Magnetic boards Entorno-Ecología

Hace unos días nos llegó a casa un juego educativo muy interesante gracias al acuerdo de colaboración que mantengo con Stoksdidactic y del que os quiero hablar hoy. Se trata de Magnetic Boards Entorno-Ecología de Miniland, un juego educativo para niños y niñas de entre 3 y 7 años que tiene un doble objetivo pedagógico: el desarrollo del lenguaje oral y la educación en el cuidado del medioambiente y el reciclaje de residuos.

Magnetic Boards Entorno-Ecología presenta 4 situaciones o escenas que muestran una serie de acciones relacionadas con la separación de residuos y su reciclaje. Como madre preocupada por enseñar a mis hijos el valor de mantener nuestro planeta en buenas condiciones, en separar y reciclar nuestros residuos, éste material me parece una excelente forma de trabajar estos conceptos.
Los temas que trata en las escenas son:

  1. ¿cómo producir menos residuos en casa?
  2. Separar los residuos en casa.
  3. La recogida de los residuos
  4. ¿cómo se reutilizan los materiales que hemos desechado?
En las escenas aparecen personajes de una misma familia realizando una actividad que podrían mejorar para producir menos residuos o reciclar mejor los materiales que tras su uso ya no queremos. De este modo, los niños aprenden la importancia de realizar pequeños gestos sencillos y cotidianos, adoptando una actitud responsable con el medio ambiente. Es increible ver cómo peques de apenas 3 años aprenden que el plástico va al contenedor amarillo mientras que el papel debe ir en el azul. Es fácil ver como poco después de explicarles la importancia que tiene separar y reciclar ellos mismos nos corrigen si hacemos algo incorrecto.

¿Qué contiene Magnetic Boards Seguridad en Casa?


  • Una guía o manual que propone diferentes formas de jugar y los objetivos pedagógicos que se contemplan.
  • 4 escenas 
  • 24 fichas magnéticas.

¿Cómo jugar?

  • Se trata de que el niño o niña se descubra y se sensibilice con los problemas del entorno y del impacto que tienen algunos comportamientos sobre el medioambiente y que los corriga con la ficha adecuada o bien que se de cuenta en qué se pueden transformar los diferentes materiales una vez separados y reciclados correctamente.
Si bien la guía didáctica que incluye el juego nos propone utilizarlo en talleres de grupos reducidos (4 niños) a realizar en las aulas de P3 a P5 y/o primer ciclo de primaria y dirigidos por un adulto (maestr@) yo veo que se puede utilizar perfectamente de modo individual en casa o en la consulta como material de apoyo a en las reeducaciones psicopedagógicas.

Como vemos este es un que juego sirve de apoyo en actividades de lenguaje y que permite adquirir conocimientos sobre la importancia de la correcta separación de los residuos y de su  reciclaje.

Utilización a modo individual en casa:

  • Permitir que el niño escoja la escena que más le guste, sin dirigir, y dejar que vaya identificando uno a uno cómo reciclar mejor o las acciones que podría mejorar.
  • Preguntaremos qué ve, que es lo que sucede y qué podría suceder. 
  • En función de la edad del niño tenderemos que formular más o menos preguntas. 
  • Según la escena en la que esté trabajando le iremos preguntando qué es lo que suele hacer en ella, por ejemplo :
    • ¿y tú en la cocina qué puedes hacer? O ¿Qué haces?, 
    • ¿Cómo crees que puedes ayudar a reciclar?
    • ¿Sabes en qué contrnedor van las botellas de plástico …?
    • ¿Para qué sirve …?
    • ¿Y esto qué es? ¿Como se llama? 
    • ¿De qué color es? 
    • ¿Tu tienes en casa algo igual?
    • ¿Es grande, pequeño, hace ruido y qué ruido hace? 
    • Recordar que las onomatopeyas, imitar el sonido de un animal u objeto, permiten que el niño adquiera fuerza en la musculatura y lengua tan necesaria para la correcta pronunciación de muchos fonemas. Debemos aprovechar cualquier animal o cosa que haga sonido para estimular a nuestros hijos a producirlo con sus bocas, por ejemplo en la foto que ilustra el artículo vemos coche rojo, le podemos pedir al niño que imite su sonido o  el sonido de una bicicleta, de este modo podemos prevenir y trabajar las dificultades de pronunciación o dislalias que muchos niños presentan.
    • Con niños más mayores, a partir de los 5 años se puede pedir que describan las escenas y las acciones con más detalle. 
    • El típico y clásico veo-veo también puede servirnos para iniciar una sesión de juego educativo.
    • El juego:
      • Facilita los procesos de atención, concentración y observación. El niño se concentra en una escena determinada para discriminar aquello que cree que está bien de aquello que no.
      • Favorece la expresión oral, el niño adquiere nuevo vocabulario y desarrolla un discurso más estructurado con la guía de un adulto.
      • Permite la integración de conductas incorrectas, de un modo entretenido y divertido, ya que se sensibiliza a los niños y niñas sobre algunos comportamientos que pueden poner en peligro a nuestro planeta. 
      • Ayuda a los pequeños a identificar las “soluciones” utilizando el vocabulario adecuado para cada situación.
    Recomendaciones:
    Estimular al niño a que hable y nombre los objetos o situaciones por su nombre, si no los conoce o no sabe para qué sirven, será tarea nuestra ponerles nombre y explicar la utilidad. No nos conformemos con un sencillo «esto está mal», pidamos que además diga, por ejemplo «el papel y el cartón deben tirarse al contenedor azul».

    Sobre Stoksdidactic
    Stoksdidactic es una empresa familiar creada en el año 1988. Una tienda dedicada a la venta de material didáctico y educativo donde podremos encontrar una gran variedad y calidad de productos de las mejores marcas del mercado, como Miniland, Djeco, Diset, … entre otras. Su filosofía, con la que coincido plenamente, es tener el juego como herramienta para el desarrollo y crecimiento de nuestros hijos, por eso toda su gama de productos se enfoca a estimular el desarrollo mental de los más pequeños mediante actividades creativas y lúdicas.

    Stoksdidactic

    Picture of Sara Tarrés

    Sara Tarrés

    Psicóloga colegiada (COPC 15709) y madre de dos, es autora de Mis emociones al descubierto y Mi hijo me cae mal. Dirige el blog Mamá Psicóloga Infantil y la plataforma Familias ConCiencia, donde apoya a las familias en un acompañamiento cercano y auténtico en la educación de sus hijos.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    sobre mi

    Sara Tarrés - Mamá Psicóloga Infantil

    Soy madre de dos adolescentes y psicóloga infantil colegiada (nº 15709), directora del blog Mamá Psicóloga Infantil desde 2012. En él, comparto consejos prácticos y científicos sobre crianza y desarrollo emocional. Cofundadora de Familias ConCiencia, autora de libros enfocados en la dinámica familiar y colaboradora regular en Ràdio Estel, dedico mi tiempo libre al senderismo y fitness, buscando equilibrio personal y bienestar emocional.

    Sígueme

    Recibe inspiración semanalmente

    Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más llevadero

    ¡Has sido suscrito exitosamente! ¡Ops! Algo salió mal. Por favor, vuelva a intentarlo.

    Categorias

    Lo más leído

    • All Post
    • Desarrollo y Crecimiento
    • Educación emocional
    • Educación y Desarrollo Infantil
    • Miedos Infantiles
    • Psicología
    • Psicología Infantil
    • Recursos e ideas
    • Recursos Educativos
    • Sin categoría
      •   Back
      • Guía de regalos
      • Actividades para niños
      • Actividades Familiares
      • Regalos para bebés
      • Regalos para niños
      • Regalos para maestros
      • Regalos para madres
      •   Back
      • Niñez temprana 3-6 años
      • Niñez 7-9 años
      • Infancia 0-2 años
      • Adolescencia 13-18 años
      • Pubertad 9-12 años
      •   Back
      • Etapas del Desarrollo Infantil
      • Desarrollo emocional y social
      • Desafíos comunes en la crianza y educación
      • Retos Escolares y académicos
      • Niñez temprana 3-6 años
      • Niñez 7-9 años
      • Infancia 0-2 años
      • Adolescencia 13-18 años
      • Pubertad 9-12 años
      • Desarrollo emocional
      • Inteligencia Emocional
      •   Back
      • Desarrollo emocional
      • Inteligencia Emocional
      •   Back
      • Habilidades Sociales
      • Miedos y temores infantiles
      • Dificultades de aprendizaje
      •   Back
      • Juegos y material educativo
      • Libros y manuales
      • libros para padres
      • Libros interactivos
      • Libros infantiles
      • Libros juveniles
      • Libros juveniles
      • Libros para profesionales
      •   Back
      • libros para padres
      • Libros interactivos
      • Libros infantiles
      • Libros juveniles
      • Libros juveniles
      • Libros para profesionales
      •   Back
      • Psicología escolar
      •   Back
      • Regalos para bebés
      • Regalos para niños
      • Regalos para maestros
      • Regalos para madres
    Edit Template

    Suscríbete y recibe inspiración semanal

    Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más ligero.

    ¡Ya formas parte de esta aventura! Pronto recibirás inspiración directamente en tu bandeja. ¡Gracias por unirte! Uy! Algo no ha salido bien. Inténtalo de nuevo, por favor. ¡Estamos aquí para ayudarte!