Los niños crecen y llega un momento en el que, sin darnos cuenta, han empezado primaria y ya trae deberes a casa. ¿Cuál es el objetivo, por qué trae tantos deberes y para qué? Hoy hablamos de este polémico tema, el de los deberes en niños de entre 6 y 8 años.
Hoy hablamos de ...
ToggleEn edades tan tempranas como las que de hoy hablamos, niños y niñas de ente 6 y 8 años, los deberes no deberían suponer un problema para ninguno de los actores. No debería ser un problema ni para el niño, ni para los padres ni para la escuela. Pero sabemos que esto no es siempre así. Sabemos que los deberes, a cualquier edad, pueden acabar generando tensiones familiares que deberíamos evitar.
En primer lugar deberíamos plantearnos las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es el motivo de los deberes?
- ¿Por qué trae deberes? ¿Para qué ?
Estas preguntas nos servirán para entender qué justifica que niños tan pequeños traigan deberes a casa.
Deberes como finalización de las tareas de clase.
Si se plantean como finalización de las tareas que el niño debería haber hecho en clase, podemos encontrarnos que un día traiga muchos y al siguiente puede que no traiga ninguno.
Cuando se plantean desde esta perspectiva podemos entender que son más un castigo, o una consecuencia, por no haber trabajado correctamente durante el horario escolar. Y verlo así obviamente genera aversión no solo a hacer las tareas sino también a toda la asignatura o incluso a ir al cole.
¿Es bueno que los deberes sean vividos como un castigo, que aprender se vuelva algo punitivo o negativo? Ahí lo dejo, para que reflexionemos junt@s.
Tareas escolares para ampliar conocimientos.
Si los deberes que trae a casa nuestro hijo son para ampliar conocimientos que no han dado tiempo a ofrecerse en clase, entonces, hay un problema en la planificación escolar. Los niños de estas edades no han de tener largas e interminables jornadas de tareas escolares. Los niños necesitan tiempo para jugar y cuando este tiempo es robado por los deberes hay algo que no funciona.
¿Hay que ampliar información en clase porque el maestro o maestra no le da tiempo de dar toda la materia de la unidad temática que están cursando? ¿Los niños deben sacrificar su tiempo de juego y de estar en familia por una mala organización o planificación del docente o del sistema educativo? También lo dejo aquí para la reflexión.
Deberes para iniciar hábitos de estudio.
Si las tareas escolares se plantean como parte de una rutina diaria para crear hábitos de estudio éstas deben ser ligeros y casi placenteros.
Aquí lo importante es que el niño adquiera un sistema de trabajo. Día a día y poco a poco el niño irá partirá de unos mínimos para hasta que llegue a tercero de primaria. Un curso en el que las exigencias escolares se ven incrementadas de un modo sustancial, por lo que nuestro hijo debe estar preparado para hacerles frente.
Recordemos que los niños de entre 6 y 8 años tienen unas capacidades limitadas para estructurar su aprendizaje por lo que es conveniente y necesario que los padres (madre/padre) estemos a su lado para ayudarle e iniciarle en sus primeras técnicas de estudio.
Sigue leyendo más sobre los deberes y la educación en casa
Si este tema te ha resonado y deseas profundizar más, te invito a seguir leyendo otros artículos relacionados que pueden ser de gran ayuda:
- Mamá, ayúdame, sin ti estoy perdido: Una reflexión sobre cómo los niños buscan el apoyo de sus padres en los momentos más difíciles.
- Hoy voy a dejar que suspendas, hijo mío: Una reflexión sobre las lecciones que los fracasos pueden enseñar a nuestros hijos.
- Yo no te haré los deberes, hijo mío: La importancia de que los niños asuman la responsabilidad de sus tareas escolares.
- Cuando los deberes escolares se convierten en una batalla diaria: Cómo evitar que los deberes se conviertan en un foco de tensiones entre padres e hijos.
- Pedir los deberes por WhatsApp interfiere en el proceso de aprendizaje: Una mirada crítica a cómo el uso de tecnologías como WhatsApp para pedir los deberes puede interferir en el proceso de aprendizaje.
- Deberes escolares: ¿una batalla?: Reflexión sobre cómo los deberes escolares pueden convertirse en un conflicto en muchas familias y cómo gestionarlo.
- Deberes: ¿tarea de padres o de hijos?: Un análisis sobre el papel de los padres en los deberes escolares y hasta qué punto deben involucrarse.
Además, te invito a suscribirte a mi newsletter para recibir contenido exclusivo sobre salud infantil, crianza y recursos prácticos para hacer tu día a día más sencillo. ¡No te pierdas los próximos consejos y novedades!
Bibliografía: La educación de nuestros hijos. De 0 a 14 años.