Elogiar y premiar los buenos comportamientos forma parte de la educación de nuestros hijos.

Elogiar y premiar los buenos comportamientos es un pilar fundamental en la educación de nuestros hijos. La educación de nuestros hijos es un tema que suscita muchas opiniones y debates. Una reciente encuesta realizada en este blog, Mamá Psicóloga Infantil, refleja claramente la importancia que mis lectores otorgan al elogio y la recompensa en la crianza. De las 139 personas que participaron:

  • Un 45% considera que elogiar y premiar es imprescindible en la educación de sus hijos.
  • Un 49% opina que es necesario, siempre que no se abuse de ello.
  • Un 2% cree que elogiar el comportamiento normal de un niño es malcriarlo.
  • Otro 2% considera que es un error en el que caen muchos padres.

Estos datos muestran que un abrumador 96% de los participantes valora positivamente el uso del elogio y las recompensas como parte de la educación de sus hijos. Sin embargo, un pequeño pero significativo 4% cree que estas prácticas pueden ser perjudiciales y llevar a malcriar a los niños.

Análisis de los resultados

Estos resultados subrayan una realidad importante: aunque algunas corrientes modernas critican el uso del elogio, la mayoría de los padres y madres siguen viendo su valor. Es fundamental motivar a nuestros hijos con palabras de reconocimiento, como un simple «muy bien cariño, has recogido todos tus juguetes«. Este tipo de feedback positivo ayuda a reforzar los comportamientos que deseamos fomentar en ellos.

 

La importancia de elogiar y premiar adecuadamente

En mi artículo titulado “¿Hay que recompensar el buen comportamiento de nuestros hijos?”, expongo mi visión sobre este tema. El elogio y las recompensas, especialmente cuando son inmateriales, son herramientas cruciales en la educación de nuestros hijos. No obstante, es muy importante utilizarlas de manera adecuada y moderada. Los elogios deben ser sinceros y centrarse en el comportamiento específico, no en la personalidad del niño.

He abordado cómo elogiar efectivamente en el artículo «El poder de elogiar«, el primero de una serie de tres. Para que el elogio sea una herramienta educativa efectiva, debemos tener en cuenta los siguientes puntos:

  • Usar elogios concretos: En lugar de un vago «muy bien», es mejor decir «muy bien hecho, has recogido todos tus juguetes». Esta especificidad ayuda al niño a entender exactamente qué comportamiento es el que valoramos y deseamos que repita. Los elogios concretos proporcionan una guía clara para el niño, destacando las acciones específicas que son apreciadas, lo cual es más efectivo que un elogio genérico.
  • Elogiar los adelantos: Reconocer los pequeños progresos motiva a los niños a seguir mejorando. No siempre es necesario esperar a que el niño complete una tarea o logre un objetivo grande. Elogiar los esfuerzos y avances menores, como intentar atarse los zapatos aunque no lo consiga a la primera, refuerza la perseverancia y el deseo de seguir intentándolo. Este enfoque ayuda a construir una mentalidad de crecimiento, donde el esfuerzo y la mejora continua son valorados.
  • Elogiar adecuadamente: Los elogios deben ser proporcionales al esfuerzo y logros del niño. Un elogio exagerado por una tarea sencilla puede parecer insincero, mientras que una falta de reconocimiento por un gran esfuerzo puede desmotivar al niño. Es crucial ajustar el nivel de elogio a la magnitud del logro para que el niño perciba que sus esfuerzos son justamente valorados. Esto también enseña a los niños a valorar sus propios esfuerzos y logros de manera realista.
  • Elogiar inmediatamente: El reconocimiento inmediato refuerza el comportamiento positivo de manera más efectiva. Cuando el elogio se da en el momento, el niño puede asociar directamente la conducta con el reconocimiento, lo que incrementa la probabilidad de que repita ese comportamiento. Esta inmediatez es clave para el aprendizaje, ya que refuerza la conexión entre acción y consecuencia positiva.
  • Combinar los elogios con amor incondicional: Es crucial que los niños sepan que son valorados y amados independientemente de sus logros. El elogio debe ser un complemento al amor incondicional, no un sustituto. Esto significa que el amor y la aceptación de los padres no deben depender del rendimiento o comportamiento del niño. Asegurarse de que los niños se sientan amados por quienes son, y no solo por lo que hacen, fortalece su autoestima y seguridad emocional.

Aclaración sobre el amor incondicional: Es esencial recordar que cuando hablamos de amor incondicional, no implica que todo comportamiento sea aceptable. El amor incondicional no significa que todo valga, ni que el amor pueda con todo. Es importante establecer límites y guiar a los niños hacia comportamientos positivos, mientras se les brinda un amor que no está condicionado por su desempeño.

Reflexión final

En conclusión, los datos de nuestra encuesta reflejan que, pese a las críticas de ciertas corrientes, muchos padres y madres consideran el elogio y las recompensas esenciales en la educación de sus hijos. Sin embargo, es fundamental hacerlo de manera adecuada, sincera y con moderación. Esto no solo ayuda a fomentar comportamientos positivos, sino que también fortalece el vínculo emocional entre padres e hijos.

Para profundizar en el tema y obtener más consejos prácticos, puedes leer mi serie de artículos sobre el uso del elogio como herramienta educativa en Mamá Psicóloga Infantil. Juntos, podemos seguir aprendiendo y mejorando en la maravillosa y desafiante tarea de educar a nuestros hijos.

 

Para más información sobre estrategias efectivas de disciplina y elogio, puedes visitar AAP Parenting.

Picture of Sara Tarrés

Sara Tarrés

Psicóloga colegiada (COPC 15709) y madre de dos, es autora de Mis emociones al descubierto y Mi hijo me cae mal. Dirige el blog Mamá Psicóloga Infantil y la plataforma Familias ConCiencia, donde apoya a las familias en un acompañamiento cercano y auténtico en la educación de sus hijos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sobre mi

Sara Tarrés - Mamá Psicóloga Infantil

Soy madre de dos adolescentes y psicóloga infantil colegiada (nº 15709), directora del blog Mamá Psicóloga Infantil desde 2012. En él, comparto consejos prácticos y científicos sobre crianza y desarrollo emocional. Cofundadora de Familias ConCiencia, autora de libros enfocados en la dinámica familiar y colaboradora regular en Ràdio Estel, dedico mi tiempo libre al senderismo y fitness, buscando equilibrio personal y bienestar emocional.

Sígueme

Recibe inspiración semanalmente

Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más llevadero

¡Has sido suscrito exitosamente! ¡Ops! Algo salió mal. Por favor, vuelva a intentarlo.

Categorias

Lo más leído

  • All Post
  • Desarrollo y Crecimiento
  • Educación emocional
  • Educación y Desarrollo Infantil
  • Miedos Infantiles
  • Psicología
  • Psicología Infantil
  • Recursos e ideas
  • Recursos Educativos
  • Sin categoría
    •   Back
    • Guía de regalos
    • Actividades para niños
    • Actividades Familiares
    • Regalos para bebés
    • Regalos para niños
    • Regalos para maestros
    • Regalos para madres
    •   Back
    • Niñez temprana 3-6 años
    • Niñez 7-9 años
    • Infancia 0-2 años
    • Adolescencia 13-18 años
    • Pubertad 9-12 años
    •   Back
    • Etapas del Desarrollo Infantil
    • Desarrollo emocional y social
    • Desafíos comunes en la crianza y educación
    • Retos Escolares y académicos
    • Niñez temprana 3-6 años
    • Niñez 7-9 años
    • Infancia 0-2 años
    • Adolescencia 13-18 años
    • Pubertad 9-12 años
    • Desarrollo emocional
    • Inteligencia Emocional
    •   Back
    • Desarrollo emocional
    • Inteligencia Emocional
    •   Back
    • Habilidades Sociales
    • Miedos y temores infantiles
    • Dificultades de aprendizaje
    •   Back
    • Juegos y material educativo
    • Libros y manuales
    • libros para padres
    • Libros interactivos
    • Libros infantiles
    • Libros juveniles
    • Libros juveniles
    • Libros para profesionales
    •   Back
    • libros para padres
    • Libros interactivos
    • Libros infantiles
    • Libros juveniles
    • Libros juveniles
    • Libros para profesionales
    •   Back
    • Psicología escolar
    •   Back
    • Regalos para bebés
    • Regalos para niños
    • Regalos para maestros
    • Regalos para madres
Edit Template

Suscríbete y recibe inspiración semanal

Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más ligero.

¡Ya formas parte de esta aventura! Pronto recibirás inspiración directamente en tu bandeja. ¡Gracias por unirte! Uy! Algo no ha salido bien. Inténtalo de nuevo, por favor. ¡Estamos aquí para ayudarte!