Rabietas infantiles ¿Podemos controlarlas?

Las rabietas infantiles o desbordes emocionales en la infancia son uno de esos temas que tanto nos preocupan a madres y padres, seamos o no primerizos. Es por este mismo motivo que este tema lo he abordado en diferentes artículos en los que he tratado de explicar cuándo suelen aparecer, qué hay detrás de ellas y qué podemos hacer cuando uno de nuestros hijos se siente invadido por la frustración, la rabia o alguna otra emoción de gran intensidad que le desborda emocionalmente.

En éste hablaremos de cómo intentar evitar las rabietas infantiles en algunas situaciones habituales que sabemos que es probable que se produzcan.

Estaréis de acuerdo conmigo que la mejor forma de controlar las rabietas infantiles es procurar que no se produzcan. Sí claro, pero ¿Cómo? Bien, pues lo que nos conviene es anticiparse a posibles problemas. 

Veamos algunos de los más habituales.

1. Las rabietas de mi hijo en el supermercado o centro comercial.

Los centros comerciales o los supermercados son el lugar perfecto dónde se suelen producir más rabietas. 

Como ya lo sabemos vamos a ir prevenidos. 

Antes de ir, intentaremos explicarle lo que vamos a hacer (aunque cuando son muy pequeños tal vez debamos repetirlo varias veces).

Una vez dentro del supermercado para tratar de mantenerle entretenido y evitar aparezca en cualquier momento ese temido desborde emocional o rabieta, podemos dejar que él participe en la compra cogiendo las cosas que se van a comprar (las más pequeñas, claro) y metiéndolas en la cesta. De esa forma estará distraído y se sentirá útil, lo que evitará otras tentaciones. 

Intentaremos no permanecer en el lugar más tiempo que el que sea justo y necesario para realizar nuestras compras.

Los niños se aburren enseguida y cuando se aburren empiezan las batallas y con ellas las rabietas.

Además su cerebro todavía muy inmaduro se sobreestimula con tantos colores, sonidos, personas y acaba por saturarles. Un supermercado o un centro comercial es un lugar donde los más pequeños acaban por desbordarse ante tanta sobreexcitación. 

2. Cuando quiere algo que no puede

Muchas veces los berrinches, las rabietas y desbordes emocionales empiezan porque el niño quiere algo que no puede, así que si podemos vamos a ofrecerle la posibilidad de que elija entre dos opciones. 

Muchas veces cometemos el gran error de preguntarles «¿Qué quieres de postre?», y …. claro se abre tal abanico de posibilidades que es muy probable que lo que elija no sea lo que más le convenga y ante un no aparecen las rabietas.

Por tanto, si le damos a elegir sólo entre dos opciones (ambas válidas) es mucho más probable que no empiece la pataleta. Preguntando, por ejemplo: «¿Qué quieres, una pera o un plátano?», se cierran las posibilidades y no tendremos que decirle que «no».

No dejemos que siempre juegue a solas. 

Prestémosle atención cuando juegue de manera apropiada, y elogiemos su forma de proceder. Así evitaremos que tenga que recurrir a jugar de manera inapropiada para llamarnos la atención.



En resumen

Sea como sea, también tienes que tener en cuenta que las rabietas forman parte del desarrollo normal de tu hijo y que son necesarias.

Si este post te ha resultado interesante compártelo en tus redes sociales para que pueda llegar a más padres y madres, que como tu, buscan respuestas a las rabietas de sus hijos.

Imagen (c) Can Stock Photo / SeventyFour

Lo más leído de la semana

Picture of Sara Tarrés

Sara Tarrés

Psicóloga colegiada (COPC 15709) y madre de dos, es autora de Mis emociones al descubierto y Mi hijo me cae mal. Dirige el blog Mamá Psicóloga Infantil y la plataforma Familias ConCiencia, donde apoya a las familias en un acompañamiento cercano y auténtico en la educación de sus hijos.

2 Comentarios

  • Termina esa relación, la niña estaba antes y estará después yy es más importante el apego con su padre, seguramente conseguirás a alguien más, él será siempre su padre, si no la soportas aléjate.

  • quisiera de su apoyo urgente tengo mi pareja hace mas de dos años y el tiene un niña de 4 años pero desde que la conozco siempre hizo lo que quería pensé que lo hacían para que la niña se sienta bien pero me di cuenta que la malacostumbraban ahora que pasaron dos años ella esta cada dia peor incluso ya sabe como hacer que su papa pierda la paciencia al final acabamos renegando o hasta discutiendo cuando ya la niña esta en el nido no quiero mas estoy decidida a terminar esta relación que no lleva a nada ya que es tan estresante esta lucha y quiero estar tranquila a pesar de que pongo de mia la calma paciencia y mas no se puede mas porque su papa también tiene un carácter fuerte y muchas veces el desautoriza lo que yo digo gracias por su apoyo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sobre mi

Sara Tarrés - Mamá Psicóloga Infantil

Soy madre de dos adolescentes y psicóloga infantil colegiada (nº 15709), directora del blog Mamá Psicóloga Infantil desde 2012. En él, comparto consejos prácticos y científicos sobre crianza y desarrollo emocional. Cofundadora de Familias ConCiencia, autora de libros enfocados en la dinámica familiar y colaboradora regular en Ràdio Estel, dedico mi tiempo libre al senderismo y fitness, buscando equilibrio personal y bienestar emocional.

Sígueme

Recibe inspiración semanalmente

Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más llevadero

¡Has sido suscrito exitosamente! ¡Ops! Algo salió mal. Por favor, vuelva a intentarlo.

Categorias

Lo más leído

  • All Post
  • Desarrollo y Crecimiento
  • Educación emocional
  • Educación y Desarrollo Infantil
  • Miedos Infantiles
  • Psicología
  • Psicología Infantil
  • Recursos e ideas
  • Recursos Educativos
  • Sin categoría
    •   Back
    • Guía de regalos
    • Actividades para niños
    • Actividades Familiares
    • Regalos para bebés
    • Regalos para niños
    • Regalos para maestros
    • Regalos para madres
    •   Back
    • Niñez temprana 3-6 años
    • Niñez 7-9 años
    • Infancia 0-2 años
    • Adolescencia 13-18 años
    • Pubertad 9-12 años
    •   Back
    • Etapas del Desarrollo Infantil
    • Desarrollo emocional y social
    • Desafíos comunes en la crianza y educación
    • Retos Escolares y académicos
    • Niñez temprana 3-6 años
    • Niñez 7-9 años
    • Infancia 0-2 años
    • Adolescencia 13-18 años
    • Pubertad 9-12 años
    • Desarrollo emocional
    • Inteligencia Emocional
    •   Back
    • Desarrollo emocional
    • Inteligencia Emocional
    •   Back
    • Habilidades Sociales
    • Miedos y temores infantiles
    • Dificultades de aprendizaje
    •   Back
    • Juegos y material educativo
    • Libros y manuales
    • libros para padres
    • Libros interactivos
    • Libros infantiles
    • Libros juveniles
    • Libros juveniles
    • Libros para profesionales
    •   Back
    • libros para padres
    • Libros interactivos
    • Libros infantiles
    • Libros juveniles
    • Libros juveniles
    • Libros para profesionales
    •   Back
    • Psicología escolar
    •   Back
    • Regalos para bebés
    • Regalos para niños
    • Regalos para maestros
    • Regalos para madres
Edit Template

Suscríbete y recibe inspiración semanal

Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más ligero.

¡Ya formas parte de esta aventura! Pronto recibirás inspiración directamente en tu bandeja. ¡Gracias por unirte! Uy! Algo no ha salido bien. Inténtalo de nuevo, por favor. ¡Estamos aquí para ayudarte!