No te enfades tanto mamá.

Ayer mi hijo mayor me hizo pensar sobre mi modo de estar y hacer las cosas con ellos. Me preguntó que por qué siempre estaba enfadada y yo me quede mirándolo a los ojos y le dije «no lo se cariño, quizás es que estoy muy cansada, pero no estoy enfadada contigo ahora, ¿tu me ves enfadada?». No contestó, solo me miró y sonrió. Le dí un fuerte abrazo y le pedí perdón.


Mi hijo de solo 5 años me ve permanentemente enfadada y eso no es bueno, no creí que estuviera de este modo con ellos …pero este comentario me ha hecho reflexionar. Debo cambiar mi modo de relacionarme con ellos o lo que les estoy transmitiendo es algo que yo no quiero.

Como madres (y cuando digo madres incluyo padres también) es importante que tratemos de mostrarnos más positivas y no estar pemanentemente enfadadas. Es verdad que el trabajo, el cansancio y el día a día nos van consumiendo, pero nuestros hijos necesitan vernos bien. Es probable que algunas de sus conductas pongan a prueba nuestra paciencia pero no todo lo que hacen lo hacen mal. Si somos realistas veremos que en general su conducta no es tan mala como creemos en algunos momentos de ofuscación.


No todo lo que hacen nuestros hijos resulta desagradable, no todo lo que hacen lo hacen para molestar ni hacer mal. Son solo niños, deben aprender y para eso estamos nosotros, para ayudarles. Trabajaremos esos comportamientos que nos generan frustración e incluso nos irritan, pero mientras tanto nuestros hijos también deben saber que les queremos, que nos importan y que nos hacen felices. No olvidemos demostrarles todo esto a diario porque ellos lo necesitan de igual modo que necesitan límites claros y firmes para desarrollarse correctamente como personas.


Si siempre nos ven enfadados es probable que crean que es culpa suya o que este es el modelo que deben seguir. Pensad y recordad que los niños aprenden por imitación y nosotros somos un modelo a seguir. Olvida el cansancio, los problemas con el trabajo e incluso olvida eso que te ha hecho enfadar hace un momento, una vez pasado, pasado está. Cuando estés con tus hijos recuerda que un comentario positivo vale mucho más que cualquier crítica


No desprecies nunca la efectividad de los elogios, especialmente en los niños. Los pequeños, sea cual sea su edad o etapa, quieren desesperadamente la aprobación de sus padres(aunque hay que admitir que a veces es difícil de detectar).




Foto cortesía www.freepik.com

Picture of Sara Tarrés

Sara Tarrés

Psicóloga colegiada (COPC 15709) y madre de dos, es autora de Mis emociones al descubierto y Mi hijo me cae mal. Dirige el blog Mamá Psicóloga Infantil y la plataforma Familias ConCiencia, donde apoya a las familias en un acompañamiento cercano y auténtico en la educación de sus hijos.

5 Comentarios

  • La verdad es que cuando entramos en este tipo de círculos viciosos es difícil de romperlos y salir de la espiral de mal humor en la que nos hemos instalado. El primer paso es ver que realmente esto no es bueno para ningún miembro de la familia, y mucho menos para nosotras mismas.

    Ser capaces de dedicar más tiempo a nosotras mismas, sacar tiempo para desahogarnos haciendo algo que realmente nos guste, sea lo que sea, romper esta tendencia a estar permanentemente enfadadas con el mundo … quizás un poco menos de autoexigencia nos permitiría sentirnos mejor, intentemos rebajar las expectativas que tenemos hacia nosotras mismas pero también hacia los demás. Nuestros hijos están creciendo y aprendiendo, no podemos esperar que lo hagan todo perfecto, ni siquiera todo bien. Dar un margen para el error, las equivocaciones, los fallos, … y no sentirnos culpables ni culpabilizar a los demás. En definitiva somos humanos y no máquinas perfectas.

    Hay que buscar espacios para dedicarse a uno mismo, cuidarse y mimarse, para poder atender, mimar y cuidar a los demás.Lla cuestión es de dónde sacamos este tiempo.

    Un abrazo

  • Hola de nuevo Sara!! Lo mismo que has contado en el post, me ha pasado a mi…mi hijo mayor me hizo la misma pregunta, y sabes lo más triste? que aunque reflexioné en su momento e intenté ser consciente de ello, sigo en la misma dinámica ya que ni me doy cuenta de que estoy enfadada y malhumorada. Si hecho la vista atrás, la mayoría de dias me siento así al menos en algún momento de los que estoy con ellos…un pésimo ejemplo para mis hijos!!!
    Como puedo trabajarmelo para romper con esta dinámica y cambiar definitivamente?

  • Anónimo,
    gracias por dejar tu comentario y confiar en mi para explicar tu caso. En cuanto al posible trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) sufre tu hija decirte que si han considerado que no precisa medicación tanto mejor, quizás con una buena psicoterapia basada en un tratamiento cognitivo-conductual podrías avanzar mucho y superar algunas de las dificultades que estáis teniendo. Te sugiero que contactes de nuevo con un buen profesional de la psicología infantil para retomar el tratamiento, estos niños mejoran mucho con una buena terapia y, vosotros los padres, los podéis apoyar mucho con vuestra paciencia y saber hacer.

    Saludos

  • Gracias por estos apoyos de conocimiento, podrías apoyarme un poco con mu situación, tengi una nena con déficit de operatividad le cuestan mucho trabajo las reglas, se menea constante mente, y miente sin razón, elka es muy tierna y amorosa tiene 9 años y esta apunto de ser señorita su cuerpo está muy desarrollado, ella es adoptada llego hace casi 5 años siempre se ke ha hablado con la verdad, espero algunas palabras de aliento y aprendizaje que puedan ayudarme a superar esta etapa, la lleve un año a spisicologia y la dieron dr alta sin medicamento, me gustaría optar por la fluoxetina…

  • Esto fue como un cachetazo para mí…hace un rato largo que me estoy planteando esto…mi hijo tiene 14 años y yo siento que el me ha visto enojada con él….estoy triste. Espero poder revertirlo porque no quiero que tenga más este modelo…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sobre mi

Sara Tarrés - Mamá Psicóloga Infantil

Soy madre de dos adolescentes y psicóloga infantil colegiada (nº 15709), directora del blog Mamá Psicóloga Infantil desde 2012. En él, comparto consejos prácticos y científicos sobre crianza y desarrollo emocional. Cofundadora de Familias ConCiencia, autora de libros enfocados en la dinámica familiar y colaboradora regular en Ràdio Estel, dedico mi tiempo libre al senderismo y fitness, buscando equilibrio personal y bienestar emocional.

Sígueme

Recibe inspiración semanalmente

Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más llevadero

¡Has sido suscrito exitosamente! ¡Ops! Algo salió mal. Por favor, vuelva a intentarlo.

Categorias

Lo más leído

  • All Post
  • Desarrollo y Crecimiento
  • Educación emocional
  • Educación y Desarrollo Infantil
  • Miedos Infantiles
  • Psicología
  • Psicología Infantil
  • Recursos e ideas
  • Recursos Educativos
  • Sin categoría
    •   Back
    • Guía de regalos
    • Actividades para niños
    • Actividades Familiares
    • Regalos para bebés
    • Regalos para niños
    • Regalos para maestros
    • Regalos para madres
    •   Back
    • Niñez temprana 3-6 años
    • Niñez 7-9 años
    • Infancia 0-2 años
    • Adolescencia 13-18 años
    • Pubertad 9-12 años
    •   Back
    • Etapas del Desarrollo Infantil
    • Desarrollo emocional y social
    • Desafíos comunes en la crianza y educación
    • Retos Escolares y académicos
    • Niñez temprana 3-6 años
    • Niñez 7-9 años
    • Infancia 0-2 años
    • Adolescencia 13-18 años
    • Pubertad 9-12 años
    • Desarrollo emocional
    • Inteligencia Emocional
    •   Back
    • Desarrollo emocional
    • Inteligencia Emocional
    •   Back
    • Habilidades Sociales
    • Miedos y temores infantiles
    • Dificultades de aprendizaje
    •   Back
    • Juegos y material educativo
    • Libros y manuales
    • libros para padres
    • Libros interactivos
    • Libros infantiles
    • Libros juveniles
    • Libros juveniles
    • Libros para profesionales
    •   Back
    • libros para padres
    • Libros interactivos
    • Libros infantiles
    • Libros juveniles
    • Libros juveniles
    • Libros para profesionales
    •   Back
    • Psicología escolar
    •   Back
    • Regalos para bebés
    • Regalos para niños
    • Regalos para maestros
    • Regalos para madres
Edit Template

Suscríbete y recibe inspiración semanal

Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más ligero.

¡Ya formas parte de esta aventura! Pronto recibirás inspiración directamente en tu bandeja. ¡Gracias por unirte! Uy! Algo no ha salido bien. Inténtalo de nuevo, por favor. ¡Estamos aquí para ayudarte!