Silencio entre padres e hijos

Los silencios entre padres e hijos causan preocupación entre los padres de niños y adolescentes. Pero no son solo los adolescentes quienes callan y practican el silencio para mantener a salvo un pedazo de intimidad. Los adultos también lo hacemos y, por distintas razones, callamos detalles importantes de nuestras vidas.

La comunicación con nuestros hijos es fundamental. Totalmente imprescindible para la buena convivencia y el entendimiento de todos los miembros que formamos este sistema, que es la familia, donde cada uno tenemos nuestro lugar y función. Para que el engranaje de esta fantástica maquinaria que nos mantiene unidos no se pare o deteriore debemos saber engrasarla adecuadamente. El diálogo es la mejor forma de hacerlo, y debemos practicarlo desde bien temprana edad y evitar que se estanque, quebrante o rompa durante la adolescencia u otros momentos de crisis.

Los silencios ente padres e hijos debilitan la convivencia, causan ansiedad y desasosiego, en todos los miembros de la familia, no solo en los padres. No obstante, sabemos que estos silencios entre padres e hijos son, a veces, inevitables. Porque nos gusten más o nos gusten menos, los silencios tienen también una función importante: son los aislantes necesarios para mantener a salvo esas parcelas de intimidad que todos nosotros necesitamos.

No quiero dar a entender ni justificar esto tan terrible de mantener secretos, hay que ser sinceros pero no totalmente transparentes. Hay que ser sinceros pero ello no significa contarlo todo con pelos y señales. Existen determinadas cosas sobre las que debemos dejar a los pequeños un poco al margen.

En una familia sana y equilibrada se debería poder hablar de todo pero también asegurar parcelas de intimidad, sobretodo en la adolescencia. 

A mis hijos les intento inculcar que tras los secretos se pueden esconder cosas feas y dolorosas. Trato de hacerles entender que siempre debemos contarlo todo, que papá y mamá estamos para ayudarles cuando lo necesiten y que no hablar, esconderse o mentir nos hace más daño que explicar la verdad. Les hago ver siempre que se presenta la ocasión que mamá o papá nunca les mienten y aunque las verdades pueden no gustar debemos decirlas, con cariño pero decirlas.

Nosotros intentamos practicar el diálogo activo, me refiero que no les atosigo a preguntas, si no que dejo que la conversación fluya por donde quieren ellos que vaya. A estas edades – en el momento en el que escribo este post de blog, mis hijos tienen 5 y 3 años – las conversaciones a veces son un poco surrealistas porque ellos aún tienen un lenguaje muy limitado pero no obstante hablamos de todo lo que les interesa y mucho.

La verdad es que hay momentos en los que agradecería un poco de silencio)

Aún así, también les dejo espacio para que se tomen su tiempo, piensen en lo que quieren decirme y si no quieren hablar de algo … no hablamos.

Los silencios entre padres e hijos son necesarios de vez en cuando, pero cuando el silencio se enquista y se vuelve rutina desgasta las relaciones familiares.

Intentemos trabajar la comunicación entre padres e hijos desde bien temprana edad creando cimientos fuertes para que este edificio no tiemble ante las inevitables sacudidas que provoca la adolescencia. Hay que practicar la escucha activa, implicarse de verdad en los problemas que sienten nuestros pequeños, sus inquietudes, sus intereses, … sus pensamientos y sentimientos son tan importantes como los nuestros. No lo olvidemos nunca.

Sobre la importancia de la comunicación y los obstáculos que la dificultan he hablado ampliamente en «Mi hijo me cae mal. De los hijos ideales a los hijos reales y cómo aprender a convivir con ellos». Dedico todo un capítulo a esta actividad cotidiana a la que tan poca importancia le damos.

Mii hijo me cae mal

Imagen:  Depositphotos


Picture of Sara Tarrés

Sara Tarrés

Psicóloga colegiada (COPC 15709) y madre de dos, es autora de Mis emociones al descubierto y Mi hijo me cae mal. Dirige el blog Mamá Psicóloga Infantil y la plataforma Familias ConCiencia, donde apoya a las familias en un acompañamiento cercano y auténtico en la educación de sus hijos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sobre mi

Sara Tarrés - Mamá Psicóloga Infantil

Soy madre de dos adolescentes y psicóloga infantil colegiada (nº 15709), directora del blog Mamá Psicóloga Infantil desde 2012. En él, comparto consejos prácticos y científicos sobre crianza y desarrollo emocional. Cofundadora de Familias ConCiencia, autora de libros enfocados en la dinámica familiar y colaboradora regular en Ràdio Estel, dedico mi tiempo libre al senderismo y fitness, buscando equilibrio personal y bienestar emocional.

Sígueme

Recibe inspiración semanalmente

Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más llevadero

¡Has sido suscrito exitosamente! ¡Ops! Algo salió mal. Por favor, vuelva a intentarlo.

Categorias

Lo más leído

  • All Post
  • Desarrollo y Crecimiento
  • Educación emocional
  • Educación y Desarrollo Infantil
  • Miedos Infantiles
  • Psicología
  • Psicología Infantil
  • Recursos e ideas
  • Recursos Educativos
  • Sin categoría
    •   Back
    • Guía de regalos
    • Actividades para niños
    • Actividades Familiares
    • Regalos para bebés
    • Regalos para niños
    • Regalos para maestros
    • Regalos para madres
    •   Back
    • Niñez temprana 3-6 años
    • Niñez 7-9 años
    • Infancia 0-2 años
    • Adolescencia 13-18 años
    • Pubertad 9-12 años
    •   Back
    • Etapas del Desarrollo Infantil
    • Desarrollo emocional y social
    • Desafíos comunes en la crianza y educación
    • Retos Escolares y académicos
    • Niñez temprana 3-6 años
    • Niñez 7-9 años
    • Infancia 0-2 años
    • Adolescencia 13-18 años
    • Pubertad 9-12 años
    • Desarrollo emocional
    • Inteligencia Emocional
    •   Back
    • Desarrollo emocional
    • Inteligencia Emocional
    •   Back
    • Habilidades Sociales
    • Miedos y temores infantiles
    • Dificultades de aprendizaje
    •   Back
    • Juegos y material educativo
    • Libros y manuales
    • libros para padres
    • Libros interactivos
    • Libros infantiles
    • Libros juveniles
    • Libros juveniles
    • Libros para profesionales
    •   Back
    • libros para padres
    • Libros interactivos
    • Libros infantiles
    • Libros juveniles
    • Libros juveniles
    • Libros para profesionales
    •   Back
    • Psicología escolar
    •   Back
    • Regalos para bebés
    • Regalos para niños
    • Regalos para maestros
    • Regalos para madres
Edit Template

Suscríbete y recibe inspiración semanal

Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más ligero.

¡Ya formas parte de esta aventura! Pronto recibirás inspiración directamente en tu bandeja. ¡Gracias por unirte! Uy! Algo no ha salido bien. Inténtalo de nuevo, por favor. ¡Estamos aquí para ayudarte!