La seguridad de mis hijos cuando salimos de viaje o sencillamente debemos coger el coche por cualquier tipo de motivo siempre me ha preocupado. Desde los primeros días hasta la actualidad siempre estoy atenta a que todo esté correcto, mis hijos bien sentados, cinturones abrochados, y que nada les falte. La pregunta ¿estáis bien? nunca falta antes de ponernos en marcha y es que coincido con la nota de prensa que Casualplay ha difundido recientemente, además de la seguridad, el confort de mis hijos a la hora de viajar también es muy importante y en ello nos basamos el día que tuvimos que elegir sus sillas para el coche.
Hoy hablamos de ...
Toggle
Los resultados de los que aquí os hablamos son fruto del estudio social “¿Te gusta salir?”, realizado a nivel nacional a más de 1.000 personas por Casualplay, marca española de referencia en sistemas de retención infantil.
Casualplay, como marca pionera en el diseño, producción y lanzamiento de sistemas de retención infantil, es consciente del papel fundamental que tiene la seguridad al viajar en automóvil con los más pequeños de casa. Con el objetivo de conocer mejor cómo eligen las familias españolas la silla de coche y poder así aconsejarles sobre cuál es el sistema de retención infantil más adecuado para cada edad, la compañía ha realizado el estudio social “¿Te gusta salir?”.
¿Qué valoran las familias españolas en la silla del coche?
Los primeros resultados presentados muestran que la seguridad y la comodidad son las características principales que tienen en cuenta los españoles al elegir la silla de coche. La seguridad se mantiene como el elemento clave para el 76% de las familias encuestadas. No obstante, llama la atención el hecho de que un 24% de los padres priorizan el confort frente a la seguridad. En materia de género, son las madres quienes le dan una mayor importancia a la seguridad, frente a los padres, que priorizan la comodidad.
Está claro: una silla segura es un must para todos los padres, y cada vez más, la comodidad del niño se convierte en un factor indispensable. En este sentido, a pesar del papel fundamental que tiene la silla de coche en la protección de los pequeños de casa en el coche, todavía un 43% de ellos viaja utilizando los sistemas de retención infantil de forma incorrecta y más del 35% no los utiliza.[1]
Se han llevado a cabo más de 1.000 encuestas en todo el territorio, y a nivel autonómico, los resultados sitúan a los padres andaluces como los que dan mayor relevancia a la comodidad, mientras los padres asturianos, aragoneses y valencianos priorizan la seguridad en la silla del coche.
“En CASUALPLAY primamos la seguridad des de la conceptualización hasta la finalización de una silla de auto. Pero también sabemos que hay otros conceptos que no se pueden desvincular de la seguridad, y estos son la facilidad de uso para los adultos (que son los que deben colocar o comprobar siempre que un menor está utilizando la silla correctamente) y por supuesto el confort de los usuarios finales, los niños y niñas. Nosotros trabajamos constantemente en esta dirección y con esta obsesión: ofrecer productos muy seguros, cómodos y fáciles de usar. Como apunte final, resaltar que un reciente estudio del RACE pone de manifiesto que un buen uso de las silla de coche puede reducir en un 75% las lesiones de los niños en caso de accidente” afirma David Palau, responsable de I+D de sillas de automóvil de Casualplay.
Según los resultados obtenidos en el estudio, un 80% de los padres españoles adquieren la primera silla para el coche en tiendas especializadas ya que son las que ofrecen las máximas garantías de seguridad del producto. Sin embargo, en los últimos años el 20% restante recurre a sillas de segunda mano, ya sean prestadas por familiares y amigos, o adquiridas por otras vías. En estos casos, es importante asegurarse de que la silla para el coche cumple las condiciones necesarias para garantizar la seguridad de los más pequeños.
Los principales puntos que hay que revisar son:
- la etiqueta que muestra el cumplimiento de la normativa ECE R44/04;
- que tengan todas las piezas en buen estado (arneses, cabezal, etc.);
- que no hayan recibido ningún golpe fuerte (difícil de comprobar la mayoría de las veces);
- y por último, que no se hayan expuesto mucho tiempo al sol, deteriorándose así el tejido y los materiales que la forman.
La elección final y el montaje
Pero, una vez tienen claro los requisitos que ha de cumplir la silla de coche para viajar con su pequeño, ¿a quién recurren los padres españoles para decantarse por un modelo u otro? El estudio ha dado a conocer que en el 61% de los casos las familias confían en el asesoramiento del vendedor, pero los amigos son también prescriptores de confianza para el 21% de los padres y madres. Sorprende ver que sólo un 3% sigue las recomendaciones de los abuelos, aunque este último porcentaje aumenta entre los padres primerizos más jóvenes (con edades comprendidas entre los 18 y los 30 años).
Una vez ya se dispone de la silla para poder viajar en familia con total tranquilidad, llega uno de los momentos más “temidos” por los padres: la instalación de la silla en el coche. Aunque la incorporación del sistema Isofix en la mayoría de los coches ha simplificado mucho esta tarea, las instrucciones son de lectura obligatoria para instalar correctamente la silla en el automóvil. En este caso son los padres, en un 78% de los casos, los encargados de montarla y desmontarla. Otra buena noticia es que un 79% de las familias lee las instrucciones cuando deben hacerlo por primera vez, hecho que se traduce en una correcta instalación y, por tanto, en un montaje seguro.
¿Y vosotros cómo habéis elegido la silla de coche de vuestros hijos?
Sobre Casualplay
Casualplay lleva 48 años en el mercado español, donde ha sido la primera empresa en diseñar y patentar sistemas de retención infantil. En estos años la compañía ha trabajado en la creación, producción y distribución de sistemas de retención infantil, cochecitos y sillas de paseo, y complementos de puericultura para el hogar. Con sede en Barcelona, la compañía distribuye productos a más de 28 países de los 5 continentes.
[1] Datos obtenidos del Informe sobre Sistemas de Retención Infantil 2013 realizado por el RACE