Solemos creer que los niños superdotados son niños que tienen el éxito garantizado. Excelentes notas, gran capacidad para el estudio y el aprendizaje, … pero la realidad es bien diferente porqué no siempre es así.
Un niño con altas capacidades o superdotado (con un coeficiente intelectual superior a 130) puede sufrir mucho más que un niño con una inteligencia normal (entre 90-110).
Puede sufrir incomprensión dentro de su misma familia, incomprensión con su grupo de iguales, incomprensión en el colegio … En definitiva, tener un hijo superdotado no siempre es garantía de éxito.
En la escuela se aburren y los profesores no siempre tienen suficientes recursos para atender las necesidades educativas especiales que requieren estos niños.
La creencia de que el alumno talentoso o superdotado es el alumno perfecto, el que saca siempre excelentes o las mejores notas de la clase es un gran error.
Muchas veces no tienen amigos porqué los demás niños no suelen entender el comportamiento del niño superdotado, que se interesa por otras cosas bien diferentes a las suyas. Por lo que pueden ser rechazados, marginados y abocados a la soledad.
El ser diferente,supone para el niño superdotado (al igual que para otros niños con otro tipo de diferencias, como puede ser una discapacidad física o psíquica) una gran carga emocional,, porque las diferencias no se aceptan ni se comprenden ni suelen ser toleradas por su grupo de iguales.
Se estima que sobre un 2 o un 3% de la población escolar tiene un coeficiente intelectual superir a 130, pero nadie sabe exactamente cuántos alumnos hay, solo son estimaciones. No se realizan pruebas diagnósticas a todos los alumnos pero la verdad es que un buen diagnóstico a tiempo evitaría muchos fracasos escolares y personales en niños con altas capacidades.
. photo credit: woodleywonderworks via photopin cc
8 Comentarios
Anónimo,
Me comentas que tu sobrino ya está siendo valorado por profesionales de la salud infantil, dejemos que ellos hagan su trabajo y analicen qué es lo que puede estar sucediéndole. El mal comportamiento puede ser debido a múltiples cuestiones y los problemas con la lectura deben ser analizados cuidadosamente para no errar en el posible diagnóstico de dislexia. La edad, que no comentas, es fundamental para cualquier orientación.
En cualquier caso el psicólogo infantil que lo esté llevando será capaz de dar a los padres las pautas apropiadas para intentar mejorar la situación escolar y familiar.
Saludos,
Puede responderme a Kyna08@hotmail gracias
Una pregunta tengo mi sobrino muy inteligente pero con problemas para la lectura y en su comportamiento es complicado hace berrinches pero es un genio para otras cosas estamos buscando orientación para saber cual es su problema . Ya ha ido a sicologo siquiatra en fin porque de la escuela lo envían por su comportamiento .. y no nos han dado mayor diagnóstico por donde debemos empezar
Te agradezco muchisimo tu respuesta.
Saludos i enhorabuena x el blog
He eliminado el comentario de facebook, ya no saldrá tu perfil. Sigue observándola y más adelante pide pruebas de CI para poder verificar o no las altas capacidades, en caso afirmativo es importante una buena detección precoz para poder ofrecerle la atención que precisan.
Saludos,
Buenos dias,
Por favor, puedes borrar el ultimo comentario o ponerlo como anonimo? Me lie y lo puse con perfil de facebook…
De facebook ya lo he borrado yo.
Muchas gracias de nuevo Sara.
Tu pregunta es buena, tu hija en la actualidad debe tener ya 4 años y un par de meses aunque curse P3. Algunos niños a esta edad empiezan a «leer2 algunas palabras, las más utilizadas y las que ven con mayor frecuencia pero no es lo más habitual.
Algunos rasgos o características, que nos pondrían sobre aviso, para empezar a pensar o sospechar que nuestro bebé o hijo podría ser un niño superdotado o de altas capacidades serían:
– durante los primeros días de vida ya sostenía la cabeza,
– empezó a caminar y hablar bastante antes de cumplir un año,
– utilizaba o utiliza un lenguaje muy rico,
– compone frases cuando los demás niños de su edad aún están en la etapa de las palabras sueltas,
– tiene una gran capacidad de atención y memoria,
– exhibe una gran curiosidad intelectual , ya que no para de preguntar,
– aprenden a leer muy precozmente, incluso sin que nadie les enseñe,
– algunos aprenden el abecedario antes de los 2 años y medio,
– pueden leer a los 3 años,
…
De todas maneras, no hay que olvidar que, todos los niños siguen una maduración cognitiva propia puede que, en un determinado momento evolutivo, alcance una habilidad determinada en un área concreta y ser más lento en otras.
Si sospechas que tu hija puede tener un coeficiente intelectual superior a la media pide al colegio que la observen y le hagan los tests pertinentes, el resultados de éstos es lo que nos dará una información absolutamente fiable.
Espero que mi respuesta te ayude,
saludos
Buenas noches,
Cuales son las señales de «alerta» para sospechar de un posible caso de altas capacidades?
Entra dentro de lo normal q una niña de P3 empiece a leer palabras sueltas? O es posible q solo se trate de q es de las mayores (enero) y tiene un hermano en P5 que hace q ella se motive?
Gracias