Los tics nerviosos en la infancia son un tema recurrente de consulta. A todos los padres nos preocupa que nuestro hijo desarrolle un tic nervioso, ya sea un parpadeo de ojos, guiños o morderse las uñas.
Hoy hablamos de ...
ToggleEs posible que tu hijo haya empezado a desarrollar un tic nervioso hace poco, un tipo de trastorno del movimiento que afecta a un 20% de los niños y niñas. Si es así, ten paciencia, la gran mayoría acaba desapareciendo sin tratamiento. Hoy hablamos de los tics nerviosos en la infancia, de sus tipos y sus causas pero también sobre lo que debes hacer cuando aparecen.
Sigue leyendo porque esta información puede resultarte de tu interés.
En este artículo te explicamos brevemente qué son los tics, cuáles son sus posibles causas y cuándo hay que acudir al pediatra en busca de ayuda.
¿Qué son los tics nerviosos en la infancia?
Un tic nervioso puede aparecer en cualquier momento y también desaparecer de un día para el otro. Así que, si tu hijo ha comenzado a tenerlos, lo que conviene saber es que pocos niños precisan tratamiento. La gran mayoría de tics acaban remitiendo de forma espontánea si se les presta poca atención.
Los tics son vocalizaciones o movimientos involuntarios de un grupo reducido de músculos, de corta duración, movimientos bruscos que se repiten con frecuencia y sin ninguna finalidad concreta. Los tics pueden manifestarse en cualquier lugar del cuerpo del niño.
Tipos de tics nerviosos
Los tics se clasifican en tics motores y tics vocales. Así encontramos:
- Tics motores: guiños, parpadeos, muecas, levantar hombros, sacudir la cabeza, … Los hay de más complejos como saltar, tocar, golpear, etc.
- Tics vocales: gruñir, inspirar, resoplar, … Como en el caso anterior también existen tics vocales más engorrosos que incluyen la repetición de palabras o frases de otros (ecolalia), decir palabras obscenas (coprolalia), entre otros.
Causas de los tics nerviosos
Se barajan diferentes hipótesis sobre las causas de los tics infantiles entre las que se encuentran las causas orgánicas, genéticas y psicológicas.
- Causas de origen orgánico. Se habla de un exceso de dopamina en el cerebro. La dopamina es un neurotransmisor, una sustancia química relacionada entre otras con las funciones motrices y las emociones.
- Causas de origen genético.
- Causas psicológicas. Éstas parecen ser las más claras. Los factores ambientales y de aprendizaje, básicamente dentro de la familia, serían los agentes causales más directos en la aparición de los tics.
Los tics se agravan en condiciones de estrés, ansiedad, fatiga, irritabilidad y aumentan en presencia de familiares y amigos. Cuando el niño está inmerso en actividades que no producen ansiedad los tics se reducen. Y éstos desaparecen durante el sueño, cuando el niño duerme.
Cuándo acudir al pediatra.
Entre las señales de alerta que deberían ponernos manos a la obra y acudir a nuestro pediatra destacamos:
- Cuando veamos que nuestro hijo sufre con su tic nervioso.
- Cuando su nivel académico se ve afectado por los tics.
- Cuando los tics interfieren en su relaciones con sus amigos y compañeros.
- Cuando los tics se acompañan de ecolalia (cuando el niño repite palabras y frases que le decimos) o coprolalia (cuandoe mite de forma involuntaria palabras obscenas).
- Si se acompañan de tos persistente.
- Si los tics aumenten de frecuencia e intensidad.
- Si lleva más de 1 año sufriéndolos.
En los demás casos, si observamos que nuestro hijo no sufre y no está molesto, lo mejor es prestarles poca atención, teniendo en cuenta que pueden durar de 1 mes hasta más de 1 año.
Recordemos que los tics, al igual que el tartamudeo evolutivo, pueden empeorar si nosotros, los padres reñimos y presionamos a nuestros hijos para que consigan superar el tic. En estos casos lo más probable es que consigamos el efecto contrario, es decir, que se vuelvan más intensos y frecuentes.
Qué hacer ante las preguntas del niño sobre sus tics nerviosos.
- Ante todo tranquilizarle y evitar cualquier tipo de presión y estrés.
- Evitar sobrecargarle con actividades extraescolares.
- Ayudarle a no ser excesivamente crítico ni perfeccionista.
- Y restarle presiones externas.
Foto cortesía de www.freedigitalphotos.net
20 Comentarios
Hola, mi bebe tiene 9meses y desde hace poco empese a notar que le da un escalofrío se sacude y aparte pega sus hombros con el cachete quisiera saver si no es malo. Y es mas del lado derecho
Tambien me he dado cuenta q durmiendo no lo hace y q le da mas x las tardes. De lo demas hace sus funciones normales
Tengo un niño de 8 años. El es algo hiperactivo y pasa largas horas jugando videojuegos. Estoy muy preocupada pues hace una semana esta presentando un tic bastante severo de ojos, cuello, hombros, muecas. Estoy desesperada. Le hicieron un cts can y salio bien ;(
Maribel,
Gracias por compartir tu preocupación con todos nosotros, la verdad es que como madre entiendo perfectamente tu angustia pero debemos confiar en el profesional que está tratando a tu pequeña. Cada caso es un caso particular y como tal solo podemos esperar a ver cómo evoluciona con el tratamiento.
Un saludo
Maribel,
Gracias por compartir tu preocupación con todos nosotros, la verdad es que como madre entiendo perfectamente tu angustia pero debemos confiar en el profesional que está tratando a tu pequeña. Cada caso es un caso particular y como tal solo podemos esperar a ver cómo evoluciona con el tratamiento.
Un saludo
si pudiera alguien que ya paso por esto y como mejoro si fue asi, mi Hija esta igual como señala la persona anterior y tengo mucho miedo he leido tantas cosas como por ejemplo el sindrome tourette y otras cosas, la lleve a el neurologo y me dio unas gotas para que tomara llamado DAGOTIL que esta compuesto por riperidona, y me dijo que si no cambiaba puede a llegar a tener Tourette, no se que hacer estoy pidiendo hora ahora al sicologo
si pudiera alguien que ya paso por esto y como mejoro si fue asi, mi Hija esta igual como señala la persona anterior y tengo mucho miedo he leido tantas cosas como por ejemplo el sindrome tourette y otras cosas, la lleve a el neurologo y me dio unas gotas para que tomara llamado DAGOTIL que esta compuesto por riperidona, y me dijo que si no cambiaba puede a llegar a tener Tourette, no se que hacer estoy pidiendo hora ahora al sicologo
Diego,
no es posible darte una respuesta a esta pregunta, no sabemos si se le irá o no. Lo normal es que los tics tiendan a desaparecer si no les damos demasiada importancia y si los niños viven en un ambiente tranquilo, alejado del estrés y sin demasiadas actividades extraescolares.
Lo mejor que puedes hacer, a parte de comentarlo a tu pediatra, es ignorar el tic de tu hijo y actuar ante él como si nada.
Saludos,
Anónimo,
en primer lugar quiero disculparme por la tardanza en contestar pero no ha sido posible hacerlo antes.
En cuanto a la consulta que me realizar debo comentarte que si en el hospital no le dieron importancia no le des más vueltas y por supuesto olvida el síndrome de asperger porque para diagnosticarlo debe haber muchas otras características que las de los tics que, por otro lado, no son características habituales de este síndrome.
Saludos
Hola mi nene tiene 9 años y tiene un tic nervioso en la nariz hace mas de 1 año, en la escuela anda de diez, kiero saber si se la va ir, no se ke hacer. Gracias…
mi nieto de tres años empezó a parpadear y no le dimos importancia pero hace dos días mueve los hombros y a veces una piernecita,estamos asustados, le hemos llevado al niño Jesús y no le han dado importancia pero he leído algo sobre el síndrome de asperger y no sé si será …..
hola, como vosotrs también estoy preocupada `por mi hijo de 11 años qe desde hace seis meses tiene un parpadeo continuo en los ojos y los aprieta.y encima es disléxico,el medico no hace nada. que me aconsejáis.estoy saturada……
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Hola buenas tardes. mi niña de 6 años lleva 4dias con tics parpadeo, movimientos en los hombros y temblores como escalofríos. Por las mañanas no tiene ninguno al mediodía le empiezan y tarde noche es un sin vivir i no para ni un minuto es todo el tiempo y le explico para que no se preocupe pero la pone muy nerviosa porque ella se da cuenta y intenta disimular para que no nos demos cuenta nosotros hacemos como si no hubiéramos notado nada, pero ella está muy preocupada igual que nosotros. La vamos a llevar al pedíatra i sobre todo que ella no lo tenga como un problema, estamos muy preocupados .
Un saludo
Hola, buenas noches.
Mi pequeño tiene 1 año y diez meses y hace dos semanas ha empezado con el tic de levantar su hombro izquierdo, he notado que es cuadno está más tenso, pero a veces mientras juega también lo hace o cuando está el sólito con un libro o algo.. Empiezo a preguntarme si tengo que llevarlo al pediatra o espero un tiempo.
Cuando lo hace no le digo nada, pero me preocupa un poco porque leyendo veo que las edades a las que aparecen los tics son mucho más altas…
Alguien me aconseja porfa??
Buenas,mi hijo de 5 años hace como 4 días que ha empezado con tics nerviosos en ojos y nariz estamos de vacaciones con mi hermana que tiene una niña de 18 meses y ella le pone muy nervioso pues se pasa el día pegándole y yo lo riño para que no se devuelva.Estoy desesperada no se que hacer.
Primero que nada un saludo.
Leyendo el artículo, me preocupa que mi hijo este empezando a desarrollar un tic. Yo soy madre soltera, y recientemente eh empezado una relación con un amigo de años, mi hijo tiene 2 años 5 meses y se relaciona muy bien con él, lo abraza, juega con él etc; pero hace unos días eh notado que parpadea mucho, ya lo lleve al médico y no tiene infección alguna. Será un tic? Que puedo hacer?.
Maria del Carmen Aguilar.
mi niña tiene 7 años y hace 3 meses enpezo con un tics de mover los deditos de ambas manod, ella comenta que no puede evitarlo y observe que durante el sueño lo hace tambien por ratos. y siempre tiene las manito cerarditas
María Laura,
lo que me comentas, a pesar de ser muy escueto, parece que se trate de un tic nervioso que ha empezado a realizar tu hija en situaciones de estrés. Tal y como recomiendo en el artículo, la mejor forma de tratarlos es ignorando este tipo de comportamiento. Por lo general, los tics nerviosos, suelen desparecer por sí solos sin necesidad de ningún tratamiento.
Quedo a tu disposición para aclarar cualquier otra cuestión o duda. Gracias por comentar y compartir tu caso.
Saludos cordiales,
Mi niño tiene 9 años y cuando algo le sobre exita se lleva las manos a la cara ( parece como si se rascase la nariz) y frota los pies… Que puede ser?