Mi hijo habla poco, no se relaciona con sus compañeros de clase. ¿Qué le ocurre?

mi hijo no habla

Mi hijo habla poco es un post que trata de desvelar por qué algunos niños no se relacionan con sus compañeros de clase u otros adultos diferentes a sus padres. 

En las últimas semanas he recibido varios comentarios en uno de mis artículos. En ellos algunos padres y madres me escribíais preocupados por la forma de relacionarse con los demás (adultos, maestra y grupo de iguales) que tiene vuestro hijo o hija.

En todas había algo común » mi hijo habla poco en clase o nada y además no se relaciona mucho con sus compañeros. ¿Qué le pasa? ¿Qué puedo hacer?».

Debido a que esta parece ser una preocupación bastante frecuente en padres y madres he creído conveniente escribir este artículo, relacionado con uno anterior «Mi niño es muy tímido y retraído, ¿qué puedo hacer?» para intentar dar respuesta a algunas preguntas que no quedaban resueltas.

Para empezar a comprender por qué nuestro hijo (hija) se muestra tímido o retraído cuando está con otras personas debemos empezar diciendo que, al igual que los adultos, los bebés tienen su propio temperamento desde el mismo momento de nacer.

Los estudios realizados sobre esta temática así lo avalan y determinan que los bebés reaccionan de diversas maneras a todo lo que ocurre en su entorno. El artículo «El temperamento de los bebés» amplía la información que aquí te ofrezco.

Estas diferencias en los temperamentos que manifestamos bebés, niños y adultos, implican diferentes grados de interés por las relaciones sociales. 


Unos nos podemos sentir muy cómodos interactuando con otras personas mientras que otros no tanto. El nivel de comodidad e interés de una persona en las interacciones sociales suele ser bastante estable a lo largo del tiempo y esto puede acabar siendo un motivo de preocupación para los padres. Sobretodo cuando ven que su hijo se queda al margen. No habla ni juega con otros niños, y los maestros y profesores insisten en que sus hijos no participan en las conversaciones de clase.

¿Detrás de esta actitud de mi hijo puede haber algún trastorno asociado?

niña tímida

Por lo general, la timidez inicial de un niño de 2-3 años ante situaciones o personas nuevas suele ser algo normal, que no implica ningún tipo de problemática subyacente y no debemos preocuparnos porque nuestro hijo se esconda detrás nuestro.

Niños con ansiedad socicial

En algunos casos, los menos (8%) , hay niños que ante situaciones sociales o cualquier situación nueva se muestran realmente cohibidos y tienden a alejarse de las personas, situaciones y juguetes que no conocen. 

Debemos ir con más cuidado con ellos porque realmente lo pasan muy mal si son abordados por alguna persona demasiado pronto.

Estoy hablando de niños con una fuerte ansiedad social que responden llorando ante cualquier palabra que un extraño le pueda dedicar.

La ansiedad que sienten y el malestar físico se puede medir fisiológicamente. Ésta provoca un aumento en la frecuencia cardíaca y cambios en la actividad cerebral. Lo que sugieren que perciben cada situación nueva como una posible fuente de peligro. Pero, por lo general, si les damos tiempo para que se adapten y acostumbren a esa nueva situación acaban animándose y participando como lo hace cualquier niño.

Sobre cómo evolucionan este tipo de niños, los estudios que se han realizado sobre esta temática a largo plazo demuestran que muchos de ellos siguen siendo cohibidos y tímidos a medida que crecen y que son
propensos a sentir ansiedad en entornos nuevos y al interactuar socialmente.

Mutismo selectivo

Relacionado con la ansiedad social que causa cualquier interacción o situación nueva, algunos niños acaban desarrollando un trastorno poco frecuente conocido como mutismo selectivo y del que he hablado en alguna ocasión. 

El mutismo selectivo constituye una forma específica de fobia social. Se caracteriza porque el niño habla abiertamente en su casa con su familia, pero no puede hablar con comodidad en otros ambientes con otras personas.

Los padres pueden advertirlo en restaurantes o tiendas o cuando se los presenta a un desconocido o, en ciertos  casos, a parientes que no ven habitualmente. A veces, los padres se enteran del problema a través del personal de la  escuela cuando el niño ingresa en el preescolar o el jardín de infantes.

Ante la pregunta que nos inquieta cuando observamos que nuestro hijo habla poco, no se relaciona con sus compañeros de clase y sus maestros nos advierten de su poca participación en clase.

¿Qué pueden hacer los padres?

En primer lugar, pensemos con detenimiento en lo que nos preocupa. 

  • Si nuestro hijo lentamente se va acostumbrando a las situaciones nuevas, habla con tranquilidad y juega con los demás después de conocerlos un poco, no nos alarmemos demasiado.
  • Muchos niños entablan buenas amistades y se sienten bien socialmente a pesar de no ser los más habladores del grupo. Sin embargo, debemos reconocer la ansiedad social en su real magnitud.
  • Si nuestro hijo es muy retraído, pero es diferente con la familia, pensemos si el retraimiento social le impide adaptarse o no. Además, es necesario que observemos si puede hablar cada vez que quiere y si puede hablarle a un adulto o a otro niño cuando necesita algo. Un niño que ansía jugar o que juega con otros, pero no habla, probablemente es presa de la ansiedad. 

photo credit: Zuhair Ahmad via photopin ccphoto credit: maessive via photopin cc

Picture of Sara Tarrés

Sara Tarrés

Psicóloga colegiada (COPC 15709) y madre de dos, es autora de Mis emociones al descubierto y Mi hijo me cae mal. Dirige el blog Mamá Psicóloga Infantil y la plataforma Familias ConCiencia, donde apoya a las familias en un acompañamiento cercano y auténtico en la educación de sus hijos.

9 Comentarios

  • Cuando deja de ser normal esoo?? mi hija de tres años y medio va al jardin y no interactura con sus compañeros a menos que la maestra este en medio y la motive… aunque es muy poco. Eso dice segun el reporte del jardin de medio ciclo. Cuando seria necesario que la envie a un profesional?? Nosotros no somos muy sociables…

  • Anónimo,
    por lo que describes en tu comentario mi sugerencia es que hables con el pediatra de tu hijo sobre el desarrollo del habla de tu pequeño y las preocupaciones que este tema te está planteando. Él es el mejor profesional que de entrada puede hacerte una valoración más ajustada y determinar si requiere la ayuda de un logopeda. Insisto, pide cita con tu pediatra y determinar los pasos a seguir.
    Gracias por confiar en mí para pedir un consejo, créeme que esto es lo más adecuado desde mi punto de vista.
    Recibe un cordial saludo y no dudes en volver a comentar todo cuanto desees, estaré encantada de responderte tan pronto como me sea posible.

  • Hola mi hijo de acaba de cumplir cuatro anos habla bastante pero no muy claro, en casa me habla bastante pero en la escuela los maestros me dicen que les preocupa porque no habla nada no han podido s@carle una sola palabra, juega con los companeros pero sin emitir palabra alguna, evita ir al bano o pedir agua o pedir ayuda a cualquier necesidad. A demas llora mucho en casa todo lo hace llorar y todo lo pide llorando. Estoy muy preocupada no se si llevarle con el psicologo. Que consejo me da porfa ayudeme:-(

  • simplemente gracias, me ayudaron a comprender mucho mas a mis hijos y a mis alumnos del jardin de infantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sobre mi

Sara Tarrés - Mamá Psicóloga Infantil

Soy madre de dos adolescentes y psicóloga infantil colegiada (nº 15709), directora del blog Mamá Psicóloga Infantil desde 2012. En él, comparto consejos prácticos y científicos sobre crianza y desarrollo emocional. Cofundadora de Familias ConCiencia, autora de libros enfocados en la dinámica familiar y colaboradora regular en Ràdio Estel, dedico mi tiempo libre al senderismo y fitness, buscando equilibrio personal y bienestar emocional.

Sígueme

Recibe inspiración semanalmente

Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más llevadero

¡Has sido suscrito exitosamente! ¡Ops! Algo salió mal. Por favor, vuelva a intentarlo.

Categorias

Lo más leído

  • All Post
  • Desarrollo y Crecimiento
  • Educación emocional
  • Educación y Desarrollo Infantil
  • Miedos Infantiles
  • Psicología
  • Psicología Infantil
  • Recursos e ideas
  • Recursos Educativos
  • Sin categoría
    •   Back
    • Guía de regalos
    • Actividades para niños
    • Actividades Familiares
    • Regalos para bebés
    • Regalos para niños
    • Regalos para maestros
    • Regalos para madres
    •   Back
    • Niñez temprana 3-6 años
    • Niñez 7-9 años
    • Infancia 0-2 años
    • Adolescencia 13-18 años
    • Pubertad 9-12 años
    •   Back
    • Etapas del Desarrollo Infantil
    • Desarrollo emocional y social
    • Desafíos comunes en la crianza y educación
    • Retos Escolares y académicos
    • Niñez temprana 3-6 años
    • Niñez 7-9 años
    • Infancia 0-2 años
    • Adolescencia 13-18 años
    • Pubertad 9-12 años
    • Desarrollo emocional
    • Inteligencia Emocional
    •   Back
    • Desarrollo emocional
    • Inteligencia Emocional
    •   Back
    • Habilidades Sociales
    • Miedos y temores infantiles
    • Dificultades de aprendizaje
    •   Back
    • Juegos y material educativo
    • Libros y manuales
    • libros para padres
    • Libros interactivos
    • Libros infantiles
    • Libros juveniles
    • Libros juveniles
    • Libros para profesionales
    •   Back
    • libros para padres
    • Libros interactivos
    • Libros infantiles
    • Libros juveniles
    • Libros juveniles
    • Libros para profesionales
    •   Back
    • Psicología escolar
    •   Back
    • Regalos para bebés
    • Regalos para niños
    • Regalos para maestros
    • Regalos para madres
Edit Template

Suscríbete y recibe inspiración semanal

Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más ligero.

¡Ya formas parte de esta aventura! Pronto recibirás inspiración directamente en tu bandeja. ¡Gracias por unirte! Uy! Algo no ha salido bien. Inténtalo de nuevo, por favor. ¡Estamos aquí para ayudarte!