El significado de los colores en el dibujo infantil

Hoy hablamos sobre el significado de los colores en los dibujos infantiles.  Retomo esta cuestión porque son muchos los padres que me escriben preguntando qué puede significar que su hijo pinte en tal o cual color, si el niño tiene algún problema si utiliza pocos colores o por el contrario si usa muchos en sus producciones artísticas.

La verdad es que la respuesta dependerá de muchos factores y no solo del color, ya que debemos tener en cuenta la edad, el momento vital por el que está pasando, las influencias que recibe de su entorno, … No obstante, algunos psicólogos sostienen la idea de que cada color se puede interpretar y en base a esta teoría utilizamos los dibujos de los niños y los colores que usan para contextualizar y entender qué le puede estar pasando cuando llega a consulta.

Sobre el significado de los colores se ha hablado mucho, yo misma tengo algunas entradas sobre esta temática. Puedes leerlas para ampliar la información si te interesa saber qué es lo que dice la teoría.

Sabemos que los niños expresan algunos rasgos de su personalidad (timidez, inseguridad, …), de sus emociones (miedo, ansiedad, tristeza, ..) y su forma de ver el mundo a través de sus dibujos. A parte de la temática que eligen, cuando los psicólogos infantiles analizamos los dibujos infantiles, nos fijamos en muchos otros detalles: la fuerza del trazo, los borrones, el tamaño, la ubicación de los elementos y los colores que usa.

Sobre el tema de los colores, que es el objetivo de esta entrada, te diré que existe mucha controversia. Pero en líneas generales quienes sostienen que los colores tienen un significado concreto los interpretan del siguiente modo.

¿Tienen significado los colores en el dibujo infantil?

Como ya vengo apuntando a lo largo de esta entrada y de todas las que he dedicado a este tema, los dibujos infantiles son una herramienta interesante pero no determinante para conocer un poco más a nuestros hijos o alumnos.

Para poder explicar el significado de los colores he escogido  la Teoría psicológica del color de Max Lüscher, psicoterapeuta suizo conocido por inventar el Test de color. Se trata de un test proyectivo para medir cómo se siente una persona en función del color que prefiera o elija.

El autor, Max Lüscher, argumenta en su teoría que el color que elige una persona muestra su estado de ánimo, ciertas características estables de su personalidad y el estilo de afrontamiento al estrés. Por tanto, los colores nos darían mucha información sobre el niño que está coloreando un dibujo en este momento.

Según esta teoría y tal como expliqué en otra entrada de este blog dedicada al significado de los colores en el dibujo infantil podemos interpretar de este modo los siguientes colores.

El color rojo indica intensidad, energía, vida, actividad, y en el lado negativo muestra agresividad, sobretodo si a la vez sus dibujos denotan conflicto. Con el amarillo también observamos creatividad, optimismo, curiosidad y extroversión.

Con la tonalidad naranja transmiten el deseo por interactuar con las personas, son niños sociables pero un poco impacientes. El color azul es sinónimo de equilibrio, armonía y especialmente es utilizado por los pequeños introvertidos.

El verde al igual que el azul sugiere tranquilidad pero también sensibilidad e intuición en los niños. El rosado ternura, el violeta tristeza en contraste con la paz y armonía que también puede significar.

Por otro lado, los colores oscuros como el gris muestran falta de seguridad en los pequeños, el marrón seriedad, o estabilidad, y el negro confianza en sí mismo en el lado positivo, pero también miedo o ansiedad en su significado contrario.

Este es el significado de los colores en el dibujo infantil según esta teoría. Pero tal y como he mencionado al inicio de este post, la controversia respecto a la interpretación de los colores en el dibujo infantil y su uso en consulta es muy amplia. Dicho esto, no es recomendable sacar rápidas conclusiones de ningún dibujo de nuestros hijos.

 

¡Únete a nuestra comunidad y recibe contenido exclusivo!

¿Quieres estar al tanto de los mejores consejos de crianza, desarrollo infantil y psicología? ¡Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna actualización!

Al suscribirte, recibirás:

  • Artículos exclusivos y recursos prácticos directamente en tu correo electrónico.
  • Consejos útiles y estrategias para mejorar el comportamiento y la comunicación con tus hijos.
  • Actividades educativas y juegos para fomentar el aprendizaje.
  • Acceso anticipado a eventos especiales y promociones.

¡No esperes más! Únete a miles de padres que ya están mejorando su experiencia de crianza con nosotros.

Suscríbete ahora y recibe tu primer artículo exclusivo de bienvenida.

[mc4wp_form id=35773]

 

 

Picture of Sara Tarrés

Sara Tarrés

Psicóloga colegiada (COPC 15709) y madre de dos, es autora de Mis emociones al descubierto y Mi hijo me cae mal. Dirige el blog Mamá Psicóloga Infantil y la plataforma Familias ConCiencia, donde apoya a las familias en un acompañamiento cercano y auténtico en la educación de sus hijos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sobre mi

Sara Tarrés - Mamá Psicóloga Infantil

Soy madre de dos adolescentes y psicóloga infantil colegiada (nº 15709), directora del blog Mamá Psicóloga Infantil desde 2012. En él, comparto consejos prácticos y científicos sobre crianza y desarrollo emocional. Cofundadora de Familias ConCiencia, autora de libros enfocados en la dinámica familiar y colaboradora regular en Ràdio Estel, dedico mi tiempo libre al senderismo y fitness, buscando equilibrio personal y bienestar emocional.

Sígueme

Recibe inspiración semanalmente

Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más llevadero

¡Has sido suscrito exitosamente! ¡Ops! Algo salió mal. Por favor, vuelva a intentarlo.

Categorias

Lo más leído

  • All Post
  • Desarrollo y Crecimiento
  • Educación emocional
  • Educación y Desarrollo Infantil
  • Miedos Infantiles
  • Psicología
  • Psicología Infantil
  • Recursos e ideas
  • Recursos Educativos
  • Sin categoría
    •   Back
    • Guía de regalos
    • Actividades para niños
    • Actividades Familiares
    • Regalos para bebés
    • Regalos para niños
    • Regalos para maestros
    • Regalos para madres
    •   Back
    • Niñez temprana 3-6 años
    • Niñez 7-9 años
    • Infancia 0-2 años
    • Adolescencia 13-18 años
    • Pubertad 9-12 años
    •   Back
    • Etapas del Desarrollo Infantil
    • Desarrollo emocional y social
    • Desafíos comunes en la crianza y educación
    • Retos Escolares y académicos
    • Niñez temprana 3-6 años
    • Niñez 7-9 años
    • Infancia 0-2 años
    • Adolescencia 13-18 años
    • Pubertad 9-12 años
    • Desarrollo emocional
    • Inteligencia Emocional
    •   Back
    • Desarrollo emocional
    • Inteligencia Emocional
    •   Back
    • Habilidades Sociales
    • Miedos y temores infantiles
    • Dificultades de aprendizaje
    •   Back
    • Juegos y material educativo
    • Libros y manuales
    • libros para padres
    • Libros interactivos
    • Libros infantiles
    • Libros juveniles
    • Libros juveniles
    • Libros para profesionales
    •   Back
    • libros para padres
    • Libros interactivos
    • Libros infantiles
    • Libros juveniles
    • Libros juveniles
    • Libros para profesionales
    •   Back
    • Psicología escolar
    •   Back
    • Regalos para bebés
    • Regalos para niños
    • Regalos para maestros
    • Regalos para madres
Edit Template

Suscríbete y recibe inspiración semanal

Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más ligero.

¡Ya formas parte de esta aventura! Pronto recibirás inspiración directamente en tu bandeja. ¡Gracias por unirte! Uy! Algo no ha salido bien. Inténtalo de nuevo, por favor. ¡Estamos aquí para ayudarte!