Explicaré con detalle qué quiero decir y a dónde quiero ir a parar al escribir este post. A a la vez que me sirve de reflexión personal este post puede ayudar a tantos otros padres y madres o cuidadores habituales que quieran entender el por qué de algunas conductas de sus hijos.

 

 

El efecto bumerán o de cómo afectan mis emociones a mis hijos

El efecto bumerán de nuestras emociones y conductas, del que hablo en este artículo, trata de los efectos que tienen nuestras emociones o, mejor dicho, de cómo expresamos nuestras emociones sobre los pensamientos, conductas y emociones de nuestros hijos, especialmente.

Al igual que un bumerán nuestras emociones (alegría, tristeza, ira, …  sea cual sea el tipo de emoción que estemos sintiendo) y nuestras conductas, el modo que tenemos de comportarnos con nuestro entorno, serán proyectadas directamente hacia el cerebro de nuestros pequeños quienes nos devolverán, probablemente, lo mismo que les enviamos.

Si proyectamos alegría los veremos felices, alegres, llenos de vitalidad, oiremos sus risotadas y les veremos brillar alrededor nuestro.

En cambio, si lo que exhibimos es continua desesperación, frustración, rabia, enojo recibiremos con toda seguridad mucho de lo que hemos ido sembrando: niños malhumorados que se enfadan por todo, que lo contestan todo y que no disfrutan con nada. En ocasiones se trata de un efecto transitorio producto de una fase evolutiva, pero en otros se trata de un aprendizaje emocional y conductual. 

Los niños aprenden observándonos

Hay que ser consciente de lo que proyectamos y darnos cuenta de los efectos que tiene sobre nuestros hijos. Recordemos que están continuo aprendizaje y constante transformación. Los niños absorben información continuamente:

  • información sobre cómo comportarse,
  • de cómo reaccionar ante determinadas situaciones,
  • qué hacer ante los problemas,
  • cómo afrontar las dificultades …

Lo absorben todo y los mejores patrones o modelos a seguir somos, indudablemente, los padres. Como padres debemos tener bien presente que nuestras emociones y el modo de expresarlas tiene este efecto bumerán que puede acabar lastimándonos  a todos si no sabemos manejarlas y vamos con sumo cuidado.

Tu eres su entrenador emocional de igual manera que eres como un espejo dónde ellos se reflejan

Probablemente en más de una ocasión nos habremos preguntado lo siguiente:

  • ¿Por qué mi hijo está constantemente de malhumor? Pregúntate mami, papi ¿ lo estás tú cuando estás con él? ¿de qué humor estás? ¿Qué le enseñas? 
  • ¿Por qué no para quieto ni un segundo? Mami, papi ¿no paras tu en su presencia?
  • ¿Por qué levanta tanto la voz? ¿Gritas cuando les hablas?
  • ¿Por qué …? … Y tu ¿cómo te sientes y te muestras cuando estás con tus hijos?

Si cuando estamos con nuestros pequeños nos mostramos airados, irritados, enfadados, como si ellos nos molestaran no obtendremos otra cosa que conductas disruptivas, de llamadas de atención para que les prestemos un poco de ese tiempo que parece que nunca tenemos.   

Cuando nos mostramos enfadados, cuando ese es nuestro estado de ánimo habitual con ellos debemos ser conscientes que esto produce en un malestar emocional en nuestros pequeños con consecuencias conductuales importantes. Me refiero a que probablemente van a mostrarse inquietos, enfadados, revoltosos, desobedientes (total mami ya está enfadada … pues me porto mal).   


Contenido relacionado: Educar en la calma en tiempos de confinamiento


Conclusiones finales

La autoevaluación es imprescindible, mirar qué es lo que lanzamos o proyectamos al exterior nos permitirá conocer qué debemos cambiar en nosotros si queremos cambios en nuestros pequeños.

Un pequeño cambio en nuestro modo de actuar con ellos obrará maravillas Solo pon un poco de tu parte, aunque entiendo tu cansancio, tu estrés o tu frustración pero … piénsalo probablemente, seguramente ellos no son los culpables de tus emociones «negativas,» no les alimentes pues con ellas.

Foto cortesía www.freepik.com

 

Picture of Sara Tarrés

Sara Tarrés

Psicóloga colegiada (COPC 15709) y madre de dos, es autora de Mis emociones al descubierto y Mi hijo me cae mal. Dirige el blog Mamá Psicóloga Infantil y la plataforma Familias ConCiencia, donde apoya a las familias en un acompañamiento cercano y auténtico en la educación de sus hijos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sobre mi

Sara Tarrés - Mamá Psicóloga Infantil

Soy madre de dos adolescentes y psicóloga infantil colegiada (nº 15709), directora del blog Mamá Psicóloga Infantil desde 2012. En él, comparto consejos prácticos y científicos sobre crianza y desarrollo emocional. Cofundadora de Familias ConCiencia, autora de libros enfocados en la dinámica familiar y colaboradora regular en Ràdio Estel, dedico mi tiempo libre al senderismo y fitness, buscando equilibrio personal y bienestar emocional.

Sígueme

Recibe inspiración semanalmente

Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más llevadero

¡Has sido suscrito exitosamente! ¡Ops! Algo salió mal. Por favor, vuelva a intentarlo.

Categorias

Lo más leído

  • All Post
  • Desarrollo y Crecimiento
  • Educación emocional
  • Educación y Desarrollo Infantil
  • Miedos Infantiles
  • Psicología
  • Psicología Infantil
  • Recursos e ideas
  • Recursos Educativos
  • Sin categoría
    •   Back
    • Guía de regalos
    • Actividades para niños
    • Actividades Familiares
    • Regalos para bebés
    • Regalos para niños
    • Regalos para maestros
    • Regalos para madres
    •   Back
    • Niñez temprana 3-6 años
    • Niñez 7-9 años
    • Infancia 0-2 años
    • Adolescencia 13-18 años
    • Pubertad 9-12 años
    •   Back
    • Etapas del Desarrollo Infantil
    • Desarrollo emocional y social
    • Desafíos comunes en la crianza y educación
    • Retos Escolares y académicos
    • Niñez temprana 3-6 años
    • Niñez 7-9 años
    • Infancia 0-2 años
    • Adolescencia 13-18 años
    • Pubertad 9-12 años
    • Desarrollo emocional
    • Inteligencia Emocional
    •   Back
    • Desarrollo emocional
    • Inteligencia Emocional
    •   Back
    • Habilidades Sociales
    • Miedos y temores infantiles
    • Dificultades de aprendizaje
    •   Back
    • Juegos y material educativo
    • Libros y manuales
    • libros para padres
    • Libros interactivos
    • Libros infantiles
    • Libros juveniles
    • Libros juveniles
    • Libros para profesionales
    •   Back
    • libros para padres
    • Libros interactivos
    • Libros infantiles
    • Libros juveniles
    • Libros juveniles
    • Libros para profesionales
    •   Back
    • Psicología escolar
    •   Back
    • Regalos para bebés
    • Regalos para niños
    • Regalos para maestros
    • Regalos para madres
Edit Template

Suscríbete y recibe inspiración semanal

Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más ligero.

¡Ya formas parte de esta aventura! Pronto recibirás inspiración directamente en tu bandeja. ¡Gracias por unirte! Uy! Algo no ha salido bien. Inténtalo de nuevo, por favor. ¡Estamos aquí para ayudarte!