Este post habla sobre nosotros, los padres, cómo actuar, qué hacer y qué evitar, cómo crear un ambiente seguro, lleno cosas por ver y observar, un hogar que propicie la comunicación y la afectividad para que nuestros hijos desarrollen sus capacidades intelectuales tanto como les sea posible.
En este artículo no hablaré sobre ninguna técnica en concreto, ni ningún juego o juguete en particular para fomentar la inteligencia de nuestros hijos.
Hoy hablamos de ...
Toggle10 tips para favorecer la inteligencia de nuestros hijos:
- Ser padres sensibles y cariñosos con nuestros hijos. Atender sus necesidades afectivas, manteniendo una relación amistosa, es decir no punitiva, ni rígida ni dictatorial. Este tipo de estilo educativo no favorece el desarrollo intelectual. Genera miedo y paraliza.
- Ser padres disponibles y accesibles. Buscar tiempo de dónde no tengamos para poder estar con nuestros hijos y escucharles. Estar ahí sin agobiarles, ayudarles cuando lo necesiten. No ver a nuestros hijos como una carga de la que debemos desprendernos y liberarnos.
- Animarles a explorar y a expresarse. Dejarles libertad para que exploren en casa y fuera de ella. Que nos cuenten cómo han pasado el día y qué han hecho sin necesidad de estarles encima.
- Hablarles y leerles con frecuencia. Dar importancia a nuestro lenguaje, vocabulario y a nuestro modo de expresarnos con ellos. Explicarles cuentos o leer con ellos estimula su imaginación a la vez que aumenta y enriquece su vocabulario.Recomiendo la lectura del artículo «Léemelo otra vez» publicado en este mismo blog.
- Fomentar la independencia y la autonomía personal. Encontrar el adecuado equilibrio entre el control y la libertad, entre proteger y sobreproteger. Para profundiza un poco más publiqué en el blog el artículo «Fomentar la autonomía de nuestros hijos« y «Protección sí, sobreprotección no«.
- Fomentar la creatividad y la imaginación. Permitir que tengan amigos imaginarios, se disfracen hablen con sus muñecos o hablen solos sin necesidad de preocuparnos. De los 3 años en adelante es normal y frecuente este tipo de actividades. Para ampliar el conocimiento de este tema tenéis a vuestra disposición el artículo «Creatividad. ¿Qué hacer para fomentar la creatividad en nuestros hijos?«
- Jugar con nuestros hijos. Disfrutar con la compañía de nuestros hijos y dedicarles un tiempo para jugar, hacerles cosquillas y reírnos con ellos.
- Enseñarles a hacer cosas diferentes y el modo como funcionan diferentes objetos o utensilios. Por ejemplo podemos cocinar un día con ellos. Lectura recomendada del artículo ¿Te ayudo a cocinar?
- Poner a su alcance libros, materiales y juguetes intelectualmente estimulantes, siempre adecuados a su edad o nivel de desarrollo.
- Corregirles cuando sea necesario hacerlo, intentando razonar cuando sea posible y siempre adecuando nuestro discurso a su edad.
No se trata de fabricar supergenios ni de sobreestimular a nuestros hijos, se trata sencillamente de permitir que desarrollen todo su potencial intelectual siguiendo unas sencillas pautas donde el sentido común, como siempre, es lo que debe prevalecer.
Según nos comportemos con nuestros hijos, el clima que creemos en nuestro hogar, favorecerá, estimulará, propiciará que nuestros hijos sean niños despiertos y curiosos, niños interesados en descubrir y explorar su entorno, niños con ganas de aprender y saber.
Foto cortesía de www.freedigitalphoto.net.
Un Comentario
🙂 muy buenos tips pero kisiera uno sobre quitar el pecho al niño como puedo hacerlo se los agradeceria mil