Se calcula que entre el 1 y el 2% de los niños son superdotados. Niños con una alta inteligencia, una inteligencia por encima de la normalidad. Los padres solemos ser los primeros en sospecharlo y, acertamos en la gran mayoría de casos, aunque no siempre se confirma el diagnóstico de superdotación.
Hoy hablamos de ...
ToggleSe entiende que una persona es superdotada cuando su coeficiente intelectual supera los 130 (la mayoría de personas estamos entre 85 y 115). De todas formas deben evaluarse también otros aspectos complementarios como por ejemplo la creatividad. Es decir el simple número obtenido en la medición de su capacidad intelectual o C.I igual o superior a 130 es una condición necesaria pero no suficiente para considerar a un niño como superdotado. Por ello es preciso que sea un psicólogo especializado en superdotación quien haga el diagnóstico.
Muchos padres sospechan de las altas capacidades de sus hijos cuando éstos son aún bebés. No obstante es difícil confirmar con garantías si un niño es superdotado antes de los 4 – 5 años. Cabe decir aquí, que hay que diferenciar entre:
- niños avanzados respecto a su edad cronológia;
- niños con talento en ciertas áreas (música, pintura, dibujo, …);
- y niños con superdotación.
Todos estos niños se muestran curiosos y activos, interesados por todo cuánto les rodea, pero también con necesidades propias de su edad. Es decir, no hemos de olvidar que son niños y deben ser atendidos como tal y no solo hemos de centrarnos en desarrolar su potencial intelectual.
Señales de superdotación: algunos indicios que nos ponen sobre aviso.
Algunos rasgos o características, que nos pondrían sobre aviso, para empezar a pensar o sospechar que nuestro bebé o hijo podría ser un niño superdotado o de altas capacidades serían:
- durante los primeros días de vida ya sostenía la cabeza,
- empezó a caminar y hablar bastante antes de cumplir un año,
- utilizaba o utiliza un lenguaje muy rico,
- compone frases cuando los demás niños de su edad aún están en la etapa de las palabras sueltas,
- tiene una gran capacidad de atención y memoria,
- exhibe una gran curiosidad intelectual , ya que no para de preguntar,
- aprenden a leer muy precozmente, incluso sin que nadie les enseñe,
- algunos aprenden el abecedario antes de los 2 años y medio,
- pueden leer a los 3 años,
- …
De todas maneras, no hay que olvidar que, todos los niños siguen una maduración cognitiva propia puede que, en un determinado momento evolutivo, alcance una habilidad determinada en un área concreta y ser más lento en otras.
Por último, cabe destacar y advertir que muchos de los niños superdotados pueden presentar problemas importantes de adaptación en el sistema educativo, ya que no está hecho para ellos y muchos fracasan.
tan pronto como tengamos la sospecha de que nuestro hijo es superdotado debemos buscar asesoramiento para que se realice un buen diagnóstico y en caso que se confirme buscarles el centro escolar que mejor se adapte a sus características.
Foto cortesía de http://www.freedigitalphotos.net
3 Comentarios
tratar a los niños superdotados no es nada fácil porque se aburren muy rápido, nada los asombra, aprenden a gran velocidad más rápido que otro niño, wao es bastante agotador ntratar con un niño así pero en la guia para la crianza de los hijos de hoy se encuentran muchos consejos y soluciones para estos casos el link es http://www.universiaglobal.com/crianza_familia01.htm leanla es buena.
Muchísimas gracias Begoña,
es un documento buenísimo que tengo en cuenta para las proximas entradas del blog referentes a la superdotación.
Saludos y de nuevo, te agradezco mucho el aporte.
Recomiendo este folleto en el que de una manera sencilla se explican las características y medidas
http://issuu.com/fanjaceuskadi