Mi hijo tiene terrores nocturnos ¿Qué puedo hacer?

Los terrores nocturnos son un tipo de parasomnia, un trastorno del sueño, muy similar a las pesadillas pero mucho más espectaculares, llamativos y alarmantes.

niño durmiendo plácidamente.

 

¿Cómo saber si es una pesadilla o un terror nocturno?

Los terrores nocturnos o «pavores nocturnos», suelen aparecer en la infancia y pueden darse a cualquier edad. Son más espectaculares, más angustiosos que las pesadillas y alarman mucho más a los padres.

Si nuestro hijo sufre terrores nocturnos observaremos que aunque abra los ojos y parezca despierto, sigue inmerso en la escena del sueño y aterrorizado.

Dicho de otro modo, el niño, que duerme apaciblemente, se agita bruscamente, se sienta en la cama, grita, parece aterrorizado, desorientado, y no reconoce a las personas que le rodean. Si se despierta, no puede decir lo que le pasa debido a su confusión.

Estos episodios se acompañan de :

  • – taquicardia,
  • – aumento de la frecuencia respiratoria (taquipnea),
  • – sudoración profusa y dilatación de las pupilas (midriasis),
  • – así como también rubor en las mejillas.

Una vez pasada la crisis, el niño se duerme tranquilamente y a la mañana siguiente no recuerda nada de lo que ha sucedido durante la noche.

Los terrores nocturnos en el niño pueden aparecer de forma espontánea o ser provocados por diversos estímulos: ruidos, cambio forzado de postura en la cama, etc. .

Se calcula que entre un 1 y un 5% en niños en edad escolar sufre terrores nocturnos. Es muy típico a los 3-4 años aunque a veces se reproducen a los 5-6 años.

¿Qué causa los terrores nocturnos?

Un niño con terrores nocturnos es un niño con un sistema nervioso central (SNC) hiperactivado durante el sueño. Recordemos que los niños tienen su cerebro todavía en desarrollo y por tanto a algunos niños les falta la maduración suficiente para regular la actividad cerebral durante el sueño. Un niño puede tener un episodio de terrores nocturnos y no volver a presentarlo más o en cambio seguir teniendo varios hasta que acaben desapareciendo paulatinamente.

Se ha observado que los niños con terrores nocturnos estaban:

  • – muy cansados, enfermos, estresados,
  • – bajo medicación o
  • – durmiendo en entornos nuevos.

¿Qué podemos hacer si nuestro hijo sufre terrores nocturnos?

No existe tratamiento para los terrores nocturnos, no podemos hacer más que reducir el estrés de nuestros hijos y procurar que se acuesten lo más tranquilos que nos sea posible. La tranquilidad, ofrecerles confianza y seguridad a lo largo del día puede reducir en gran medida los episodios de terrores nocturnos.

 

Seguir estos consejos ayudarán a nuestros hijos a dormir más tranquilos y a reducir en lo que nos sea posible este trastorno del sueño:

  • 1.- Seguir una rutina fija en cuanto a los horarios de la tarde: baño-cena-aseo-a la cama.
  • 2.- Mantener unos horarios de levantarse por la mañana y acostarse por la noche.
  • 3.- No sobrecargar a nuestros hijos con actividades extraescolares.
  • 4.- Reducir las exigencias.
  • 5.- Asegurarnos de que descansa lo suficiente a lo largo del día y de la semana.

 

¿Cuándo acudir al especialista?

En caso que nuestro hijo presente terrores nocturnos de forma recurrente o en algún episodio se haya se haya hecho daño o lo haya causado a un tercero. En estos casos lo mejor es acudir primero a nuestro pediatra para que nos derive al profesional más adecuado.

 

Foto cortesía www.http://www.sxc.hu/

Picture of Sara Tarrés

Sara Tarrés

Psicóloga colegiada (COPC 15709) y madre de dos, es autora de Mis emociones al descubierto y Mi hijo me cae mal. Dirige el blog Mamá Psicóloga Infantil y la plataforma Familias ConCiencia, donde apoya a las familias en un acompañamiento cercano y auténtico en la educación de sus hijos.

Un Comentario

  • Sufrimos este desorden con mi hijo cuando era pequeño y la verdad que si fue asi, comenzo y termino entre los 5 y 6 años y nos asustabamos mucho, me quede con muchas preguntas que hoy con este post termine de comprender, muchas gracias! Cabalmente por ese tiempo pasamos por mucho estres y cambios en nuestra familia que entiendo fue lo que provoco esta situacion. Muchas gracias y hoy precisamente mi niño esta cumpliendo 21!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sobre mi

Sara Tarrés - Mamá Psicóloga Infantil

Soy madre de dos adolescentes y psicóloga infantil colegiada (nº 15709), directora del blog Mamá Psicóloga Infantil desde 2012. En él, comparto consejos prácticos y científicos sobre crianza y desarrollo emocional. Cofundadora de Familias ConCiencia, autora de libros enfocados en la dinámica familiar y colaboradora regular en Ràdio Estel, dedico mi tiempo libre al senderismo y fitness, buscando equilibrio personal y bienestar emocional.

Sígueme

Recibe inspiración semanalmente

Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más llevadero

¡Has sido suscrito exitosamente! ¡Ops! Algo salió mal. Por favor, vuelva a intentarlo.

Categorias

Lo más leído

  • All Post
  • Desarrollo y Crecimiento
  • Educación emocional
  • Educación y Desarrollo Infantil
  • Miedos Infantiles
  • Psicología
  • Psicología Infantil
  • Recursos e ideas
  • Recursos Educativos
  • Sin categoría
    •   Back
    • Guía de regalos
    • Actividades para niños
    • Actividades Familiares
    • Regalos para bebés
    • Regalos para niños
    • Regalos para maestros
    • Regalos para madres
    •   Back
    • Niñez temprana 3-6 años
    • Niñez 7-9 años
    • Infancia 0-2 años
    • Adolescencia 13-18 años
    • Pubertad 9-12 años
    •   Back
    • Etapas del Desarrollo Infantil
    • Desarrollo emocional y social
    • Desafíos comunes en la crianza y educación
    • Retos Escolares y académicos
    • Niñez temprana 3-6 años
    • Niñez 7-9 años
    • Infancia 0-2 años
    • Adolescencia 13-18 años
    • Pubertad 9-12 años
    • Desarrollo emocional
    • Inteligencia Emocional
    •   Back
    • Desarrollo emocional
    • Inteligencia Emocional
    •   Back
    • Habilidades Sociales
    • Miedos y temores infantiles
    • Dificultades de aprendizaje
    •   Back
    • Juegos y material educativo
    • Libros y manuales
    • libros para padres
    • Libros interactivos
    • Libros infantiles
    • Libros juveniles
    • Libros juveniles
    • Libros para profesionales
    •   Back
    • libros para padres
    • Libros interactivos
    • Libros infantiles
    • Libros juveniles
    • Libros juveniles
    • Libros para profesionales
    •   Back
    • Psicología escolar
    •   Back
    • Regalos para bebés
    • Regalos para niños
    • Regalos para maestros
    • Regalos para madres
Edit Template

Suscríbete y recibe inspiración semanal

Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más ligero.

¡Ya formas parte de esta aventura! Pronto recibirás inspiración directamente en tu bandeja. ¡Gracias por unirte! Uy! Algo no ha salido bien. Inténtalo de nuevo, por favor. ¡Estamos aquí para ayudarte!