Niños de 3 a 5 años. El juego simbólico.

El juego simbólico es el juego que domina en toda esta etapa que nos ocupa. Los niños de entre los 3 y 5 años se sumergen de lleno en el juego simbólico. Es decir en juegos de representación, donde el niño se imagina actividades y objetos que no están presentes. Es la etapa de yo soy el médico y tu la paciente, por ejemplo. Es la etapa en la que también aparecen los amigos imaginarios de los que he hablado en este blog y en La Vanguardia, y lejos de asustarnos deberíamos saber que forman parte ese  juego simbólico que tanto enriquece a nuestros hijos a nivel cognitivo, emocional y social. 

El juego simbólico es el juego por excelencia de la infancia

El juego simbólico es el juego por excelencia, o casi por definición. Si recordamos nuestra infancia … la típica pregunta que hacíamos a nuestros amigos y compañeros cuando salíamos a jugar era: ¿Jugamos a policías? o ¿jugamos a princesas? o ¿por qué no jugamos a ser mamás?. Esto es juego simbólico. Jugar a ser … o imitar o imaginar situaciones 

¿Cuándo se inicia este tipo de juego?

Como padres ya lo habremos observado, este tipo de juego se inicia alrededor de los 2 años, cuando juntamos un par de sillas una al lado del otro y simulamos que vamos en coche, o en fila y realizamos un tren. O cuando nuestro hijo coge una cuchara y le da de comer sus muñecos. Pero a partir de los 3 años es cuando nuestros hijos se entregan de lleno en este tipo de juegos.

¿Qué beneficios tiene en el desarrollo infantil?

El juego simbólico permite a nuestros hijos operar mentalmente con símbolos (objetos, letras, personajes, …) y manejar realidades imaginarias. Por decirlo de otro modo, les permite pensar. Es así, jugando a hacer de o imaginando que una escoba es un caballo nuestros hijos están aprendiendo a pensar.

El juego simbólico permite también que nuestros hijos aprendan a manejar sus sentimientos, ponerse en el lugar del otro (empatía) y liberar tensiones. Lo hemos hablado en este mismo blog al referirnos sobre lo importante que es que los niños se disfracen y adopten el rol de otro personaje. De este modo pueden transmitir su miedo, angustia, rabia, tristeza, … canalizándolo de un modo adecuado.

Los niños deben vivir este periodo tan rico en elementos imaginativos, etapa en la que su fantasía no para de elaborar personajes y situaciones ficticias. Es precisamente de este modo como se desarrollan psíquica y emocionalmente. 


Un niño que no juega lo suficiente es un niño que no puede madurar de forma adecuada. Por este motivo debemos ser especialmente cuidadosos con las horas que nuestros hijos pasan frente al televisor, vidoconsolas, tablets o ordenadores. Este tiempo que es un tiempo que pierden, impidiendo que desarrollen todo su potencial creativo e imaginativo.  Te recomiendo la lectura de «Niños adictos a las pantallas» si este tema te preocupa.

 

Los niños deben aprender a jugar solos

Por otra parte, debemos dejar que los niños jueguen solos, a su aire, a su libre albedrío para que sean ellos quienes dirijan su propio juego aunque podamos hacer alguna sugerencia. Pero es muy importante dejarles jugar a su libre albedrío sin interferir demasiado en sus juego tal y como podemos leer en «Mamás entrometidas … cuando jugar ya no es divertido«, artículo publicado en este mismo blog. A veces la intervención de los adultos interfiere en exceso en el juego bloqueando la espontaneidad y creatividad de nuestros hijos.

Un niño que sabe jugar será una adulto que sabrá sentir y pensar. (Luciano Monetro, doctor en psicología y asesor de la revista Ser Padres Hoy).


Para jugar a ser o inventar cualquier situación no son necesarios juguetes muy sofisticados, cualquier elemento puede servir para abrir la fantasía de nuestros hijos. El juego simbólico no necesita de grandes juguetes, es más no necesita nada más que elementos básicos y el gran potencial imaginativo de la infancia. Pero si te recomiendo que dispongas y facilites algunos materiales que puedan servir para diversas cosas: plastilina, bloques de construcción, materiales para dibujar, pintura de manos, títeres, …


En este sentido te recomiendo la lectura de los siguientes post:


También debemos tener disfraces, herramientas, cochecitos de muñecas, muñecos diversos, triciclos, caballitos, … Recomiendo la lectura del artículo ¡Una de piratas! Algo más que disfrazarse, para saber un poco más sobre este tema.


Dejemos que nuestros hijos se expresen libremente jugando, es precisamente así, jugando como nuestros pequeños aprenden y se hacen mayores.

En el artículo «Desarrollo infantil y juego» recojo 10 ideas sobre la importancia del juego infantil para el correcto desarrollo de nuestros hijos.


Te invito a leer este post sobre una sesión de juego con frutas y verduras 


Si te ha gustado este post te invito a compartirlo en tus redes sociales para que pueda llegar a más personas que, como tú, interesadas en este tipo de temáticas.

 

Imagen (c) Can Stock Photo / famveldman

Picture of Sara Tarrés

Sara Tarrés

Psicóloga colegiada (COPC 15709) y madre de dos, es autora de Mis emociones al descubierto y Mi hijo me cae mal. Dirige el blog Mamá Psicóloga Infantil y la plataforma Familias ConCiencia, donde apoya a las familias en un acompañamiento cercano y auténtico en la educación de sus hijos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sobre mi

Sara Tarrés - Mamá Psicóloga Infantil

Soy madre de dos adolescentes y psicóloga infantil colegiada (nº 15709), directora del blog Mamá Psicóloga Infantil desde 2012. En él, comparto consejos prácticos y científicos sobre crianza y desarrollo emocional. Cofundadora de Familias ConCiencia, autora de libros enfocados en la dinámica familiar y colaboradora regular en Ràdio Estel, dedico mi tiempo libre al senderismo y fitness, buscando equilibrio personal y bienestar emocional.

Sígueme

Recibe inspiración semanalmente

Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más llevadero

¡Has sido suscrito exitosamente! ¡Ops! Algo salió mal. Por favor, vuelva a intentarlo.

Categorias

Lo más leído

  • All Post
  • Desarrollo y Crecimiento
  • Educación emocional
  • Educación y Desarrollo Infantil
  • Miedos Infantiles
  • Psicología
  • Psicología Infantil
  • Recursos e ideas
  • Recursos Educativos
  • Sin categoría
    •   Back
    • Guía de regalos
    • Actividades para niños
    • Actividades Familiares
    • Regalos para bebés
    • Regalos para niños
    • Regalos para maestros
    • Regalos para madres
    •   Back
    • Niñez temprana 3-6 años
    • Niñez 7-9 años
    • Infancia 0-2 años
    • Adolescencia 13-18 años
    • Pubertad 9-12 años
    •   Back
    • Etapas del Desarrollo Infantil
    • Desarrollo emocional y social
    • Desafíos comunes en la crianza y educación
    • Retos Escolares y académicos
    • Niñez temprana 3-6 años
    • Niñez 7-9 años
    • Infancia 0-2 años
    • Adolescencia 13-18 años
    • Pubertad 9-12 años
    • Desarrollo emocional
    • Inteligencia Emocional
    •   Back
    • Desarrollo emocional
    • Inteligencia Emocional
    •   Back
    • Habilidades Sociales
    • Miedos y temores infantiles
    • Dificultades de aprendizaje
    •   Back
    • Juegos y material educativo
    • Libros y manuales
    • libros para padres
    • Libros interactivos
    • Libros infantiles
    • Libros juveniles
    • Libros juveniles
    • Libros para profesionales
    •   Back
    • libros para padres
    • Libros interactivos
    • Libros infantiles
    • Libros juveniles
    • Libros juveniles
    • Libros para profesionales
    •   Back
    • Psicología escolar
    •   Back
    • Regalos para bebés
    • Regalos para niños
    • Regalos para maestros
    • Regalos para madres
Edit Template

Suscríbete y recibe inspiración semanal

Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más ligero.

¡Ya formas parte de esta aventura! Pronto recibirás inspiración directamente en tu bandeja. ¡Gracias por unirte! Uy! Algo no ha salido bien. Inténtalo de nuevo, por favor. ¡Estamos aquí para ayudarte!