Inflar globos, una actividad beneficiosa para el tratamiento de las dislalias y su prevención.


Uno de los ejercicios que se utilizan para el tratamiento de las dislálias, (trastorno de la articulación de uno o varios fonemas), es el inflado de globos  dentro de los múltiples ejercicios de soplo que podemos utilizar para la intervención directa de los problemas de articulación.

niña inflando globo rojo



Esta actividad, el inflado de globos, permite fortalecer la capacidad respiratoria del niño con dificultades de articulación. A la vez que fortalecemos la musculatura de los labios tan necesaria para una correcta vocalización y articulación de muchos de los sonidos del habla.

Podemos realizar ejercicios de distintas formas, por ejemplo:

  1. Inflar el globo en intervalos de tiempo. Se trata de colocar un globo sin inflar en la boca e ir llenándolo con varios soplos, primero un soplo pequeño, después un soplo grande, un soplo pequeño, otro grande.
  2. Inflar globos de distinto tamaño. Globos grandes, medianos y pequeños.
  3. Inflar globos con un solo solo


Estos ejercicios son muy divertidos para los niños, aunque debemos motivarlos para que tengan interés en realizarlos. Y de este modo lúdico facilitaremos que la musculatura vaya adquiriendo la fuerza necesaria para realizar las articulaciones que se precisan para cada fonema.

Puedes encontrar más ejercicios de soplo en el siguiente artículo: Dislalias: 10 ejercicios respiratorios y de soplo para realizar en casa (1)

Picture of Sara Tarrés

Sara Tarrés

Psicóloga colegiada (COPC 15709) y madre de dos, es autora de Mis emociones al descubierto y Mi hijo me cae mal. Dirige el blog Mamá Psicóloga Infantil y la plataforma Familias ConCiencia, donde apoya a las familias en un acompañamiento cercano y auténtico en la educación de sus hijos.

2 Comentarios

  • Anónimo,
    lo mejor en estos casos es consultar con el pediatra, pero normalmente se trata solo de un pequeño retraso en la adquisición del lenguaje oral. Cada niño tiene su propio desarrollo y hay niños que con dos años hablan por los codos mientras que otros van más lentos y empiezan a hablar cerca de los tres años.

    De todas formas te recomiendo que le estimules, que le fuerces un poco a hablar. Te adjunto unos links sobre estimulación del lenguaje
    1)https://www.mamapsicologainfantil.com/2012/05/10-formas-de-estimular-el-lenguaje-de.html
    2)https://www.mamapsicologainfantil.com/2013/01/desarrollo-de-la-comunicacion-y.html
    3)https://www.mamapsicologainfantil.com/2012/11/estimulacion-del-lenguaje-oral.html#.UWLFsZN7J8E

    Espero que estos artículos resulten de tu interés y te ayuden a mejorar el desarrollo del lenuaje oral de tu hijo.

    Quedo a tu disposición para aclarar cualquier otro tipo de duda.
    Recibe un cordial saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sobre mi

Sara Tarrés - Mamá Psicóloga Infantil

Soy madre de dos adolescentes y psicóloga infantil colegiada (nº 15709), directora del blog Mamá Psicóloga Infantil desde 2012. En él, comparto consejos prácticos y científicos sobre crianza y desarrollo emocional. Cofundadora de Familias ConCiencia, autora de libros enfocados en la dinámica familiar y colaboradora regular en Ràdio Estel, dedico mi tiempo libre al senderismo y fitness, buscando equilibrio personal y bienestar emocional.

Sígueme

Recibe inspiración semanalmente

Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más llevadero

¡Has sido suscrito exitosamente! ¡Ops! Algo salió mal. Por favor, vuelva a intentarlo.

Categorias

Lo más leído

  • All Post
  • Desarrollo y Crecimiento
  • Educación emocional
  • Educación y Desarrollo Infantil
  • Miedos Infantiles
  • Psicología
  • Psicología Infantil
  • Recursos e ideas
  • Recursos Educativos
  • Sin categoría
    •   Back
    • Guía de regalos
    • Actividades para niños
    • Actividades Familiares
    • Regalos para bebés
    • Regalos para niños
    • Regalos para maestros
    • Regalos para madres
    •   Back
    • Niñez temprana 3-6 años
    • Niñez 7-9 años
    • Infancia 0-2 años
    • Adolescencia 13-18 años
    • Pubertad 9-12 años
    •   Back
    • Etapas del Desarrollo Infantil
    • Desarrollo emocional y social
    • Desafíos comunes en la crianza y educación
    • Retos Escolares y académicos
    • Niñez temprana 3-6 años
    • Niñez 7-9 años
    • Infancia 0-2 años
    • Adolescencia 13-18 años
    • Pubertad 9-12 años
    • Desarrollo emocional
    • Inteligencia Emocional
    •   Back
    • Desarrollo emocional
    • Inteligencia Emocional
    •   Back
    • Habilidades Sociales
    • Miedos y temores infantiles
    • Dificultades de aprendizaje
    •   Back
    • Juegos y material educativo
    • Libros y manuales
    • libros para padres
    • Libros interactivos
    • Libros infantiles
    • Libros juveniles
    • Libros juveniles
    • Libros para profesionales
    •   Back
    • libros para padres
    • Libros interactivos
    • Libros infantiles
    • Libros juveniles
    • Libros juveniles
    • Libros para profesionales
    •   Back
    • Psicología escolar
    •   Back
    • Regalos para bebés
    • Regalos para niños
    • Regalos para maestros
    • Regalos para madres
Edit Template

Suscríbete y recibe inspiración semanal

Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más ligero.

¡Ya formas parte de esta aventura! Pronto recibirás inspiración directamente en tu bandeja. ¡Gracias por unirte! Uy! Algo no ha salido bien. Inténtalo de nuevo, por favor. ¡Estamos aquí para ayudarte!