Mi hijo pide las cosas de malos modos o lloriqueando ¿Qué hacer?

Ningún niño pide las cosas de malos modos o  lloriqueando si esto no le sirve para obtener lo que desea.  En el momento que nos demos cuenta que nuestro hijo se está convirtiendo en un niño que nos pide las cosas de este modo, es decir, de mala manera, lloriqueando o presionando, debemos parar y examinar por qué. Quizás lo hemos acostumbrado nosotros, sin querer, a utilizar el llanto o los malos modos para obtener lo que desea.

pide las cosas lloriqueando

¿Por qué es importante que aprendan a no pedir las cosas lloriqueando o de malos modos?

Si nuestro hijo se ha acostumbrado a ser un «niño caprichoso», un pequeño tirano que exige y pide las cosas de malos modos o lloriqueando, tenemos un problema.

Por lo general, este tipo de comportamiento se ha ido aprendiendo a lo largo del tiempo. En alguna ocasión, o en más de alguna, nuestro hijo habrá comprobado cómo sus llantos o gritos han dado frutos obteniendo lo que quería tras una buena rabieta o dosis de persistencia.

Sin querer culpar a nadie, porque no se trata de culpar si no más bien de modificar una situación, debemos tener en cuenta que es posible que durante años hayamos ido acostumbrando a nuestro hijo a una forma errónea de comunicar y satisfacer sus deseos, pensado que todavía era pequeño y que  era normal que llorase o se enfadara. Y lo es, pero también es cierto que como padres debemos educar la espera, la frustración y la aceptación de un no por respuesta. Lo que quiero decir es que tendremos que ser los padres los primeros en realizar un cambio en la forma de responder a sus demandas.

¿Cómo actuar si mi hijo pide las cosas de malos modos?

Estos consejos pueden ayudarte a mejorar la conducta de tu hijo. Aunque no será fácil en un principio y tengas ganas de tirar la toalla no te rindas, al final con paciencia y vamos a ir viendo pequeños cambios.

  • Debemos explicar a nuestro hijo que no vamos a hablar con él ni a ceder si nos pide las cosas llorando o con pataletas (Tengamos en cuenta que estamos hablando de niños de más de 6-7 años, edades en las que las pataletas ya deberían ir desapareciendo). Cuando esté en esta actitud de rabieta o de extrema exigencia no castigaremos ni reñiremos, solo ignoraremos su comportamiento. Se trata de utilizar la técnica de la extinción.
  • Le atenderemos cuando nos pida las cosas correctamente y si su petición es aceptable accederemos.

No será fácil, ya lo he comentado. Al principio nuestro hijo acostumbrado a obtener todo cuanto desea a través de llantos, rabietas y malos modos no va a entender que no se le atienda por lo que es esperable que este comportamiento vaya en aumento al inicio. Es decir, al principio te va a parecer que en lugar de mejorar estáis empeorando pero no te desanimes, es justo el efecto que tiene y vas por el buen camino,

Ante el aumento de llantos, rabietas y malos modos puedes aplicar la técnica del time-out, es decir, retirar al niño a su habitación hasta que se calme o bien aplicarnos la misma técnica a nosotros mismos. Si nos ausentamos por un momento será más difícil caer en sus provocaciones y al quedarse sin público a él le costará menos calmarse.

Foto cortesía www.photl.com

Picture of Sara Tarrés

Sara Tarrés

Psicóloga colegiada (COPC 15709) y madre de dos, es autora de Mis emociones al descubierto y Mi hijo me cae mal. Dirige el blog Mamá Psicóloga Infantil y la plataforma Familias ConCiencia, donde apoya a las familias en un acompañamiento cercano y auténtico en la educación de sus hijos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sobre mi

Sara Tarrés - Mamá Psicóloga Infantil

Soy madre de dos adolescentes y psicóloga infantil colegiada (nº 15709), directora del blog Mamá Psicóloga Infantil desde 2012. En él, comparto consejos prácticos y científicos sobre crianza y desarrollo emocional. Cofundadora de Familias ConCiencia, autora de libros enfocados en la dinámica familiar y colaboradora regular en Ràdio Estel, dedico mi tiempo libre al senderismo y fitness, buscando equilibrio personal y bienestar emocional.

Sígueme

Recibe inspiración semanalmente

Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más llevadero

¡Has sido suscrito exitosamente! ¡Ops! Algo salió mal. Por favor, vuelva a intentarlo.

Categorias

Lo más leído

  • All Post
  • Desarrollo y Crecimiento
  • Educación emocional
  • Educación y Desarrollo Infantil
  • Miedos Infantiles
  • Psicología
  • Psicología Infantil
  • Recursos e ideas
  • Recursos Educativos
  • Sin categoría
    •   Back
    • Guía de regalos
    • Actividades para niños
    • Actividades Familiares
    • Regalos para bebés
    • Regalos para niños
    • Regalos para maestros
    • Regalos para madres
    •   Back
    • Niñez temprana 3-6 años
    • Niñez 7-9 años
    • Infancia 0-2 años
    • Adolescencia 13-18 años
    • Pubertad 9-12 años
    •   Back
    • Etapas del Desarrollo Infantil
    • Desarrollo emocional y social
    • Desafíos comunes en la crianza y educación
    • Retos Escolares y académicos
    • Niñez temprana 3-6 años
    • Niñez 7-9 años
    • Infancia 0-2 años
    • Adolescencia 13-18 años
    • Pubertad 9-12 años
    • Desarrollo emocional
    • Inteligencia Emocional
    •   Back
    • Desarrollo emocional
    • Inteligencia Emocional
    •   Back
    • Habilidades Sociales
    • Miedos y temores infantiles
    • Dificultades de aprendizaje
    •   Back
    • Juegos y material educativo
    • Libros y manuales
    • libros para padres
    • Libros interactivos
    • Libros infantiles
    • Libros juveniles
    • Libros juveniles
    • Libros para profesionales
    •   Back
    • libros para padres
    • Libros interactivos
    • Libros infantiles
    • Libros juveniles
    • Libros juveniles
    • Libros para profesionales
    •   Back
    • Psicología escolar
    •   Back
    • Regalos para bebés
    • Regalos para niños
    • Regalos para maestros
    • Regalos para madres
Edit Template

Suscríbete y recibe inspiración semanal

Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más ligero.

¡Ya formas parte de esta aventura! Pronto recibirás inspiración directamente en tu bandeja. ¡Gracias por unirte! Uy! Algo no ha salido bien. Inténtalo de nuevo, por favor. ¡Estamos aquí para ayudarte!