La psicología infantil en las políticas públicas 

La psicología infantil es una disciplina que estudia el desarrollo del niño y su bienestar psicológico desde el nacimiento hasta la adolescencia. En las últimas décadas, ha adquirido una gran relevancia en las políticas públicas debido a la importancia de promover el buen desarrollo emocional y mental de los más pequeños. Sin embargo, aún queda mucho por hacer y mejorar en este ámbito. 

Los partidos políticos, conscientes de la necesidad de abordar la psicología infantil desde una perspectiva integral, han comenzado a incorporar a sus equipos a expertos en comunicación. Estos profesionales, altamente capacitados tras haber cursado un máster en comunicación política, tienen como objetivo principal facilitar la comunicación de las políticas públicas llevadas a cabo en el ámbito de la psicología infantil. Su labor es esencial para concienciar a la sociedad sobre la importancia de invertir en el bienestar emocional y mental de los niños y niñas. 

Pero, ¿por qué es tan relevante la inclusión de un profesional de la comunicación en un partido político para transmitir las políticas sobre psicología infantil? La respuesta es sencilla: la comunicación es clave en cualquier ámbito, y en el político no iba a ser menos. Una adecuada difusión de las políticas en este campo es fundamental para su éxito y para lograr cambios reales en la sociedad. Y para ello, es necesario contar con personas altamente cualificadas en el ámbito de la comunicación política.

Estos profesionales no solo tienen los conocimientos necesarios para identificar los canales más adecuados para llegar a la sociedad y transmitir el mensaje con eficacia, sino que también poseen habilidades para conectar con la ciudadanía y construir un discurso coherente y persuasivo. Además, su formación en análisis político les permite comprender las necesidades y demandas de la sociedad en materia de psicología infantil, lo que les facilita la tarea de elaborar estrategias de comunicación efectivas

Pero, ¿cómo puede profesional con un máster en comunicación política contribuir a optimizar las políticas públicas de psicología infantil? A continuación, se detallan algunos aspectos en los que la formación en esta disciplina puede marcar la diferencia: 

  1. Definición de los objetivos y mensajes: el profesional puede ayudar a establecer los objetivos a alcanzar con las políticas de psicología infantil y definir los mensajes clave para transmitirlos a la sociedad. De esta forma, se garantiza una comunicación coherente y efectiva.
  2. Identificación de los públicos objetivos: Cada política de psicología infantil va dirigida a diferentes segmentos de la sociedad, como padres, educadores o profesionales de la salud. Un experto en comunicación política puede identificar y segmentar correctamente estos públicos para adaptar la estrategia de comunicación y lograr una mayor efectividad.
  3. Selección de los canales de comunicación: El máster en comunicación empresarial también proporciona los conocimientos necesarios para identificar los canales de comunicación más adecuados para cada mensaje y público objetivo. En el caso de las políticas de psicología infantil, pueden ser medios de comunicación, redes sociales, eventos o campañas publicitarias, entre otros.
  4. Gestión de crisis: En ocasiones, puede surgir una crisis relacionada con alguna política de psicología infantil. Un profesional formado en comunicación política está capacitado para gestionar estas situaciones de manera eficaz, minimizando los daños y manteniendo la confianza de la sociedad.
  5. Evaluación y seguimiento: La comunicación política también incluye la evaluación y seguimiento de las estrategias de comunicación. Un máster en esta disciplina proporciona las herramientas necesarias para analizar los resultados y ajustar las acciones en caso de ser necesario.

En definitiva, los partidos políticos deben ser conscientes de la importancia de contar con un profesional formado con un máster en comunicación política en el ámbito de la psicología infantil. Esta figura es esencial para optimizar las políticas públicas y garantizar una adecuada difusión de las mismas, lo que contribuirá a mejorar la calidad de vida de los más pequeños y sentar las bases para una sociedad más saludable y equilibrada. 

 

Picture of Sara Tarrés

Sara Tarrés

Psicóloga colegiada (COPC 15709) y madre de dos, es autora de Mis emociones al descubierto y Mi hijo me cae mal. Dirige el blog Mamá Psicóloga Infantil y la plataforma Familias ConCiencia, donde apoya a las familias en un acompañamiento cercano y auténtico en la educación de sus hijos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sobre mi

Sara Tarrés - Mamá Psicóloga Infantil

Soy madre de dos adolescentes y psicóloga infantil colegiada (nº 15709), directora del blog Mamá Psicóloga Infantil desde 2012. En él, comparto consejos prácticos y científicos sobre crianza y desarrollo emocional. Cofundadora de Familias ConCiencia, autora de libros enfocados en la dinámica familiar y colaboradora regular en Ràdio Estel, dedico mi tiempo libre al senderismo y fitness, buscando equilibrio personal y bienestar emocional.

Sígueme

Recibe inspiración semanalmente

Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más llevadero

¡Has sido suscrito exitosamente! ¡Ops! Algo salió mal. Por favor, vuelva a intentarlo.

Categorias

Lo más leído

  • All Post
  • Desarrollo y Crecimiento
  • Educación emocional
  • Educación y Desarrollo Infantil
  • Miedos Infantiles
  • Psicología
  • Psicología Infantil
  • Recursos e ideas
  • Recursos Educativos
  • Sin categoría
    •   Back
    • Guía de regalos
    • Actividades para niños
    • Actividades Familiares
    • Regalos para bebés
    • Regalos para niños
    • Regalos para maestros
    • Regalos para madres
    •   Back
    • Niñez temprana 3-6 años
    • Niñez 7-9 años
    • Infancia 0-2 años
    • Adolescencia 13-18 años
    • Pubertad 9-12 años
    •   Back
    • Etapas del Desarrollo Infantil
    • Desarrollo emocional y social
    • Desafíos comunes en la crianza y educación
    • Retos Escolares y académicos
    • Niñez temprana 3-6 años
    • Niñez 7-9 años
    • Infancia 0-2 años
    • Adolescencia 13-18 años
    • Pubertad 9-12 años
    • Desarrollo emocional
    • Inteligencia Emocional
    •   Back
    • Desarrollo emocional
    • Inteligencia Emocional
    •   Back
    • Habilidades Sociales
    • Miedos y temores infantiles
    • Dificultades de aprendizaje
    •   Back
    • Juegos y material educativo
    • Libros y manuales
    • libros para padres
    • Libros interactivos
    • Libros infantiles
    • Libros juveniles
    • Libros juveniles
    • Libros para profesionales
    •   Back
    • libros para padres
    • Libros interactivos
    • Libros infantiles
    • Libros juveniles
    • Libros juveniles
    • Libros para profesionales
    •   Back
    • Psicología escolar
    •   Back
    • Regalos para bebés
    • Regalos para niños
    • Regalos para maestros
    • Regalos para madres
Edit Template

Suscríbete y recibe inspiración semanal

Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más ligero.

¡Ya formas parte de esta aventura! Pronto recibirás inspiración directamente en tu bandeja. ¡Gracias por unirte! Uy! Algo no ha salido bien. Inténtalo de nuevo, por favor. ¡Estamos aquí para ayudarte!