El juego heurístico es una actividad de juego-aprendizaje, donde los niños interactúan con diferentes tipos de material.
Se suele utilizar en las escuelas de educación infantil, durante el primer ciclo (0-3 años) aunque también algunas escuelas lo siguen utilizando en el segundo ciclo (3-6 años).
Se aplica como método de enseñanza mediante el cual se permite al niño descubrir por sí mismo las cosas, siendo él el protagonista de sus aprendizajes.
Los/as niños/as descubren a través de los sentidos las características de los objetos que manipulan, realizando así nuevos aprendizajes respetando el ritmo y las necesidades de cada niño.
La forma de realizar este juego es sencilla, se recogen en una caja, cesto o recipiente todos los materiales que queramos que manipulen y exploren y se deja libremente a los niños que investiguen, cada cual a su ritmo.
Se deja libertad para que los niños realicen sus propias elecciones, sin necesidad de que nadie les estimule o dirija. Se permite que cada niño se tome su propio tiempo para pensar con qué y cómo jugar.
Favorece :
- el aprendizaje por descubrimiento,
- el conocimiento de la realidad,
- la autoestima
Desarrolla:
- capacidades cognitivas (comprender, relacionar, conocer…),
- capacidades perceptivas (visión, oído, tacto, gusto, olor),
- capacidades corporales (motricidad gruesa, fina),
- capacidades afectivas (disfrutar, valorar, querer…),
- capacidades sociales (respetar, colaborar, compartir…).
Un Comentario
Hola , esto me recuerda a un video llamado «la panera de los tesoros» especial para bebés . El video mostraba una panera o cestillo llena de objetos y dejar esta al alcance del bebé para que él descubra con sus sentidos a través de las texturas , tamaños , sonidos .. Previamente lo que pongamos en la panera debe estar desinfectado y cuidar de no introducir objetos de piezas pequeñas , tampoco es necesario que sean juguetes,pueden ser una naranja , limón , cuchara de madera grande ,una campanita etc etc .
Un saludo .