Problemas con los compañeros de clase.

  Ahora que está a punto de empezar un nuevo curso escolar nos surgen nuevas o viejas dudas, temores o incertidubres. Una de ellas es si nuestros hijos estarán bien en el cole, se sentirán acogidos, queridos y aceptados … Difícil predecir, aunque por lo general todos los niños hacen amigos fácil y rápidamente también pueden surgir muchas dificultades en la escuela que necesitarán nuestra intervención. Una de las más comunes es cuando un niño se siente rechazado por sus compañeros de clase.



Si nuestro pequeño regresa a casa molesto y llorando porque «todos son malos conmigo», debemos tener en mente que en algún momento la mayoría de niños tienen algún pequeño conflicto con sus amigos y terminan sintiéndose rechazados. Nuestra misión es escucharles, dejar que nos expliquen qué es lo que sucede, brindarles  todo nuestro apoyo y reconfortarles hasta que las cosas vuelvan a la normalidad en la escuela.
Sin embargo, si existe un patrón de rechazo, las cosas son algo más serias y debemos tomarnos el tema con la seriedad que merece. Ante esta situación, que bien puede tratarse de un caso de bullying o acoso escolar, debemos hacerle saber a nuestro hijo que lo que le está sucediendo nos importa mucho y que le ayudaremos a encontrar maneras para que las cosas mejoren. El mensaje que debe percibir ha de ser un mensaje claro en cuanto a que nosotros estamos de su lado y lo vamos a ayudar.
El rechazo por parte de los compañeros de un niño puede ser una reacción de grupo hacia alguien que ellos ven diferente, sea por la razón que sea. Pero también puede ser el resultado de un comportamiento inadecuado de ambas partes y que necesita ser modificado.
Cuando estemos pasando por una sistuación de este estilo debemos pedir a nueso hijo que nos explique todo en cuanto a esta situación, cuantos más datos mejor. Programar una cita con su maestro es el segundo paso, debemos hablar con él para exponerle el caso y para que nos ofrezca, a la vez, su visión sobre la situación. A ser necesario no dudemos en solicitar al director de la escuela o psicólogo escolar que asistan a la cita. Debemos solocitar que ellos obtengan también i formación información de los auxiliares a la hora del recreo y almuerzo acerca de lo que está sucediendo. Normalmente el acoso se da en estos momentos, cuando los adultos no están atentos.

Foto cortesía www.photopin.comom
Picture of Sara Tarrés

Sara Tarrés

Psicóloga colegiada (COPC 15709) y madre de dos, es autora de Mis emociones al descubierto y Mi hijo me cae mal. Dirige el blog Mamá Psicóloga Infantil y la plataforma Familias ConCiencia, donde apoya a las familias en un acompañamiento cercano y auténtico en la educación de sus hijos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sobre mi

Sara Tarrés - Mamá Psicóloga Infantil

Soy madre de dos adolescentes y psicóloga infantil colegiada (nº 15709), directora del blog Mamá Psicóloga Infantil desde 2012. En él, comparto consejos prácticos y científicos sobre crianza y desarrollo emocional. Cofundadora de Familias ConCiencia, autora de libros enfocados en la dinámica familiar y colaboradora regular en Ràdio Estel, dedico mi tiempo libre al senderismo y fitness, buscando equilibrio personal y bienestar emocional.

Sígueme

Recibe inspiración semanalmente

Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más llevadero

¡Has sido suscrito exitosamente! ¡Ops! Algo salió mal. Por favor, vuelva a intentarlo.

Categorias

Lo más leído

  • All Post
  • Desarrollo y Crecimiento
  • Educación emocional
  • Educación y Desarrollo Infantil
  • Miedos Infantiles
  • Psicología
  • Psicología Infantil
  • Recursos e ideas
  • Recursos Educativos
  • Sin categoría
    •   Back
    • Guía de regalos
    • Actividades para niños
    • Actividades Familiares
    • Regalos para bebés
    • Regalos para niños
    • Regalos para maestros
    • Regalos para madres
    •   Back
    • Niñez temprana 3-6 años
    • Niñez 7-9 años
    • Infancia 0-2 años
    • Adolescencia 13-18 años
    • Pubertad 9-12 años
    •   Back
    • Etapas del Desarrollo Infantil
    • Desarrollo emocional y social
    • Desafíos comunes en la crianza y educación
    • Retos Escolares y académicos
    • Niñez temprana 3-6 años
    • Niñez 7-9 años
    • Infancia 0-2 años
    • Adolescencia 13-18 años
    • Pubertad 9-12 años
    • Desarrollo emocional
    • Inteligencia Emocional
    •   Back
    • Desarrollo emocional
    • Inteligencia Emocional
    •   Back
    • Habilidades Sociales
    • Miedos y temores infantiles
    • Dificultades de aprendizaje
    •   Back
    • Juegos y material educativo
    • Libros y manuales
    • libros para padres
    • Libros interactivos
    • Libros infantiles
    • Libros juveniles
    • Libros juveniles
    • Libros para profesionales
    •   Back
    • libros para padres
    • Libros interactivos
    • Libros infantiles
    • Libros juveniles
    • Libros juveniles
    • Libros para profesionales
    •   Back
    • Psicología escolar
    •   Back
    • Regalos para bebés
    • Regalos para niños
    • Regalos para maestros
    • Regalos para madres
Edit Template

Suscríbete y recibe inspiración semanal

Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más ligero.

¡Ya formas parte de esta aventura! Pronto recibirás inspiración directamente en tu bandeja. ¡Gracias por unirte! Uy! Algo no ha salido bien. Inténtalo de nuevo, por favor. ¡Estamos aquí para ayudarte!