Por qué debo llevar a mi hijo al psicólogo infantil

Si hace unos días escribía sobre cuándo debemos llevar a nuestros hijos al psicólogo hoy voy a responder a la pregunta por qué, es decir por qué debemos llevar a nuestros hijos al psicólogo infantil. Las respuestas son muchas pero aquí apuntaré algunas de las principales, las que yo creo imprescindibles o fundamentales.

¿Por qué debo llevar a mi hijo al psicólogo?

 

¿Por qué debo llevar a mi hijo al psicólogo infantil?

A pesar de que creamos o queramos creer que la infancia es una etapa sin dificultades, sin estrés, ansiedad, depresión o cualquier otra problemática que genere malestar en los niños, la verdad es bien distinta.
  • En muchas ocasiones los niños deben acudir a terapia para resolver o aprender a resolver aquello que les paraliza, angustia, entristece, enfurece en exceso o impide relacionarse con los demás sin dificultad.

 

  • El principal motivo por el cual debemos llevar a nuestro hijo al psicólogo infantil es precisamente porque queremos ayudarle a superar estas situaciones. Situaciones que por si solas no se resuelven y que vemos claramente, o no tanto, que nuestras estrategias personales como padres y educadores son insuficientes.

 

  • En otras ocasiones el problema no reside tanto en el niño como en el tipo de relación que se ha establecido en la familia, como por ejemplo niños con falta de límites claros o un exceso de los mismos. Familias excesivamente rígidas y exigentes, sobreprotectoras o incluso negligentes. En estas ocasiones el psicólogo infantil con orientación más sistémica, es decir, aquel que entiende a la familia como un sistema, como un engranaje en el que todas las piezas deben encajar bien para funcionar, orientará a estas familias para que reconduzcan la relación paterno/materno-filial hacia una relación más beneficiosa para todos los miembros evitando que se conviertan en disfuncionales.
  • En otros casos debemos llevar a nuestros hijos al psicólogo infantil por recomendación o derivación del centro escolar. Las escuelas funcionan muy bien como detectoras no solo de problemas o dificultades del aprendizaje, sino también de otras dificultades como pueden ser problemas de conducta, de control de los impulsos o de ansiedad excesiva, entre otros. Cuando la escuela detecta alguna de estas problemáticas es importante que los padres pongamos atención a los consejos que nos dan y sigamos sus recomendaciones. Consultar a un psicólogo infantil puede ser una de ellas.
 
 
Foto cortesía www.photl.com
Picture of Sara Tarrés

Sara Tarrés

Psicóloga colegiada (COPC 15709) y madre de dos, es autora de Mis emociones al descubierto y Mi hijo me cae mal. Dirige el blog Mamá Psicóloga Infantil y la plataforma Familias ConCiencia, donde apoya a las familias en un acompañamiento cercano y auténtico en la educación de sus hijos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sobre mi

Sara Tarrés - Mamá Psicóloga Infantil

Soy madre de dos adolescentes y psicóloga infantil colegiada (nº 15709), directora del blog Mamá Psicóloga Infantil desde 2012. En él, comparto consejos prácticos y científicos sobre crianza y desarrollo emocional. Cofundadora de Familias ConCiencia, autora de libros enfocados en la dinámica familiar y colaboradora regular en Ràdio Estel, dedico mi tiempo libre al senderismo y fitness, buscando equilibrio personal y bienestar emocional.

Sígueme

Recibe inspiración semanalmente

Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más llevadero

¡Has sido suscrito exitosamente! ¡Ops! Algo salió mal. Por favor, vuelva a intentarlo.

Categorias

Lo más leído

  • All Post
  • Desarrollo y Crecimiento
  • Educación emocional
  • Educación y Desarrollo Infantil
  • Miedos Infantiles
  • Psicología
  • Psicología Infantil
  • Recursos e ideas
  • Recursos Educativos
  • Sin categoría
    •   Back
    • Guía de regalos
    • Actividades para niños
    • Actividades Familiares
    • Regalos para bebés
    • Regalos para niños
    • Regalos para maestros
    • Regalos para madres
    •   Back
    • Niñez temprana 3-6 años
    • Niñez 7-9 años
    • Infancia 0-2 años
    • Adolescencia 13-18 años
    • Pubertad 9-12 años
    •   Back
    • Etapas del Desarrollo Infantil
    • Desarrollo emocional y social
    • Desafíos comunes en la crianza y educación
    • Retos Escolares y académicos
    • Niñez temprana 3-6 años
    • Niñez 7-9 años
    • Infancia 0-2 años
    • Adolescencia 13-18 años
    • Pubertad 9-12 años
    • Desarrollo emocional
    • Inteligencia Emocional
    •   Back
    • Desarrollo emocional
    • Inteligencia Emocional
    •   Back
    • Habilidades Sociales
    • Miedos y temores infantiles
    • Dificultades de aprendizaje
    •   Back
    • Juegos y material educativo
    • Libros y manuales
    • libros para padres
    • Libros interactivos
    • Libros infantiles
    • Libros juveniles
    • Libros juveniles
    • Libros para profesionales
    •   Back
    • libros para padres
    • Libros interactivos
    • Libros infantiles
    • Libros juveniles
    • Libros juveniles
    • Libros para profesionales
    •   Back
    • Psicología escolar
    •   Back
    • Regalos para bebés
    • Regalos para niños
    • Regalos para maestros
    • Regalos para madres
Edit Template

Suscríbete y recibe inspiración semanal

Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más ligero.

¡Ya formas parte de esta aventura! Pronto recibirás inspiración directamente en tu bandeja. ¡Gracias por unirte! Uy! Algo no ha salido bien. Inténtalo de nuevo, por favor. ¡Estamos aquí para ayudarte!