Uno de los ejercicios que se utilizan para el tratamiento de las dislálias, (trastorno de la articulación de uno o varios fonemas), es el inflado de globos dentro de los múltiples ejercicios de soplo que podemos utilizar para la intervención directa de los problemas de articulación.
Esta actividad, el inflado de globos, permite fortalecer la capacidad respiratoria del niño con dificultades de articulación. A la vez que fortalecemos la musculatura de los labios tan necesaria para una correcta vocalización y articulación de muchos de los sonidos del habla.
Podemos realizar ejercicios de distintas formas, por ejemplo:
- Inflar el globo en intervalos de tiempo. Se trata de colocar un globo sin inflar en la boca e ir llenándolo con varios soplos, primero un soplo pequeño, después un soplo grande, un soplo pequeño, otro grande.
- Inflar globos de distinto tamaño. Globos grandes, medianos y pequeños.
- Inflar globos con un solo solo.
Estos ejercicios son muy divertidos para los niños, aunque debemos motivarlos para que tengan interés en realizarlos. Y de este modo lúdico facilitaremos que la musculatura vaya adquiriendo la fuerza necesaria para realizar las articulaciones que se precisan para cada fonema.
Puedes encontrar más ejercicios de soplo en el siguiente artículo: Dislalias: 10 ejercicios respiratorios y de soplo para realizar en casa (1)
2 Comentarios
Anónimo,
lo mejor en estos casos es consultar con el pediatra, pero normalmente se trata solo de un pequeño retraso en la adquisición del lenguaje oral. Cada niño tiene su propio desarrollo y hay niños que con dos años hablan por los codos mientras que otros van más lentos y empiezan a hablar cerca de los tres años.
De todas formas te recomiendo que le estimules, que le fuerces un poco a hablar. Te adjunto unos links sobre estimulación del lenguaje
1)https://www.mamapsicologainfantil.com/2012/05/10-formas-de-estimular-el-lenguaje-de.html
2)https://www.mamapsicologainfantil.com/2013/01/desarrollo-de-la-comunicacion-y.html
3)https://www.mamapsicologainfantil.com/2012/11/estimulacion-del-lenguaje-oral.html#.UWLFsZN7J8E
Espero que estos artículos resulten de tu interés y te ayuden a mejorar el desarrollo del lenuaje oral de tu hijo.
Quedo a tu disposición para aclarar cualquier otro tipo de duda.
Recibe un cordial saludo.
mi hijo tiene 32 meses y solo dice 5palabras! que puedo hacer