Nota: Este artículo ha sido revisado y actualizado para ofrecerte información más relevante y actualizada sobre la educación y crianza de los hijos.
Hoy hablamos de ...
Toggle
Para educar no existen fórmulas ni varitas mágicas. Lo que necesitamos es tiempo y mucha paciencia. No existen recetas milagrosas, fórmulas secretas, ni pociones mágicas que hagan que nuestros hijos se porten mejor o que nosotros dejemos de gritar.
La realidad para educar sin fórmulas ni varitas mágicas
No, por más que las busquemos, pidamos o roguemos al cielo, la fórmula mágica para educar
no existe. Solo existe la perseverancia, el esfuerzo, la paciencia y el tesón que se requiere para educar. De modo que, si en Mamá Psicóloga Infantil buscáis algo similar a una receta, fórmula o varita mágica, aquí no lo encontraréis.
Para educar necesitamos estar presentes en todos los sentidos: física, emocional y cognitivamente. Y sé lo difícil que nos resulta estar presentes en todo momento ya sea por el cansancio, el estrés, la acumulación de trabajo o la necesidad de desconexión. Cierto, no siempre podemos dar el 100%, pero para educar y acompañar a nuestros hijos deberíamos tratar de buscar momentos para centrarnos en ellos, única y exclusivamente. No digo todo el tiempo pero sí por ejemplo durante las comidas o las cenas.
La Importancia del Trabajo Personal
Para dejar de gritar a nuestros hijos no hay una pócima, fórmula o pasos exactos a seguir. Solo el trabajo personal de concienciación y de autocontrol, de gestión de nuestras emociones, puede ayudarnos. Y para ello debemos invertir tiempo y esfuerzo, no basta con leer cómo hacerlo, hay que ponerlo en práctica, una y otra vez.
Si llegáis aquí pensando que encontraréis un artículo con los secretos para que vuestros hijos se porten mejor o cómo dejar de alzarles la voz, debo advertiros que no lo encontraréis. No tengo esa fórmula. No tengo esa receta que sea útil para todas las personas que llegáis aquí,
El Valor del Conocimiento y la Práctica
No basta con leer sobre crianza, desarrollo y psicología infantil. Que está muy bien y por eso empecé a divulgar este tipo de contenidos en el blog. Para conseguir lo que pretendemos es preciso esforzarnos diariamente para: manejar nuestro estrés, sentarnos con nosotros mismos y reflexionar.
En muchas ocasiones todo ello pasa por tratar de parar el piloto automático con el que solemos funcionar y tirar del freno de mano cuando nos desbordamos emocionalmente. Necesitamos mirar de nuevo a nuestros ojos a nuestros hijos y conocerles un poco mejor, entender por qué están teniendo una rabieta o por qué nos dicen «ya no te quiero mamá», pero sobre todo necesitamos tiempo para dedicarles, ya sea más o menos calidad.
No puedo ofrecerte la combinación de pasos o las claves secretas para que tú, mamá, dejes de vivir inmersa en el caos del día a día o cómo manejar todas las situaciones a las que nos enfrentamos como madres o padres.
Sugerencias para el Cambio
Yo puedo ofrecerte sugerencias para el cambio, inspiración para mejorar el entendimiento con nuestros hijos. Puedo ampliar tu conocimiento de cómo piensan los niños a tal o cual edad, poner en tus manos la oportunidad de entenderles mejor.
Pero no puedo realizar tu cambio ni darte la receta, fórmula o varita mágica para que dejes definitivamente de gritar o para que tus hijos se porten mejor.
Puedo mostrarte, por ejemplo, 10 motivos por los que los niños se portan mal y darte algunas sugerencias para intentar mejorar esa situación, pero nada más.
Reflexiones Finales
No puedo ofrecerte una pastilla de paciencia, porque ya sabemos que eso no existe. Así que solo te pido que no pretendas que te dé las fórmulas ni las varitas mágicas para educar a tus hijos porque no existen, creo que en realidad todos ya lo sabíamos, ¿verdad?
Si este post te ha parecido útil y crees que puede interesar a otras personas, te invito a compartirlo en tus redes sociales para que pueda llegar a ellas.
Descubre Más en «Mi hijo me cae mal»
Además, si quieres profundizar más en cómo manejar los desafíos de la crianza y mejorar la relación con tus hijos, te invito a descubrir mi libro «Mi hijo me cae mal». En este libro, exploro cómo la llegada de los hijos puede cambiar nuestras vidas de formas inesperadas y cómo manejar esas situaciones desafiantes. Ofrezco respuestas y consuelo desde la psicología para ayudarte a comprender y mejorar la relación con tus hijos. Compra «Mi hijo me cae mal» aquí y empieza a transformar tu vida familiar hoy mismo.
Foto cortesía https://pixabay.com/es/