Mi vida como mamá y bloggera.

Tener un buen blog y que te lean. Mis consejos para nuev@s bloggers.

 Hace tiempo que quería escribir este artículo, un poco para hablar sobre mi faceta más personal y mi trabajo, un poco para acercaros a mi día a día y explicaros cómo compagino mi vida como mamá y bloggera, pero también para animar a todas aquellas mamás que queráis tener vuestro propio blog y a desempeñar esta actividad como trabajo o como hobby.

Hoy por hoy casi todo el mundo tiene un blog, ya lo sabemos, blogs de cocina, de moda, de maternidad, de manualidades, de … lo que sea, la cuestión es estar ahí y explicar lo que hacemos y cómo lo hacemos.
Yo también empecé así, quería explicar todo cuanto tenía en mi cabeza sobre crianza, desarrollo y psicología infantil. Empecé desde cero, como todos y siempre creí que no sería fácil posicionarme entre los primeros puestos, pero aquí sigo tras casi dos años y medio y con unas 4.000 visitas diarias. ¿Cómo lo he conseguido? Siguiendo buenos consejos y con mucha, mucha paciencia y constancia. Cada tiene su concepto de éxito, yo hoy por hoy no me puedo quejar. Un día os hablaré de las colaboraciones con otros blogs, pero hoy quiero centrarme en mis consejos para que te lean, que es lo más importante de momento.

10 consejos para tener un buen blog y que te lean.

  1. 1.- Busca un tema que te guste de verdad, que te apasione, que te interese y que te motive de verdad. Un tema que domines o llegues a dominar. Yo lo tuve siempre claro, la psicología infantil es mi pasión, mi trabajo y mi afición, me gusta trabajar con los niños y asesorar a otros padres que se encontraran en las mismas dificultades que tú, que yo.
  2. 2.Se constante y metódic@. Que no te importe invertir tu tiempo en tu ilusión aunque los resultados no sean inmediatos. Yo me levanto a las 06:00 de la mañana para encontrar la tranquilidad que necesito para trabajar un poco, para informarme, para leer, para hacer las modificaciones que tenga que hacer o para contestar mails o comentarios.
  3. 3.- Leer y estar informada constantemente sobre la temática que escribes. No te quedes obsolet@ o anticuado, el éxito de tu blog depende en gran medida de que des información actualizada, claro que es cierto que según sea la temática que toques. Una tarta de queso siempre será tarta de queso, pero búscale un punto innovador,
  4. 4.Se sincera, no mientas a tus lectores, se tu misma, que no te importen las críticas, siempre aprenderás de ellas. Encuentra tu estilo, tu forma de comunicarte y da tu opinión de verdad. No nos podemos quedar siempre en lo políticamente correcto, hay ocasiones que debemos posicionarnos a un lado u otro.
  5. 5.-  Inserta un formulario de contacto, facilita la comunicación con tus lectores. Busca el modo de que tus lectores puedan contactar contigo y pónselo fácil.
  6. 6.-  Lee sus comentarios y contéstalos siempre que puedas.
  7. 7.-  Consigue una lista de suscriptores de tu blog vía mail. Puedes utilizar programas como Mailchimp, que te permiten gestionar todas las direcciones de correo electrónico de tus suscriptores, es  gratuitos si no excedes de una determinada cantidad.
  8. 8.- Ten actualizada tu lista de suscriptores y sobre todo límpia!!! Si tenemos una agenda llena de direcciones de emails incorrectos, falsos o desactualizados estaremos perdiendo tiempo y dinero, a la vez que no estaremos llegando a los posibles lectores a los que nos dirigimos. Para poder verificar si todos los datos son correctos podemos utilizar alguna herramienta de verificación de email. Estos son servicios de pago pero muy baratos para bloggers pequeñitos como nosotros, que nos ayudarán a detectar emails que ya no se utilizan, cuentas de correo falsas, o datos introducidos erróneamente.
  9. 9.-Actualizar diariamente o como mínimo 5 veces por semana tu blog.
  10. 10.- Estar en constante contacto con tus suscriptores. Yo suelo enviarles las actualizaciones del blog 3 veces por semana. Así ellos están al corriente de lo que escribo sin tener que tomar por su cuenta la iniciativa de buscarme.  Por eso es tan importante tener limpia y actualizada la lista de suscriptores. Porque facilitamos el trabajo a nuestros lectores y porque nos aseguramos que nos lean. Un blog sin lectores es como un libro en un estante …. Está ahí, repleto de información, pero nadie lo lee!!!!

¿Os ha parecido interesante? ¿Os apetece crear vuestro propio blog?¿Necesitáis más consejos? ¿Qué quisierais saber sobre mi trabajo como blogger? En el apartado comentarios podéis dejar cuantas preguntas o sugerencias que deseéis. 

Foto cortesía www.freedigitalphotos.net


Picture of Sara Tarrés

Sara Tarrés

Psicóloga colegiada (COPC 15709) y madre de dos, es autora de Mis emociones al descubierto y Mi hijo me cae mal. Dirige el blog Mamá Psicóloga Infantil y la plataforma Familias ConCiencia, donde apoya a las familias en un acompañamiento cercano y auténtico en la educación de sus hijos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sobre mi

Sara Tarrés - Mamá Psicóloga Infantil

Soy madre de dos adolescentes y psicóloga infantil colegiada (nº 15709), directora del blog Mamá Psicóloga Infantil desde 2012. En él, comparto consejos prácticos y científicos sobre crianza y desarrollo emocional. Cofundadora de Familias ConCiencia, autora de libros enfocados en la dinámica familiar y colaboradora regular en Ràdio Estel, dedico mi tiempo libre al senderismo y fitness, buscando equilibrio personal y bienestar emocional.

Sígueme

Recibe inspiración semanalmente

Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más llevadero

¡Has sido suscrito exitosamente! ¡Ops! Algo salió mal. Por favor, vuelva a intentarlo.

Categorias

Lo más leído

  • All Post
  • Desarrollo y Crecimiento
  • Educación emocional
  • Educación y Desarrollo Infantil
  • Miedos Infantiles
  • Psicología
  • Psicología Infantil
  • Recursos e ideas
  • Recursos Educativos
  • Sin categoría
    •   Back
    • Guía de regalos
    • Actividades para niños
    • Actividades Familiares
    • Regalos para bebés
    • Regalos para niños
    • Regalos para maestros
    • Regalos para madres
    •   Back
    • Niñez temprana 3-6 años
    • Niñez 7-9 años
    • Infancia 0-2 años
    • Adolescencia 13-18 años
    • Pubertad 9-12 años
    •   Back
    • Etapas del Desarrollo Infantil
    • Desarrollo emocional y social
    • Desafíos comunes en la crianza y educación
    • Retos Escolares y académicos
    • Niñez temprana 3-6 años
    • Niñez 7-9 años
    • Infancia 0-2 años
    • Adolescencia 13-18 años
    • Pubertad 9-12 años
    • Desarrollo emocional
    • Inteligencia Emocional
    •   Back
    • Desarrollo emocional
    • Inteligencia Emocional
    •   Back
    • Habilidades Sociales
    • Miedos y temores infantiles
    • Dificultades de aprendizaje
    •   Back
    • Juegos y material educativo
    • Libros y manuales
    • libros para padres
    • Libros interactivos
    • Libros infantiles
    • Libros juveniles
    • Libros juveniles
    • Libros para profesionales
    •   Back
    • libros para padres
    • Libros interactivos
    • Libros infantiles
    • Libros juveniles
    • Libros juveniles
    • Libros para profesionales
    •   Back
    • Psicología escolar
    •   Back
    • Regalos para bebés
    • Regalos para niños
    • Regalos para maestros
    • Regalos para madres
Edit Template

Suscríbete y recibe inspiración semanal

Consejos, herramientas y reflexiones pensadas para familias como la tuya, con ideas prácticas y auténticas que harán tu día a día un poco más ligero.

¡Ya formas parte de esta aventura! Pronto recibirás inspiración directamente en tu bandeja. ¡Gracias por unirte! Uy! Algo no ha salido bien. Inténtalo de nuevo, por favor. ¡Estamos aquí para ayudarte!