Empieza a caminar: del gateo a andar solo.

Alrededor del primer cumpleaños los bebés suelen alcanzar un hito importante en su desarrollo: el desplazamiento autónomo. 

Este fin de semana, tras muchos días intentándolo sin éxito, mi hijo menor
(con 11 meses) ha empezado a gatear

Para animarle un poco voy colocando delante de él juguetes que sé que le interesan
. Se los coloco cerca de él pero no tanto como para que pueda cogerlos sin esfuerzo. Siempre a modo de juego y sin forzar absolutamente nada. Algunos pediatras aconsejan poner ciertos objetos pequeños, como almohadas o cojines a modo de obstáculos para que el bebé sortee cuando ya gatee mejor, de esta manera mejora su confianza y agilidad.

El gateo favorece el fortalecimiento de los músculos de las piernas, lo que más tarde le permitirá caminar.

Niño de 12 meses agarrado a una silla
Si nos fijamos en varios bebés gateando observamos como cada uno tiene su propia técnica: unos se desplazan sentados (arrastrando sus nalgas), otros con su tripa (como si nadaran), y otros utilizando rodillas y manos. Pero lo verdaderamente importante no es la forma sino que aprenda a desplazarse por sí mismo.


Para que nuestro bebé se anime y gatee cada vez con mayor soltura debemos permitirle gatear a su aire y por donde quiera, siempre que no suponga ningún peligro y sea un lugar seguro. Debemos dejarle explorar y descubrir, ya que es fundamental para su desarrollo.  La regla es : cuánto más se divierta más ganas tendrá de hacerlo.


¿En qué momento estará preparado para empezar a caminar?

Con el gateo, cerca el primer cumpleaños la mayoría de los bebés se mueven solos por todas partes, gateando con gran habilidad. No obstante, hay niños que se saltan esta fase y empiezan a andar directamente. Otros niños tardan algo más en aprender a caminar, pudiendo retrasar este hito hasta los 15 o 16 meses. Empiecen cuando empiecen debemos respetar los ritmos, ya que cada bebé es diferente.

El hecho que un niño empiece más pronto que otro no tiene ningún significado en cuanto a sus logros posteriores, si bien los padres viven o vivimos con orgullo la precocidad en este sentido. Seguro que muchos de nosotros habremos oído en algún lugar: « ¿Todavía no camina? El mío con 10 meses ya caminaba solo!» … Pues muy bien! El nuestro ya andará. 


La edad en la que cada bebé empieza a caminar viene determinada por numerosos factores, entre ellos el grado de maduración interna del niño y factores ambientales. No existe ningún sistema que acelere el proceso, ni debemos buscarlo, no es conveniente. Cuando el niño se encuentra preparado nos lo hace saber: no quiere estar sentado, todo el tiempo prueba ponerse en pié y quiere andar cogido de nuestras manos. Este es el mejor andador.


El niño que está en el proceso de empezar a caminar, se pone en pié, se cae, se vuelve a levantar y se agarra en todo lo que puede y está a su alcance. De este modo va desarrollando su sentido del equilibrio, desarrolla la fuerza en sus piernas y la seguridad suficiente para mantenerse en pié.

Cada niño tiene su propio estilo de aprendizaje: 

  • unos son más temerarios, otros más miedosos;
  • unos se atascan cuando se caen;
  • otros buscan enseguida los brazos de los mayores si pierden el equilibrio y acaban en el suelo;
  • y otros … tratarán de salirse con la suya cueste lo que les cueste.

Al ponerse en pié y empezar a caminar la perspectiva del niño cambia. Puede decidir acercarse a un objeto y cogerlo. Consecuentemente, debemos prepararnos para tener mil ojos y velar por la seguridad de nuestro hijo. Debemos estar muy atentos con todo y vigilarlo en todo momento. Cuidado con las escaleras y los enchufes, los manteles que cuelgan de las mesas y con todo lo que puedas tener a su alcance como plantas y objetos de decoración ya que se lo llevan todo a la boca y podría atragantarse o incluso intoxicarse.

Los niños de esta edad, necesitan obviamente los brazos o la sillita de paseo. Que sepan andar no significa que puedan ir de nuestra mano a dar una vuelta, son todavía muy pequeños y hasta el tercer cumpleaños casi el cuarto no podemos pretender que nos siga.

Picture of Sara Tarrés

Sara Tarrés

Psicóloga colegiada (COPC 15709) y madre de dos, es autora de Mis emociones al descubierto y Mi hijo me cae mal. Dirige el blog Mamá Psicóloga Infantil y la plataforma Familias ConCiencia, donde apoya a las familias en un acompañamiento cercano y auténtico en la educación de sus hijos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sobre mi

Sara Tarrés - Mamá Psicóloga Infantil

Soy madre de dos adolescentes y psicóloga infantil colegiada (nº 15709), directora del blog Mamá Psicóloga Infantil desde 2012. En él, comparto consejos prácticos y científicos sobre crianza y desarrollo emocional. Cofundadora de Familias ConCiencia, autora de libros enfocados en la dinámica familiar y colaboradora regular en Ràdio Estel, dedico mi tiempo libre al senderismo y fitness, buscando equilibrio personal y bienestar emocional.

Sígueme

Recibe inspiración semanalmente

Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más llevadero

¡Has sido suscrito exitosamente! ¡Ops! Algo salió mal. Por favor, vuelva a intentarlo.

Categorias

Lo más leído

  • All Post
  • Desarrollo y Crecimiento
  • Educación emocional
  • Educación y Desarrollo Infantil
  • Miedos Infantiles
  • Psicología
  • Psicología Infantil
  • Recursos e ideas
  • Recursos Educativos
  • Sin categoría
    •   Back
    • Guía de regalos
    • Actividades para niños
    • Actividades Familiares
    • Regalos para bebés
    • Regalos para niños
    • Regalos para maestros
    • Regalos para madres
    •   Back
    • Niñez temprana 3-6 años
    • Niñez 7-9 años
    • Infancia 0-2 años
    • Adolescencia 13-18 años
    • Pubertad 9-12 años
    •   Back
    • Etapas del Desarrollo Infantil
    • Desarrollo emocional y social
    • Desafíos comunes en la crianza y educación
    • Retos Escolares y académicos
    • Niñez temprana 3-6 años
    • Niñez 7-9 años
    • Infancia 0-2 años
    • Adolescencia 13-18 años
    • Pubertad 9-12 años
    • Desarrollo emocional
    • Inteligencia Emocional
    •   Back
    • Desarrollo emocional
    • Inteligencia Emocional
    •   Back
    • Habilidades Sociales
    • Miedos y temores infantiles
    • Dificultades de aprendizaje
    •   Back
    • Juegos y material educativo
    • Libros y manuales
    • libros para padres
    • Libros interactivos
    • Libros infantiles
    • Libros juveniles
    • Libros juveniles
    • Libros para profesionales
    •   Back
    • libros para padres
    • Libros interactivos
    • Libros infantiles
    • Libros juveniles
    • Libros juveniles
    • Libros para profesionales
    •   Back
    • Psicología escolar
    •   Back
    • Regalos para bebés
    • Regalos para niños
    • Regalos para maestros
    • Regalos para madres
Edit Template

Suscríbete y recibe inspiración semanal

Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más ligero.

¡Ya formas parte de esta aventura! Pronto recibirás inspiración directamente en tu bandeja. ¡Gracias por unirte! Uy! Algo no ha salido bien. Inténtalo de nuevo, por favor. ¡Estamos aquí para ayudarte!